sábado, 7 de octubre de 2023

A.F1-GP de Qatar-FERRARI-Sancionado Charles Leclerc por exceder los limites de pista.

El piloto Charles Leclerc, junto a Lance Stroll, recibió una tardía sanción de cinco segundos por excederse más veces de lo permitido los límites de la pista.

A río revuelto, ganancia de pescadores. El Gran Premio de Qatar ha sido un completo caos con los límites de pista, y no ha sido diferente para dos pilotos que se vieron enormemente perjudicados, mientras que otro inesperadamente salió beneficiado.

Fernando Alonso puntuar en la sprint tras las sanciones de Charles Leclerc y Lance Stroll

Desde la primeras sesión de libres, los límites de pista se convirtieron en un problema, y esta situación empeoró durante la clasificación, con la eliminación de Sergio Pérez en la Q2 debido a este problema, y con Piastri y Norris terminando sexto y décimo respectivamente.

Además de los límites de pista evidentes que los pilotos debían respetar en varias curvas del circuito, se agregaron las curvas 12 y 13 como zonas conflictivas después de los cambios realizados para garantizar la seguridad frente a los pianos.

Este problema incluso afectó a Fernando Alonso en la clasificación shootout, ya que su único intento en la Q3 fue invalidado, y tuvo que conformarse con el noveno lugar en la parrilla de salida.

Los problemas con los límites de pista también continuaron en la carrera 'sprint', y dos pilotos resultaron perjudicados. Estos pilotos fueron Charles Leclerc y Lance Stroll, quienes recibieron una sanción de cinco segundos cada uno.

La FIA determinó que ambos pilotos se salieron de las líneas permitidas al menos cuatro veces sin una justificación evidente, lo que resultó en estas sanciones.

La sanción tuvo un impacto limitado en Lance Stroll, ya que solo perdió dos posiciones, pasando del decimotercer lugar al decimoquinto, es decir, el último piloto que terminó la carrera.

En el caso de Charles Leclerc, la situación fue diferente. A pesar de que cruzó la línea de meta en séptimo lugar, ganando así dos puntos en la 'sprint', la sanción de la FIA lo relegó al duodécimo lugar. Esto permitió que Tsunoda, Bottas, Gasly, Alonso y Albon ganaran una posición.

Por lo tanto, Alex Albon logró sumar dos puntos para Williams, pero sobre todo, Fernando Alonso regresó a la zona de puntos, cosechando un único punto para Aston Martin.

A.F1-GP de Qatar-Problemas con el circuito, Crisis, los pianos destrozan los neumáticos.

Modificación de emergencia, incluyendo una sesión de libres y guardándose la potestad de limitar el uso máximo de los neumáticos.

¿Se imaginan que el mundo Fórmula 1 se hubiera pasado la semana previa al Gran Premio de Qatar señalando que esos pianos de tamaño monstruoso eran inapropiados para esta categoría? Bueno, no hay que imaginarlo, es lo que ha pasado. ¿Y qué ha ocurrido? Pues que efectivamente, no lo eran.

Pianos 'asesinos'

Pirelli ha avisado de importantes desperfectos en el flanco lateral de los neumáticos provocados por estos pianos en forma de pirámide de hasta 5 centímetros de altura. El proveedor único de neumáticos tiene miedo de que se produzcan problemas de seguridad en una tanda larga de carrera, razón por la que ha pedido a la FIA diferentes modificaciones.

Se van a revisar los límites de la pista de las curvas 12 y 13. Después de las medidas oportunas, los pilotos tendrán una sesión de entrenamientos libres de solo 10 minutos de duración que comenzará a las 15:00, horario peninsular, hora a la que estaba programada el ‘shootout’, es decir, la clasificación para la carrera al sprint. El citado ‘shootout’ quedará ahora programado a las 15:20.

Pirelli revisará todos los neumáticos después de la carrera sprint, programada a 19 vueltas, para evaluar si son necesarias tomar más medidas. De persistir los daños estructurales detectados tras la única sesión de entrenamientos libres, se añadirá una prohibición a los pilotos que impedirá que el neumático supere las 20 vueltas durante la carrera, 22 en el caso de que haya sido montado durante la misma. Todos los pilotos estarán obligados a hacer tres paradas en boxes, en lugar del único cambio de neumáticos reglamentado en la actualidad.

450 millones de dólares en remodelación

Tanto la FIA como Pirelli trabajarán para conocer con exactitud las razones de lo ocurrido, y sobre todo para que no vuelva a ocurrir, pues estos pianos han sido instalados en la última remodelación del circuito, que según el promotor ha costado 450 millones de dólares, sin que nadie haya evitado que algo así sucediese.

A.F1-GP de Qatar-SHOOTOUT-Oscar Piastri logro la pole en la sprint y lidera la primera línea de McLaren.

El australiano Oscar Piastri, sorprendió a todos con la pole de la 'sprint shootout'.

A última hora, la FIA confirmo una serie de cambios tras recopilar los datos del primer día. Esto provocó un retraso en la sesión de clasificación 'shootout', ya que se concedieron diez minutos adicionales a los pilotos para que se familiarizaran con las modificaciones realizadas entre las curvas 12 y 13.

SQ1: Lance Stroll vuelve a quedar entre los cinco últimos pilotos

Tras los diez minutos de prueba, los pilotos regresaron a la pista de Losail comandados por ambos Ferrari, que fueron los primeros en salir, y ya sabiendo cómo eran los cambios. Todos lo hicieron con neumáticos medios, ya que este compuesto era obligatorio para esta SQ1.

La pista estaba muy sucia al comienzo de la sesión, por lo que cada piloto mejoraba significativamente cada vez que cruzaba la línea de meta. También se producían las primeras vueltas eliminadas, la mayoría de las cuales ocurrieron en las curvas que habían sido modificadas.

Algunos pilotos lograron destacar, como Lando Norris, quien marcó un tiempo de 1'25''672 y se colocó en segundo lugar. Sin embargo, nadie estaba a salvo, ya que el ingeniero le comunicó al británico que preferían seguir rodando para no arriesgar con los límites de pista.

Finalmente, los eliminados en la SQ1 fueron: Lance Stroll, quien quedó entre los cinco últimos una vez más, Alex Albon, Yuki Tsunoda, Kevin Magnussen y Logan Sargeant. El piloto japonés se mostró extremadamente molesto por quedar fuera de la siguiente ronda debido a que le eliminaron un tiempo por exceder los límites.

SQ2: Lewis Hamilton cae fuera de los fiez primeros

Nada más comenzó la sesión, se volvió a ver a pilotos enfrentar problemas con los límites de pista, como fue el caso de Lewis Hamilton. Otro piloto al que le eliminaron su tiempo fue Charles Leclerc, aunque en el caso del monegasco, fue por exceder los límites en la curva 5 en lugar de la nueva curva 13.

Mientras tanto, lo que realmente sorprendía era que Lando Norris lograba ponerse en la primera posición, superando por dos décimas a Max Verstappen y por siete décimas a su compañero de equipo, quien se colocaba tercero.

El final de la sesión se acercaba, y los Ferrari luchaban por estar entre los diez primeros. Tanto Charles Leclerc como Carlos Sainz enfrentaban dificultades y necesitaban realizar un último intento, especialmente Carlos Sainz, quien se encontraba en la decimotercera posición a falta de un minuto.

En el último momento, Carlos Sainz logró mejorar y entrar entre los diez primeros, dejando así a Pierre Gasly, Lewis Hamilton, Liam Lawson, Valtteri Bottas y Guanyu Zhou eliminados.

SQ3: Oscar Piastri acapara su primera 'pole'

Y la última clasificación llegó con Max Verstappen esta vez comandando la parrilla, aunque solo él y los Ferrari salieron nada más dio comienzo la sesión. Fue, por supuesto, Max Verstappen quien hizo la vuelta más rápida en el comienzo de sesión, pero su tiempo fue eliminado por límites de pista.

Los McLaren, Russell, Ocon y Hülkenberg también salían a oista, dejando a Fernando Alonso como el único piloto que no había salido a boxes, y esperando hasta que faltaban poco más de dos minutos para hacerlo.

Los McLaren se situaban en primeras posiciones, con Lando Norris en pole provisional, a falta de pocos minutos para que acabase, mientras la FIA volvían a eliminar un tiempo a Charles Leclerc por límites de pista.

Max Verstappen cerró su intento y se quedó en tercer lugar, no consiguiendo llevarse la pole y manteniéndose Lando Norris aún con la pole provisional. Eso fue hasta que Oscar Piastri logró mejorar y quedarse con la pole de la 'sprint'.

Parrilla de salida para la carrera 'sprint'

miércoles, 4 de octubre de 2023

A.F1FIA- Cual será la nueva revolución de la F1 2026.

La F1 modificará radicalmente su reglamento a partir de la temporada 2026, hay un aspecto clave que la FIA busca resolver.

Hagamos un esfuerzo de imaginación, ¿Cómo será la F1 de temporada 2026? El reglamento técnico de unidades de potencia está definido desde hace un tiempo [el último borrador data del 20 de junio], mientras que en materia de chasis y aerodinámica todavía hay muchas dudas y pocas certezas.

La tendencia es apostar por monoplazas de baja resistencia aerodinámica, porque el motor endotérmico solo contará con el 50% de la potencia [unos 550 CV], y el resto vendrá a través del sistema híbrido con un MGU-K de 350 kW. Eso no será fácil para asegurar los 1.000 CV en toda la vuelta, por lo que están estudiando soluciones para evitar ver coches significativamente más lentos.

En la entrevista exclusiva que Nikola Tombazis concedió a Motorsport tras el GP de Italia, surgieron algunas ideas que se están teniendo en cuenta: "Tendremos monoplazas más pequeños, menos largos y más estrechos. El objetivo es reducir el peso en unos 50 kilos, por lo que estamos pensando en neumáticos más pequeños y un alerón trasero diferente. Para reducir el consumo, podríamos bajar a un depósito de combustible de 90 kilos, en lugar de los 110 actuales".

Al descifrar las palabras del director de monoplazas de la FIA, es posible reunir algunas informaciones que nos dan una especie de paquete para la Fórmula 1 de la temporada 2026. Se habla de una reducción sustancial de la distancia entre ejes [de 3.600 mm a 3.400, con 20 cm menos de longitud], de una anchura de 1.900 mm frente a los 2.000 mm actuales, aunque sin volver a los estrechos coches de 2016 que eran de 1.800 mm.

Sin embargo, en lo que respecta a las llantas de los neumáticos, nos limitamos a decir que serán más pequeñas. La idea ha ido hacia una reducción en la anchura [en la actualidad en los delanteros es de 305 mm, mientras que en el trasero es de 405 mm].

Tener un neumático más estrecho significa una mejor penetración en el aire, con una reducción significativa de la resistencia aerodinámica, lo que aumenta la eficiencia y, por tanto, el rendimiento. Por el otro lado, también hay una menor huella del neumático, lo que se traduce en un menor agarre mecánico.

Todo eso se hizo pensando en una llanta de 18 pulgadas, puesto que la F1 introdujo las ruedas de perfil bajo a partir de 2022 con los monoplazas de nueva generación. El cambio a las gomas más grandes tuvo un coste en el peso, más de 14 kilos, aunque era más por las llantas que por los neumáticos.

En un momento en el que se quiere luchar contra el peso, está claro que habrá que tener en cuenta la reducción del diámetro de las llantas, sin volver a las 13 pulgadas que caracterizaron al Gran Circo desde los años 60 hasta hace dos temporadas. La idea podría ser encontrar un compromiso con 16 pulgadas, un tamaño sin precedentes para la máxima categoría del automovilismo.

Algunos pensaran si es lógico abandonar la idea después de solo cuatro campañas, y es legítimo plantearse la pregunta, pero la FIA está intentando promulgar un reglamento que sea coherente con los objetivos. Desde que el director técnico de la Fórmula 1, Pat Symonds, declaró a Auto Motor un Sport que la dieta para reducir el peso de 50 kilos no será factible porque no se eliminarán más de 20, la federación internacional presentó una propuesta para reducir el peso con ruedas de 16 pulgadas y cumplir con esa rebaja del peso, al mismo tiempo que se garantice un equilibrio de dimensiones que permita un diseño proporcionado y atractivo.

En definitiva, el nuevo reglamento podría convertir a la Fórmula 1 en una muy diferente a la que estamos acostumbrados, y quizá sea la forma de romper la hegemonía que Red Bull ha impuesto.

A.F1-FIA-Cuales serán los nuevos cambios en el reglamento deportivo de F1 2024.

La F1 introducirá algunas modificaciones en su reglamento deportivo de la temporada 2024.

Llegado octubre, los equipos ya han trasladado gran parte de su atención para el año que viene, especialmente a nivel técnico, con los nuevos diseños ya esbozados sobre el papel sobre sus conceptos clave. Sin embargo, entre bastidores las escuderías también se afanan en perfilar los futuros reglamentos, no solo los de 2026, que supondrán una gran revolucion para la F1 con el adios al MGU-H.

En los últimos días, la FIA ha dado a conocer el reglamento deportivo para la temporada 2024, con varias novedades aprobadas definitivamente por la Comisión de la Fórmula 1 y el Consejo Mundial del Motor, tanto en las reuniones celebradas a principios de año como en la última, a finales de agosto. Una de las más importantes se refiere a la decisión de ampliar los filming day de 100 a 200 kilómetros, algo que dará más margen a los conjuntos, sobre todo en pretemporada.

Filming day de 200 kilómetros en la Fórmula 1

Antes del inicio del campeonato, los equipos suelen aprovechar los dos días promocionales, más conocidos como filming day, que permite el reglamento para grabar las actividades promocionales con sus patrocinadores. Aunque sobre el papel, eso debería ser solo para el marketing, en realidad es una oportunidad para que las escuderías comprueben que todos los sistemas del coche están en orden.

Eso es especialmente útil antes del inicio de las pruebas de invierno, para que cada equipo pueda contar con un margen para solucionar esos pequeños problemas que podrían hacerle perder tiempo durante las ya de por sí cortas pruebas invernales. En algunos casos, esas jornadas se usan durante el año para probar y recopilar datos sobre nuevos componentes antes de ponerlos en pista un fin de semana.

Hasta 2023, el reglamento veía un máximo de dos días de rodaje de 100 kilómetros cada uno, con neumáticos de demostración para no garantizar ventajas competitivas. Sin embargo, para el año que viene se han introducido algunos cambios, y aunque esos días seguirán siendo los mismos, se ampliarán a 200 kilómetros cada uno, el doble que ahora.

Además, los equipos no podrán utilizar las dos sesiones el mismo día, por lo que tendrán que repartirse a lo largo del calendario.

Media hora menos en cada jornada de test de pretemporada en la Fórmula 1

En la temporada 2023, se había decidido prolongar cada una de las tres jornadas de pruebas de pretemporada en media hora, disputando quince minutos más por la mañana y quince por la tarde, con el fin de dar a la FIA la posibilidad de probar algunas novedades en cuestión de procedimientos de Safety Car, coche de seguridad virtual, banderas rojas y salidas en parrilla.

Así, las jornadas de test se extenderían desde las 10:00 horas hasta las 19:30 hora local. Sin embargo, en el primer borrador del reglamento deportivo de 2024, se ha vuelto a cambiar la hora de cierre de la jornada, que vuelve a ser a las 19:00 horas. Es decir, en la temporada 2024 de Fórmula 1 habrá ocho horas de actividad en pista y una de descanso a mediodía.

Votación sobre los calentadores de neumáticos antes del 31 de julio

Uno de los objetivos de la F1 es hacer que este deporte sea cada vez más sostenible, trabajando también con sus socios, entre ellos, Pirelli. Por eso, el fabricante italiano ha puesto en marcha un amplio programa para crear neumáticos que no necesiten mantas térmicas antes de montarse en los monoplazas.

Era un reto complejo, porque había que replantear la estructura de los neumáticos, que debía soportar las tensiones de las bajas presiones al salir de boxes, pero también evitar el sobrecalentamiento cuando la goma se estabilizara y entrara en el rango de funcionamiento correcto.

Según la cuantificación de Pirelli, esa transición habría supuesto un aumento de presión de entre 8 y 10 psi, por lo que habría sido esencial seguir haciendo pruebas para encontrar la fórmula adecuada entre los distintos elementos. Sin embargo, los pilotos expresaron mayoritariamente opiniones negativas sobre la posibilidad de correr sin la ayuda de mantas térmicas, citando la seguridad como una de las cuestiones más importantes.

Al final, los equipos decidieron aplazar la introducción de ese tipo de neumáticos al menos una temporada. Es poco probable que la votación sobre la prohibición de las mantas térmicas para 2025 tenga lugar antes del 31 de julio del año que viene: "Tras un periodo de evaluación, la FIA ofrecerá sus recomendaciones sobre el uso de calentadores de neumáticos para 2025 y años posteriores. Si la recomendación es prohibir los dispositivos de calentamiento, se celebrará una votación con la participación de la FIA, la Fórmula 1 y los equipos, antes del 31 de julio de 2024".

Menos excepciones al toque de queda en la Fórmula 1

Otra cuestión se refiere a las infracciones del toque de queda, que se divide en tres etapas diferentes durante el fin de semana. Por ejemplo, el 'periodo de restricción uno' se activa 42 horas antes del inicio programado de la FP1, y se extiende hasta 29 horas antes del comienzo de los Libres 1.

El segundo es siempre antes de las primeras prácticas, y abarca la noche anterior y la mañana del viernes, de modo que los mecánicos solo pueden trabajar en el coche a partir del momento en que falten 4 horas para que los monoplazas salgan a la pista. Por último, el tercer periodo, en el que se permiten menos excepciones, abarca el resto del gran premio, con el fin de garantizar a los mecánicos un periodo de descanso.

Sin embargo, conscientes de que pueden ocurrir situaciones especiales que les obliguen a permanecer trabajando más tiempo el previsto, la FIA ha establecido un sistema de exenciones que garantiza a las escuderías la posibilidad de completar sus labores necesario sin incurrir en penalización.

Con el paso de las temporadas, se han ido reduciendo progresivamente los comodines' disponibles para cada periodo de restricción, en un proceso que continuará en la temporada 2024. En el primer periodo de restricción, el número de excepciones por año se reduce de cuatro a dos, mientras que la segunda restricción baja de tres a dos, y la última de ellas, que ya se rebajó con anterioridad, se mantiene sin cambios, con dos.

A.F1-George Russell, una temporada compleja para el piloto.

El piloto George Russell, atraviesa una temporada 2023 mucho más compleja que el año anterior.

La temporada 2023 de Fórmula 1 no está siendo la más sencilla para George Russell. El piloto que en 2022 sorprendió superando en puntos a Lewis Hamilton y ganando una carrera por delante de su experimentado compañero, pasa por momentos difíciles en un 2023 donde muchas cosas han cambiado con respecto a la temporada predecesora.

Y es que el descenso en el rendimiento de Mercedes la pasada campaña favoreció a un George Russell recién llegado y hambriento que pudo deshacerse de buena parte de la presión que conlleva pelear en la zona alta de la tabla. Sin embargo, ahora consolidado en 2022 como piloto y con una elevación sustancial de las expectativas, George Russell no está siendo capaz de encontrar resultados, en parte por altibajos a lo largo de los fines de semana, y por errores como el accidente del GP de Singapur.

George Russell y el motivo detrás de sus accidentes en la temporada 2023 de F1

Así pues, tras asimilar lo sucedido en la última vuelta del GP de Singapur, el piloto de Mercedes ha ofrecido una valoración sobre estos errores en momentos clave que también le acosaron en su etapa en Williams:

Creo que definitivamente hay una razón para todos ellos, y es simplemente ir al límite y luego, en ambas ocasiones, ir más allá del límite tratando de extraer más de lo que es posible”, dice George Russell estableciendo paralelismos entre este último error y los que ya tuvo en Imola tanto en 2020 como en 2021:

Cuando recuerdo mis años en los que gané campeonatos en fórmulas junior, karts, F4, GP3 o F2, fui en gran medida el piloto que no dejó de conseguir puntos, y si tienes que comprometer una posición, piensas que es un campeonato largo. Esa era mi mentalidad el año pasado, y valió la pena”, prosiguió el piloto de Mercedes, cuya situación ha cambiado en 2023:

Mientras que este año, definitivamente estamos tirando los dados un poco más y buscando grandes resultados. Lo viste en Zandvoort con la lluvia. Cuando te enfrentas a los mejores pilotos del mundo y te pruebas a ti mismo, no estás satisfecho con volver a casa segundo o tercero: siempre buscas más”, recalca Russell.

Cuando estaba en Williams y me estrellé, sabía que tenía que darlo todo si tenía la mínima posibilidad de mantener la posición, así que me habría estado pateando, no lo di todo y perdí la posición

Del mismo modo, en Singapur, sabía que era la última vuelta y si me lo tomaba con calma y Lewis me adelantaba, también me estaría castigando a mí mismo, así que creo que eso es parte integrante de las carreras y me gusta esto en circuitos que te castigan si das un paso en falso”, comparó para finalizar George Russell sobre dos experiencias especialmente dolorosas en su carrera como piloto de Fórmula 1, ambas aún en los albores de su trayectoria en el gran circo, y que en el caso de otros pilotos les han servido para curtirse y aprender una lección, aunque por la vía más desagradable.

martes, 3 de octubre de 2023

A. F1-McLaren- El equipo inaugura un nuevo túnel de viento.

Construido en las instalaciones del McLaren Technology Centre, en Woking, el equipo de Zak Brawn.

Ya es una realidad. El nuevo túnel de viento de McLaren ya es operativo. Un parto largo, muy largo, que comenzó en 2019 y que no va a ser hasta 2024 cuando comience a ofrecer sus primeros resultados. Pero con la comunicación oficial por parte de McLaren a la FIA de que éste y no otro es su túnel de viento, se da por inaugurado.

Cuatro años de construcción

El túnel de viento ha sido un quebradero de cabeza para McLaren desde hace muchos años hasta el punto de tener sus instalaciones prácticamente paradas durante años. Con la llegada de Zak Brown a McLaren en 2018, el estadunidense se decidió a renovar las instalaciones, algo que no ha finalizado hasta este mes de octubre de 2023.

McLaren se enfrentó a muchas disyuntivas con el túnel, siendo la principal si construir unas instalaciones nuevas o renovar las existentes del McLaren Technology Centre, en Woking. Del túnel viejo, poco se podía aprovechar. Diseñado para funcionar a escalas al 50%, no solo se vio afectado por el hecho de que la F1 ahora usa escalas al 60%, sino por aumento paulatino de tamaño que han ido teniendo los monoplazas en la última década, creciendo, solo en longitud, un metro.

Finalmente se optó por renovar las instalaciones. Esto era básicamente vaciar el túnel antiguo y construir uno nuevo aprovechando la nave y el ventilador gigante. Y así lo han ido haciendo con unas obras que si bien han sido más económicas que una nueva construcción, no han estado exentas de complicaciones.

Una vez finalizadas las obras a principio de año, comenzaron los larguísimos trabajos de correlación que han requerido durante este tiempo que McLaren doble esfuerzos entre el túnel de viento que Toyota tiene en Colonia, y que han venido usando en los últimos años, con el de Woking, usando para ello un viejo monoplaza, evitando así incurrir en una infracción reglamentaria.

Atrás quedan las imágenes de principio de temporada, donde tras un comienzo decepcionante, Zak Brown se llevó de tour a Lando Norris por estas instalaciones, haciéndole ver que McLaren es una apuesta de futuro y que no se impacientase.

Ganancia en eficiencia y contención de costes

El mismo Zak Brown que se ha mostrado no ya entusiasmado por las nuevas instalaciones, sino por la ganancia en eficiencia, recordando que el viaje de 624 kilómetros a Colonia era ya cosa del pasado. No más vueltos Charter, no más personal desplazado y no más facturas pagadas a Toyota.

McLaren ha querido destacar el gran tamaño del nuevo túnel, lo que permitirá una mejor simulación de las curvas, así como una plataforma móvil que rodará a la misma velocidad que el aire, dando información más fidedigna.

Y aunque sería el colofón perfecto decir que este nuevo túnel ha sido el artífice del gran salto de rendimiento de McLaren en la presente temporada, la realidad es que habrá que esperar al monoplaza de 2024 para ver los primeros resultados de esta renovada instalación.