PAGINAS DEL COLECCIONISTA

miércoles, 16 de julio de 2025

A.F1-ASTON MARTIN: Adrian Newey no descansa, "a tope todo el tiempo" en busca de la creación de un "coche rápido".

ADRIAN NEWEY: El británico señala que toda su potencia de cálculo se canaliza en "diseñar un coche de carreras rápido".

Remarca que deben "realizar las mejores evaluaciones posibles", pues el tiempo y las herramientas son limitadas.

Adrian Newey trabaja intensamente en el desarrollo del monoplaza de Aston Martin para la temporada 2026 de Fórmula 1, tras unirse a la formación de Silverstone el pasado mes de marzo. El reconocido diseñador se enfrenta al reto de recuperar terreno frente a otros equipos y adaptar su estilo a un reglamento técnico restrictivo, aunque con ciertos márgenes para la innovación.

Desde que Adrian Newey se unió a Aston Martin a principios del pasado mes de marzo, el británico se ha sumergido por completo en el desarrollo del AMR26, un proyecto que lo mantiene en un estado de concentración absoluta. A sus 65 años, el célebre diseñador inglés ha asumido el desafío técnico con la intensidad que lo ha caracterizado durante décadas.

"Tuve un fin de semana libre hace poco. Pero, aparte de eso, he estado prácticamente a tope todo el tiempo", ha dicho en palabras que publica F1-Insider. Su esposa tiene una forma muy particular de describir su dedicación: lo llama "trance de diseño". El propio Newey lo explica con claridad. "Cuando entro en una fase de concentración tan intensa, apenas noto nada a la izquierda ni a la derecha. Toda mi potencia de cálculo se canaliza hacia un solo objetivo: diseñar un coche de carreras rápido", ha comentado.

Uno de los principales obstáculos con los que se ha topado Newey es el tiempo. Mientras otros equipos comenzaron a trabajar en sus coche de 2026 a inicios de año, los de Silverstone se sumaron más tarde a la carrera de desarrollo. "Prácticamente siempre estamos intentando ponernos al día. Hasta marzo, se había avanzado poco para 2026. Un poco, claro, pero hemos tenido muchísimo trabajo por hacer desde entonces", señala.

El veterano ingeniero no es ajeno a estas circunstancias, pues ya vivió una situación similar cuando se integró a McLaren en 1997, justo antes de una gran transformación en el reglamento técnico del campeonato. "La presión ya era alta por aquel entonces. Hoy es aún mayor porque los coches se han vuelto más complejos y los tiempos de desarrollo se han acelerado", cuenta.

Actualmente, Newey se concentra en los elementos estructurales más importantes del monoplaza: aquellos que no pueden modificarse una vez iniciada la temporada. "Estos son la disposición de la suspensión delantera y trasera, el tamaño del depósito de combustible y la distancia entre ejes", detalla.

Aston Martin no sólo enfrenta la presión del calendario, sino también la limitación tecnológica. "Por un lado, no tenemos suficiente tiempo y, por otro, nuestras herramientas de simulación pueden ser algo débiles. Por eso, debemos intentar realizar las mejores evaluaciones posibles. Si es necesario, el cuerpo y las alas se pueden ajustar durante la temporada", ha indicado.

Las normativas para 2026 también representan un campo minado creativo. Aunque al principio parecían restrictivas, Newey ha encontrado ciertas oportunidades para innovar. "Cuando vi las reglas por primera vez, mi reacción inicial fue: '¡Vaya, eso no deja mucho margen de maniobra!'. Pero al profundizar en los detalles, se aprecia cierta flexibilidad", asegura.

Adrian Newey confía en que los equipos presenten interpretaciones variadas del reglamento cuando arranque la temporada 2026, "pero, como siempre en la Fórmula 1, después de tres o cuatro años todos convergerán".

No hay comentarios.:

Publicar un comentario