jueves, 31 de julio de 2025

A.F1-RED BULL: Helmut Marko, "Horner despedido por actuaciones decepcionantes"

HELMUT MARKO: "Mekies tendrá menos responsabilidad", comentó el austriaco.

El consultor del equipo de Milton Keynes dijo que la decisión de Red Bull de despedir a Christian Horner se debió "principalmente" a la preocupante caída en el rendimiento del equipo. Horner fue relevado de sus funciones como director del equipo y CEO el 9 de julio, poniendo fin a un período de 20 años al frente del equipo. Laurent Mekies tomó su lugar.

Después de la temporada dominante de 2023 y principios de 2024 (cuando Red Bull ganó 28 de 32 carreras, ed.), el equipo ha traído a casa solo cuatro victorias en las últimas 27 carreras, con Max Verstappen destinado a perder el título de campeón del mundo; la brecha con Oscar Piastri ha aumentado a 81 puntos. En la clasificación de constructores, Verstappen anotó 185 de los 192 puntos totales del equipo, mientras que Liam Lawson no sumó ningún punto y Yuki Tsunoda ha acumulado solo siete desde que se unió al equipo.

Marko indicó que estos problemas de desempeño fueron la razón principal del despido de Horner, quien también había sido investigado (y luego absuelto) por presunto comportamiento inapropiado hacia un empleado y que siempre ha negado.

"Olivier Mintzlaff ha tomado la decisión, la compartimos con Christian el martes después de la carrera de Silverstone en Londres. También le agradecimos de inmediato por los últimos 20 años y los ocho títulos mundiales. Fue consecuencia de varias cosas, pero principalmente del hecho de que las actuaciones casi nunca han sido positivas últimamente. Afortunadamente, pudimos nombrar a Laurent Mekies, que tendrá mucha menos responsabilidad que Horner y el objetivo principal será la gestión deportiva".

A.F1-FERRARI: "La renovación de Frederic Vasseur es correcta, no tiene sentido cambiar ahora".

FERRRARI: La Scuderia de Maranello elige la continuidad en vísperas de un nuevo ciclo regulatorio.

Ferrari anunció a primera hora de esta mañana la renovación de Frederic Vasseur como director del equipo. El acuerdo, se lee en la nota de la Scuderia, es de naturaleza plurianual, por lo tanto, al menos dos años. Ahora es una práctica en la Fórmula 1 no revelar la duración exacta de los contratos. El entrenador francés tomó el timón del equipo con sede en Maranello en enero de 2023, luego de la gestión negativa de Mattia Binotto, ahora el líder de Audi. El trabajo de Vasseur no ha sido fácil desde los primeros días, cuando el SF-23, ahora terminado y terminado nada más poner un pie en la fábrica, resultó ser un mal monoplaza y un pariente muy lejano del admirado durante buena parte de 2022.

A partir de ese momento, un cambio radical de hombres y tareas dio lugar a un SF-24 capaz de luchar por el campeonato del mundo de constructores hasta la última curva en Abu Dhabiun detalle nada desdeñable que para muchos ha pasado a un segundo plano en los últimos meses. Eso sí, no se ganó nada, es un hecho impecable, pero por primera vez tras años de muy malos resultados, Ferrari consiguió ser protagonista hasta la última carrera. En 2025 una ruptura limpia con el pasado, empezando por el monoplaza, el SF-25, un coche que, por desgracia para los pilotos de Ferrari, no dio la más mínima continuidad al proyecto del año pasado, también debido a un ir y venir de personas destacadas en el departamento técnico y que ciertamente no ayudó al trabajo dentro de la fábrica de Maranello en el corazón de la temporada pasada. desde Cardile en Aston Martin hasta la llegada de Loic Serra.

La llegada de Hamilton en rojo, para muchos vista como una mera operación de marketing y nada más dados los decepcionantes resultados del siete veces campeón del mundo hasta ahora, de alguna manera ha puesto en jaque al mundo de Ferrari: Lewis ciertamente no es de los que los envían a decir, y si algo anda mal, inmediatamente lo señala, incluso públicamente si es necesario, para dar esa sacudida que quizás Maranello ha estado perdiendo durante mucho, demasiado tiempo. El ex piloto de Mercedes también "gritó" en voz alta sobre la estadía de Vasseur, en la parrilla en las últimas semanas, pero de vuelta a la pista gracias a las últimas actualizaciones traídas al automóvil, y estamos hablando del piso Zeltweg y la suspensión trasera de Spa-Francorchamps.

El directivo francés, por tanto, está "blindado", porque cambiar más ahora, cerca de un nuevo ciclo regulatorio muy sustancial, significaba no solo arruinar todo el trabajo realizado hasta ahora, sino también dar a Ferrari una especie de coartada con respecto a posibles debacles futuras (y seamos sinceros, no del todo imposibles, ed.). "Bromas aparte", Vasseur es el director del equipo que más ha llevado a la Scuderia a lo más alto de la clasificación en los últimos años, es una verdad, quizás incómoda para aquellos a los que les gustaría su cabeza, pero eso es lo que es. Quizás por primera vez en mucho tiempo, la continuidad se está eligiendo con pleno conocimiento de causa, pero ten cuidado, porque 2026 ya está a la vuelta de la esquina, y no puedes equivocarte.

A.F1-AUDI: Llegara al nuevo equipo Revolut como patrocinador principal para la F1.

AUDI: El equipo que tomará el relevo a Sauber en F1 desde 2026, no seguirá con Stake, tras anunciar a Revolut como patrocinador principal.

Uno de los aspectos más importantes en la economía de los equipos de F1 son los llamados 'title sponsors' o patrocinadores principales que aportan tanto a las escuderías que aparecen en el nombre. Y así, después del Stake Sauber, desde 2026 Audi cogerá el relevo junto a Revolut.

El fabricante alemán ha firmado un acuerdo multianual con el gigante británico de la tecnología financiera, que en 2024 alcanzó un valor de 45.000 millones de dólares y que cuenta con más de 60 millones de clientes, en una asociación que han definido como "histórico" y "monumental". Revolut, con sede en Londres, dará así nombre al equipo de F1 de Audi y sus logos también tendrán gran protagonismo en el coche y los monos de los pilotos.

El pasado año, se anunció que Audi había vendido una participación minoritaria en el equipo de Fórmula 1 al fondo de inversión qatarí. Y ahora, Audi asegura que Revolut Business estará "ampliamente integrada en las operaciones financieras de la escudería". Con esto, Audi no tendrá que asumir todos los costes del proyecto de F1 y podrá ampliar su plantilla y su infraestructura de cara a su estreno en la categoría reina en 2026. 

"Audi entra en la Fórmula 1 con una ambición clara: utilizar esta plataforma como una inversión tecnológicamente relevante y económicamente sostenible en el futuro de la marca", dijo Gernot Döllner, CEO de Audi y Presidente del consejo de administración de Sauber Motorsport AG. "Creemos firmemente en el éxito de nuestro proyecto, que abordamos con una actitud realista y una mentalidad de mejora continua. En Revolut hemos encontrado un socio que comparte nuestras ambiciones y nuestra actitud. La Fórmula 1 es un escenario global que nos ofrece la oportunidad de llegar juntos a nuevos clientes y generar entusiasmo por nuestros productos”.

El Director ejecutivo de Revolut, Nik Storonsky, declara: "Esta es una asociación monumental para Revolut y el futuro equipo Audi F1. Estamos acelerando hacia los 100 millones de clientes y los llevaremos a la Fórmula 1 con experiencias inolvidables en un momento crucial para este deporte. Al igual que Revolut sigue desafiando el statu quo de las finanzas mundiales, el equipo Audi F1 está decidido a hacer lo mismo en el mundo del motor. Con una visión compartida, una ambición global y un impulso incansable por el progreso, esta asociación definirá lo que es posible en la Fórmula 1".

La asociación de Audi con Revolut llega en un momento en el que la Fórmula 1 conquista audiencias cada vez más jóvenes, como confirmaron los datos de Liberty Media. Después de la etapa Alfa Romeo, que acabó a finales de 2023, Sauber encontró Stake un socio temporal a la espera de la transición completa a la marca Audi, que se dará en 2026, coincidiendo con el nuevo reglamento técnico y de motores.

Audi había impulsado con fuerza la introducción de unidades de potencia más sostenibles, con un reparto al 50% entre componentes eléctricos y térmicos, y la adopción de combustibles totalmente sostenibles. En ese contexto, el vínculo con un socio innovador y global como Revolut es una pieza clave en la construcción de la identidad del nuevo equipo.

"Con Revolut, hemos encontrado un socio que comparte nuestra filosofía fundamental de innovación incansable", comentó Jonathan Wheatley, Director del futuro equipo Audi F1 Team. "Se trata de algo más que una coincidencia de marcas; es una alianza estratégica, diseñada para desafiar las convenciones del automovilismo. A partir de 2026, las soluciones digitales de Revolut impulsarán áreas clave de nuestras operaciones, al tiempo que redefinirán la forma en la que los aficionados y las comunidades interactúan con nuestro equipo, ofreciendo una experiencia fluida y atractiva tanto dentro como fuera de la pista".

Mientras aún quedan cinco meses para 2026 Audi, que ha adquirido Sauber, sigue trabajando entre bambalinas para sentar unas bases sólidas a nivel técnico y estructural. Y a la ampliación de la sede de Hinwil o la creación de un centro técnico en Inglaterra para atraer a nuevos ingenieros, suma ahora este importante refuerzo comercial.

miércoles, 30 de julio de 2025

A.F1-MERCEDES: Lewis Hamilton defiende a Kimi Antonelli: "Tiene una gran responsabilidad, dale tiempo".

Antonelli confirma: "Me dijo que siguiera creyendo".

El siete veces campeón del mundo ha salido en defensa de Kimi Antonelli, recién salido de un fin de semana difícil en Spa. El piloto de Mercedes, el sábado, al término de la complicada sesión de clasificación, se mostró emocionado ante los medios de comunicación, lamentando el difícil momento que vive al volante de su coche. Lewis Hamilton no se quedó de brazos cruzados y, de hecho, fue visto de camino a la hospitalidad de Mercedes.

Más tarde, fue entrevistado y dedicó palabras de consuelo para el joven de 18 años de Bolonia:

"No puedo imaginar lo que es a los 18 años hacer lo que él está haciendo. Fue arrojado a las profundidades a los 18 años, ni siquiera tenía licencia de conducir cuando comenzó a competir. Creo que hay una gran responsabilidad sobre los hombros del niño. Está haciendo un gran trabajo y tiene un gran equipo de personas a su alrededor. Bono está a su lado, no se puede pedir un hombre mejor. Creo que debemos darle tiempo y dejarlo en paz".

Antonelli luego confirmó la visita de Hamilton:

"Vino a saludar al equipo e intercambiamos algunas palabras. Me dijo que mantuviera la cabeza en alto y que es normal tener malos fines de semana. Y seguir creyendo en ello. Fue realmente agradable".

A.F1-MERCEDES: El equipo justifica los problemas del piloto Andrea Antonelli, y lo compara con George Russell.

ANDREA SHOYLIN: El director de carrera del equipo alemán, ha querido defender a su joven piloto tras una racha de 6 GP sin sumar puntos en 7 carreras.

Ante el fichaje de Lewis Hamilton por Ferrari, Toto Wolff comenzó la búsqueda del sustituto para el heptacampeón del mundo. Entre los grandes candidatos, surgieron nombres como el de Max Verstappen, que a día de hoy todavía sigue sonando, Sainz, con quien llegaron a mantener conversaciones, y Andrea Kimi Antonelli, una joven promesa por la que el jefe austriaco decidió apostar en este inicio de 2025. Una decisión que generó un debate entre algunos integrantes del paddock por la juventud del piloto.

Unas últimas carreras muy complicadas

Sin embargo, con el inicio de temporada, estas habladurías fueron a menos por el rendimiento que estaba teniendo el italiano en pista. De hecho, llegó a sumar puntos en cinco de sus primeras seis carreras, dejando la pole para la Sprint de Miami como el momento más destacado. Aún así, a partir del GP de la Emilia Romaña, momento en el que el equipo Mercedes comenzó a implementar sus primeras piezas en el W16, este ritmo en pista comenzó a decaer.

De hecho, en las últimas siete carreras, tan sólo ha logrado sumar puntos en el GP de Canadá, donde precisamente consiguió su prime podio en F1. Si bien es cierto que algunos abandonos, como el de Gran Bretaña, son accidentes fortuitos en los que el italiano tiene poco que hacer, hay otros como el de Austria, con su pasada de frenada en la curva tres, en los que el propio piloto ha asumido la responsabilidad. Por ello, el director de ingeniería en pista de Mercedes, Andrew Shovlin, ha querido explicar qué le ocurre al ‘12’.

“Creo que lo que se ha visto en las últimas clasificaciones es que George se está apoyando en sus muchos años de experiencia en un coche de F1 para intentar sacar el máximo partido de un coche difícil”, decía el director de ingeniería en pista de Mercedes.

“Kimi no tiene ese apoyo, y probablemente por eso hemos visto un cambio en sus resultados últimamente. Pero, insisto, se remonta al hecho de que tenemos que resolver ese problema porque todavía hay un largo camino por recorrer este año. Es bastante probable que sea algo que hemos cambiado en el coche, y tenemos que volver a una línea de base en la que funcione con más normalidad”, prosiguió.

“Kimi ha tenido algunos fines de semana difíciles, pero está recibiendo mucho apoyo de ingeniería por parte de Bono y de los ingenieros de ese lado del garaje. Nosotros, como equipo, somos conscientes de que tenemos que centrarnos en los puntos débiles del coche, no en los problemas de Kimi”, concluyó Andrew Shovlin.

Es así como el equipo Mercedes ha querido explicar cuáles son las razones que se esconden detrás de las últimas actuaciones de Kimi Antonelli, quien está sufriendo con el W16.

A.F1-WILLIAMS: Carlos Sainz y James Vowles desvelan el efecto de las mejoras en el FW47.

Ambos integrantes del equipo británico han explicado cómo han influenciado las nuevas piezas en el pontón y fondo plano durante el GP de Bélgica.

Tras el parón de dos semanas, Carlos Sainz llegaba al GP de Bélgica con la esperanza de cambiar el rumbo de su temporada. Una tendencia negativa que comenzó en el GP de España, donde terminó fuera de los puntos, algo que también ha hecho en Austria, Gran Bretaña, y ahora, Spa-Francorchamps. Sin embargo, los cambios en el set-up tras una Sprint en la que terminó 6º, y la decisión de la FIA de retrasar el inicio de la carrera cuando la pista estaba en mojado, dificultaron al español pelear por la zona puntos.

A pesar de todo, las mejoras funcionaron

Un fin de semana en el que el equipo Williams decidieron traer algunas modificaciones en el área de los pontones y en los filos del fondo plano. Esto ayudó a que, en el caso de Alex Albon, el piloto tailandés pudiera ascender hasta la 6ª posición en carrera, lo que le permitió sumar otros ocho puntos en el campeonato del mundo, materializando así un resultado que no conseguía desde el GP de la Emilia Romaña, la primera carrera de la gira europea.

En el lado del ‘55’, estas implementaciones también surgieron efecto a pesar de las dificultades en carrera, llegando a admitir que son una mejora de rendimiento para el FW47, aunque le ha querido añadir un pero, y son las dificultades para poner a punto el monoplaza. Unas declaraciones a las que se ha sumado su jefe, James Vowles, quien también ha querido dar su punto de vista sobre los resultados obtenidos de estas nuevas piezas.

“Es un buen signo que el paquete funciona. Fue un fin de semana fuerte y aunque la pelea está apretada, tenemos muchas ganas en las próximas carreras, donde también rendiremos”, decía el jefe de Williams.

“La mejora parece que ha funcionado, aunque también hace el coche un poco más complicado de llegar y hace la ventana de trabajo del coche algo más pequeña. Nos da algo de prestaciones, pero Budapest será un buen test, porque es un circuito que sobre el papel no nos va nada bien”, quiso añadir Sainz.

Si allí conseguimos ser competitivos, ojalá quiera decir que podemos serlo en el resto del año”, concluyó.

Es así como el equipo Williams ha querido explicar el efecto de las nuevas piezas en el FW47, que en este caso, ha sido positivo.

martes, 29 de julio de 2025

A.F1-RED BULL: Max Verstappen no podría activar su cláusula de salida del equipo y se quedaría en 2026.

Max Verstappen estará entre los tres primeros del Mundial al inicio del parón veraniego de la Fórmula 1. Esto significa que la cláusula de rendimiento de su contrato con Red Bull de cara a 2026 no entrará en vigor.

Tras el Gran Premio de Bélgica, está claro que Max Verstappen estará entre los tres primeros del campeonato de cara al parón veraniego de la Fórmula 1. Al final del fin de semana al sprint en el circuito de Spa-Francorchamps, el holandés tiene 185 puntos en el Mundial, mientras que el número cuatro, Russell, tiene 157 tras un mal fin de semana con Mercedes. Con 25 puntos restantes, Verstappen conservará el tercer puesto de cara al parón veraniego, independientemente del transcurso del próximo fin de semana de carreras en Hungría.

Está estrechamente vinculado a la muy discutida cláusula de rendimiento en el contrato de Red Bull de Verstappen, que formalmente se extiende hasta el final de 2028. Motorsport.com supo el año pasado que esa cláusula implica: si Verstappen está fuera de los tres primeros en el campeonato en un punto de medición - el parón de verano - teóricamente se le permite irse. Sin embargo, con el resultado del fin de semana de Spa, eso no es un problema, por lo que la cláusula de rendimiento de cara a la temporada 2026 no entrará en vigor al menos de momento.

En teoría, esto no significa directamente que el piloto deba entonces quedarse también con seguridad, ya que los contratos son lógicamente rescatables. Sin embargo, según la información de De Telegraaf, eso tampoco es un problema e, independientemente de la cláusula, Verstappen actualmente no planea dejar Red Bull. Encaja con las recientes señales del paddock, con el propio Verstappen insinuando en varias ocasiones que todavía se siente como en casa en Red Bull, a pesar de los resultados de este año y de que las sensaciones en el RB21 no son de su agrado. Esto último tampoco se ha remediado con el paquete de actualizaciones para el Gran Premio de Bélgica. Verstappen dejó claro el sábado que es un paso adelante en términos de rendimiento, pero que el paquete no elimina los problemas de equilibrio.

¿Más opciones de pilotos hacia 2027?

Para el año que viene, cuando entre en vigor un reglamento técnico completamente nuevo en la Fórmula 1, mucho depende del proyecto de motor propio de Red Bull Powertrains-Ford. Sin embargo, un cambio también conlleva riesgos, Verstappen no tiene garantías de éxito en ningún sitio y el ambiente en Red Bull está en gran medida orientado a él.

Además de la lealtad, quedarse un año también le da la oportunidad de ver primero las relaciones reales bajo las nuevas regulaciones. Dado que la cláusula de rendimiento también seguirá vigente, las posibilidades de un cambio con el tiempo (en caso de que Red Bull realmente fracase) no desaparecen. El mercado de pilotos también está más abierto de cara a la temporada 2027, con oportunidades potenciales en Mercedes, Aston Martin y, en teoría, quizás incluso Ferrari.

Verstappen reveló durante el fin de semana en las Ardenas belgas que está contento con el nuevo jefe de equipo Laurent Mekies, que ha tomado el relevo de Christian Horner. "Me llevo bien con él, así que eso ya es una ventaja. Espero que podamos seguir intensificando nuestra relación en las próximas semanas y meses."

Por su parte, el jefe del equipo Mercedes, Toto Wolff, ha insinuado que su "prioridad absoluta" está con los pilotos actuales y que sería "90-95 por ciento" seguro continuar con la alineación de este año al menos hasta 2026.

A.F1-RED BULL: Un mensaje de radio tardío destruyó la carrera de Tsunoda en Spa.

RED BULL: Cómo un mensaje de radio llevó a Yuki Tsunoda contra la pared y por qué el nuevo jefe del equipo Red Bull, Laurent Mekies, emitió inmediatamente una disculpa.

Su domingo de Fórmula 1 en el Gran Premio de Bélgica 2025 en Spa-Francorchamps fue "muy frustrante", dice Yuki Tsunoda. No es de extrañar: el séptimo puesto en la parrilla suscitó esperanzas que no se materializaron en la carrera: Tsunoda se quedó sin puntuar por sexto fin de semana de carrera consecutivo.

"Todo empezó con un error de comunicación", explica Tsunoda. "Me llamaron muy tarde, justo después de pasar por el pit lane".

De hecho, Tsunoda sólo recibió el mensaje de radio "¡Pit, pit!" cuando hacía tiempo que había acelerado en la recta de meta. La salida del pit lane estaba ya varios metros por detrás de él. Así que Tsunoda respondió por radio: "¿Qué demonios?".

Tsunoda, que había sido séptimo en la carrera hasta ese momento, tuvo que dar una vuelta más con unos intermedios desgastados. "Y en una pista tan larga, una vuelta puede ser crucial", subrayó. "Perdí cuatro o cinco posiciones como resultado".

Así es: Tras su cambio de neumáticos, Tsunoda regresó a la pista en duodécima posición, fuera de los puntos y nunca volvió a entrar en el top 10.

Cuánta información proporciona el tráfico por radio

Pero, ¿acaso se había buscado él mismo este destino? Su comunicación por radio antes del momento decisivo no proporciona ninguna información clara: Tsunoda se limitó a informar de que la pista estaba "casi seca" y su ingeniero declaró que "observarían" los tiempos de vuelta de la competencia con slicks.

Por lo tanto, Tsunoda no se culpa: "Bueno, en la vuelta pensé que estaba seco, y eso es todo lo que puedo decir. Por supuesto, no puedo decidirlo yo mismo, pero sin duda tenemos que analizarlo de nuevo".

Esto es lo que dice el jefe de equipo Laurent Mekies

Sin embargo, el nuevo jefe de equipo de Red Bull, Laurent Mekies, no necesita esta investigación para darse cuenta de que su equipo se equivocó: "Fue un error nuestro", admite.

"Queríamos meter a Yuki en la misma vuelta que Max, todo estaba preparado: El equipo estaba fuera, todo estaba listo para los dos coches, pero le llamamos demasiado tarde. Eso es culpa nuestra, por desgracia".

Por lo tanto, Tsunoda no salió a cambiar neumáticos en la vuelta 12, como la mayoría de los pilotos, sino que fue uno de los cuatro pilotos que lo hizo en la vuelta 13. "Y esa vuelta marcó la diferencia", dice Mekies. "En última instancia, eso arruinó sus posibilidades de sumar puntos".

Tsunoda es adelantado

Después de eso, no le fue muy bien a Tsunoda: desde su vuelta a la pista, se quedó atrapado detrás de Gasly en los Alpine. Y aunque Tsunoda tuvo DRS a su disposición desde la vuelta 20 hasta el final de la carrera en la 44, fue incapaz de encontrar una forma de adelantarle.

"Lo intenté todo para adelantarle, pero desafortunadamente no funcionó porque no tenía suficiente velocidad punta en la recta", explicó Tsunoda. "Por supuesto, hice todo lo que pude, pero en algún momento los neumáticos se agotaron".

Esto también se refleja en el resultado final: Tsunoda perdió la P11 en las últimas vueltas ante Bearman en el Haas y poco después la P12 ante Nico Hülkenberg en el Sauber.

A.F1-MERCEDES: El equipo en reunión de emergencia en Brackley para corregir el W16.

MERCEDES: El equipo está sumido en una crisis técnica cada vez más evidente: tras el difícil fin de semana de Spa, el equipo convocó una reunión de emergencia en Brackley para analizar el colapso del W16. En el centro de la discusión están el nervioso tren trasero, el inestable equilibrio y los desarrollos.

El difícil fin de semana de Spa fue uno de los más bajos de la temporada para Mercedes, no tanto desde el punto de vista del mero resultado, ya que Russell consiguió traerse a casa un excelente sexto puesto por cómo había transcurrido el fin de semana. En las sesiones al sprint, de hecho, habían aflorado todas las críticas del W16, parcialmente revertidas el sábado por la tarde con una espléndida vuelta del británico en la calificación.

Sin embargo, más allá del resultado final, está claro que en las últimas rondas Mercedes ha dado un claro paso atrás en el frente de la competitividad, incluso en aquellas pistas con bajas temperaturas que sobre el papel deberían haber permitido al W16 superar sus problemas de gestión térmica de los neumáticos,  confirmando que el problema es mucho más profundo.

El negativo fin de semana en Spa llevó a la Estrella a organizar una reunión de urgencia en la sede inglesa de Brackley, donde se fabrica el chasis del monoplaza, tratando de identificar junto a dos pilotos las causas y consecuencias de una crisis que ve a Mercedes en una especie de agujero negro que, fin de semana tras fin de semana, la arrastra cada vez más abajo.

Tras un inicio de temporada prometedor, en el que se había posicionado como uno de los principales antagonistas de Red Bull junto a McLaren, hasta el punto de mantenerse durante mucho tiempo segunda en el campeonato de constructores y permitir a George Russell subir al podio en cuatro de las seis primeras carreras, la situación se ha complicado.

Ni siquiera el buen resultado obtenido en Canadá, con victoria y tercer puesto en una pista que realzaba las cualidades del W16, sobre un asfalto que rozaba los 50°C, invirtió la tendencia: el rendimiento general bajó, culminando en una actuación opaca en Spa, como para desembocar en un enfrentamiento interno. El problema es que, más allá de la hazaña de Montreal, a Mercedes también se le está haciendo imposible luchar con Ferrari y Red Bull.

"El rendimiento fue muy decepcionante. Tenemos que entender qué está pasando y por qué hemos dado un paso atrás tan grande. Estas condiciones, en teoría, deberían ser ideales para nosotros y nuestro coche. En cambio, una vez más, ha sido la peor actuación de la temporada. Tendremos una larga reunión esta semana para intentar resolverlo', explicó Russell tras la carrera de Spa, donde observó tanto a Verstappen como a Leclerc desde la distancia.

El principal problema identificado por el equipo tiene que ver con la falta de estabilidad del tren trasero en la entrada en curva, un aspecto que está causando dificultades a ambos pilotos y, más aún, a Kimi Antonelli, que está en su primera temporada en la F1 y que, por razones obvias, no tiene la misma experiencia y sensibilidad al volante que su compañero, que a estas alturas ya conoce bien estos coches.

La sospecha de Mercedes es que algunas innovaciones introducidas en los últimos Grandes Premios han empeorado inadvertidamente el equilibrio  del coche, alejándolo de una ventana de funcionamiento eficaz, un poco como lo que ha ocurrido en los últimos años en Aston Martin, donde, en un intento de añadir carga aerodinámica y mejorar el rendimiento, el monoplaza se ha vuelto cada vez más desequilibrado y difícil para los pilotos.

Esto ocurre especialmente en las curvas de alta velocidad, que hasta ahora habían sido en cierto modo el punto fuerte de la marca alemana, como se demostró en las clasificaciones de Jeddah o Imola, citas en las que había sido capaz de meterse en la lucha por la pole position. Aunque en una vuelta en seco el W16 era más rápido, esto no significa que no hubiera falta de carga, especialmente en las secciones de alta velocidad.

Andrew Shovlin, director de ingeniería en pista de Mercedes, explicó que el equipo está intentando identificar qué cambio desencadenó este descenso de rendimiento: "A principios de año teníamos un coche que funcionaba bien en casi todos los circuitos. En general, luchábamos por la segunda fila, si no por la primera".

"Es probable que algunos cambios en el coche nos hicieran perder terreno, y necesitamos volver a una base más estable, en la que todo funcione mejor", añadió el británico. Esto significa tener que dar un paso atrás, como ocurrió el año pasado, cuando hacia el parón veraniego se rechazó una nueva base porque no había devuelto lo que se esperaba.

El problema de fondo es que ahora el coche se ha vuelto nervioso, inestable y a menudo desequilibrado. Entre los factores que se han puesto bajo la lupa está el cambio del alerón delantero, necesario por la directiva técnica impuesta por la FIA a partir del GP de España. Ese tipo de alerón servía precisamente para equilibrar mejor el coche en tramos rápidos, reduciendo esa inestabilidad en la parte trasera.

George Russell insinuó que ese cambio podría haber tenido consecuencias negativas más amplias en el equilibrio general del monoplaza: "Tomamos una dirección diferente después de esa carrera para hacer frente a los cambios necesarios en el alerón delantero, y claramente hemos dado un gran paso atrás desde entonces", explicó.

"Podría ser suficiente con volver a algo que utilizamos a principios de año. Obviamente no se puede volver atrás con el alerón delantero, pero en cuanto al resto de la puesta a punto, no lo sé. Es realmente extraño cómo hemos retrocedido tanto", añadió el piloto británico. No hay que olvidar que Mercedes era uno de los equipos que más había invertido en ese tipo de alerón delantero flexible.

Shovlin, sin embargo, ha pedido cautela, señalando que el problema es más amplio que esa cuestión en particular. De hecho, según relató desde Imola, incluso antes de que se introdujera la directiva del alerón, Mercedes ya estaba experimentando con la puesta a punto, entre subidas y bajadas, aunque el coche no parecía tener el mismo nerviosismo visto en las últimas semanas, o al menos no de forma tan marcada.

"Es probable que para cualquiera la directiva técnica sobre el alerón flexible haya empeorado la estabilidad. Pero ya tuvimos esta nueva ala en Montreal, y allí funcionó bien. El hecho es que otros consiguen equilibrar mejor sus coches. Así que, sin duda, también hay una solución para nosotros. Estamos analizando todos los pasos que hemos dado en el desarrollo del coche en las últimas carreras. No sólo ha cambiado el alerón delantero, y estoy seguro de que aún tenemos mucho que aprender".

Shovlin señaló que la comparación directa con Russell y Antonelli, que es quien más está sufriendo la inestabilidad del W16 en la inserción, puede ayudar a identificar el área técnica en la que el W16 ha perdido competitividad, quizás ya con alguna intervención de cara a Budapest, aunque definitivamente es más probable que para ver cambios de cierto peso haya que esperar a la vuelta tras el parón veraniego.

"Sí, es posible cambiar algunas cosas de cara a Budapest. Hasta dónde lleguemos dependerá de los componentes que tengamos disponibles. Hemos cambiado mucho últimamente, así que será importante reunirnos con los pilotos para analizar todo lo que hemos hecho durante el año y asegurarnos de que nuestros esfuerzos se dirigen a las áreas adecuadas, sin cambiar elementos porque sí."