sábado, 8 de marzo de 2025

A.F1-ALPINE-HISTORIAS F1:Franco Colapinto: "Flavio Briatore encontró a Michael Schumacher y a Fernando Alonso, y ahora yo soy el siguiente de su lista"

Charlamos en exclusiva con el piloto del momento, Franco Colapinto, que nos cuenta cómo ha sido su camino hasta la F1 y cuáles van a ser sus próximos movimientos.

Franco Colapinto se ha convertido en la última gran sensación de la Fórmula 1. Una brisa de aire fresco en un mundo acostumbrado a medir al milímetro todo lo que se dice hasta el punto de que todos los pilotos parecen cortados por el mismo patrón, y en lugar de entrenar para ser más rápido, parece que practican para hablar siendo terriblemente correctos sin decir nada.

Y Colapinto está lejos de ser así. Se ha ganado el cariño del público por su espontaneidad, franqueza y por no tener pelos en la lengua. Aunque parezca mentira, por comportarse como una persona normal y corriente en un mundo predominado por gente con apariencia de robot.

Pese a haber compartido espacio con la élite mundial de los pilotos en el último medio año, el argentino no pierde su sencillez y su naturalidad, lo cual es de agradecer, especialmente cuando como en esta ocasión, nos atiende en medio de una de esas obligaciones que conlleva el ser piloto, que no es otra que la de cumplir con los patrocinadores, la firma de moda Scalpers, que lejos de ser un quebradero de cabeza para el piloto, lo disfruta como el que se va de tiendas. "¿Esto me lo puedo quedar? ¿Y esto lo hay en más colores?", pregunta Franco Colapinto entre foto y foto.

Un camino hasta la F1 repleto de dificultades

El camino seguido hasta aquí no ha sido precisamente sencillo. La carrera deportiva de Franco está lejos de ser como la de la mayoría de pilotos actuales, quienes cuentan con una cuenta corriente que fomenta las oportunidades ilimitadas. Colapinto desembarcó en Europa siendo prácticamente un niño. Primero en Italia, arropado por el fabricante de karts CRG, aunque no tardaría en saltar a España.

A finales de 2018 apareció por Navarra un muchacho tímido, inscrito con el equipo Drivex de Miguel Ángel de Castro, un histórico del Motorsport español. Su Fórmula 4 iba con los colores corporativos del equipo, así como sus patrocinadores, donde ya destacaba el citado Scalpers. Un casco en fibra de carbono, sin una sola pegatina, y un mono prestado, muy bonito, pero que no tenía nada que ver con la categoría, ya que pertenecía Escuderia FE, un equipo que compitió en el campeonato argentino TC2000 en 2017.

Y Franco mostró que estaba hecho de una pasta especial. Llegó a una última cita de un campeonato que estaba por decidir y fue de menos a más en las cuatro carreras que se disputaron, incluyendo la victoria en el cierre de campeonato y siendo quién más puntos sumó en la mencionada cita. Pero... ¿Por qué Europa?

Pregunta: ¿Qué lleva a un niño a dejarlo todo a Argentina, con los campeonatos del motor fuertes que hay a nivel nacional, hacer las maletas, y plantarte en Europa?

    Franco Colapinto: “Bueno, en Argentina no había Fórmula 1.”

    P. Es decir, que ya desde el principio, o F1 o nada.

      FC. “Sí, yo quería llegar a la Fórmula 1. Un sueño de cuando tenía ocho o nueve años. Siempre lo he tenido muy claro.”

      Si ese sueño estaba destinado a cumplirse, sin duda alguna, aquel fin de semana tuvo mucho que ver, pues Franco mostró que tenía algo. Pero… ¿Por qué España?

      FC. "Bueno, la Fórmula 4 italiana era mucho más cara que la española y no había presupuesto. Drivex me dio la oportunidad, y bueno, gané.", afirma entre risas.

      No se refiere Colapinto específicamente a 2018, sino a 2019, cuando disputó la temporada completa en el mismo equipo, pues ahí se encontró como en casa, encontrando en la figura de Maria Catarineu una segunda madre, sentando las bases de lo que ha acabado siendo su agencia de representación, Bullet Sports Management, junto al talentoso expiloto de GT’s Jamie Campbell.

        Ahí Colapinto fue el piloto dominante, proclamándose campeón con varias carreras de margen, cerrando con una emotiva celebración con camisetas conmemorativas que emulaban a elástica de la selección de fútbol. Transmite cierta ternura mirar ahora las imágenes de la gala de campeones de la FIA, con un jovencísimo Franco acercándose tímidamente a figuras como Fernando Alonso y Max Verstappen para pedirles una fotografía, un recuerdo para la posteridad. Esos mismos con los que ahora ha estado compitiendo.

        Una vez demostrado que hay talento suficiente, queda el sinuoso camino que se carga a la práctica totalidad de pilotos que no cuentan con un gran presupuesto. `

        El piloto argentino ya probó durante ese mismo año en un par de ocasiones en la Fórmula Renault, lo que ahora es la Fórmula Regional by Alpine o FRECA, decantándose por seguir con este campeonato, a pesar de que, por temas presupuestarios, no podía entrar en uno de los equipos que acostumbran a ganar.

        FC. “Sí, nunca tuve un equipo que haya ganado campeonatos y demás en el pasado, de estos que ganan siempre. Pero fui con MP Motorsport, que es un gran equipo, tiene muy buenos ingenieros, muy buenos mecánicos, aunque, claro, no es el equipo más ganador que hay. Pero siempre tuve buenas oportunidades y por suerte luché con lo que tuve, que muchas veces no fue un auto para ganar. Pero con mucho esfuerzo por suerte, llegamos lejos.”

        Y es que una constante de Colapinto es que siempre se las ha apañado para asomar la cabeza allí donde ha estado. En este primer año logró victorias ante los pilotos de las estructuras de R-ace y ART, luchando de tú a tú con los protegidos de equipos de Fórmula 1.

        Con la incertidumbre del futuro, el piloto tomó la decisión de diversificar, pues surgió la posibilidad hacer resistencia en un equipo muy competitivo, sobre un LMP2 con el que incluso optó a la victoria de las 24 horas de Le Mans. Una decisión complicada, pues son muchas las voces que creen que estas maniobras no hacen más que distraer a los pilotos en su formación hacia la F1. Sin embargo, Colapinto sí considera que esta aventura, así como la de la Toyota Racing Series, le han sido de utilidad.

        FC. “Sí, sí sirve, obviamente. Era una gran oportunidad que salió ese año y bueno, tuve experiencias diferentes, nuevas. Fue un año positivo en la mayoría de aspectos. Aprendí cosas diferentes, así que diría que fue un buen año.”

        Finalmente Colapinto aterriza en Fórmula 3, pero saltando a la estructura Van Amersfoort, ante los Prema, ART, e incluso Trident, que suele ser muy potente en esta categoría. Para ponerlo en contexto, con el sexto equipo, logró dos victorias y cinco podios. Insuficiente para luchar por el título, pero siempre dejándose ver, asomando la cabeza.

        En 2023, Franco Colapinto se une a la estructura Williams

        En 2023 se produjo lo que a toro pasado se podría catalogar como momento clave. Decidió repetir en Fórmula 3, pero esta vez con una estructura conocida para él; MP Motorsport. Sin embargo, el movimiento clave no era este, sino que se incorporaba al programa de jóvenes pilotos del equipo Williams.

        Los programas ‘junior’ de los equipos de F1 son un arma de doble filo. No significa necesariamente que sea una puerta de acceso a la categoría y precisan de un aporte económico importante. Por el contrario, el piloto se da a conocer, permite familiarizarse con el funcionamiento de la categoría, y suele conllevar trabajos de simulación que tan bien vienen. Y además, te coloca como favorito para ser elegido a la hora de realizar las obligatorias sesiones de entrenamientos libres o test post temporada. Una apuesta arriesgada que ahora se puede decir que dio los frutos deseados.

        En este segundo año de F3, Franco volvió a repetir triunfos y podios, sumando más puntos que la temporada anterior, pero de nuevo sin poder luchar por un título que en muchas ocasiones es necesario para que te coloquen como candidato a un equipo de F1. Y aquí llegó el momento de tomar una importante decisión; repetir F3 con la obligación de llevarse el título, o probar suerte en F2 en un año que estrenaban monoplaza y todo podía pasar. Y fue lo segundo.

        FC. “Era lo que tocaba. MP tenía un buen equipo, hicimos buenos resultados y bueno, se estrenaba un nuevo auto con muchas cosas por descubrir y creo que era lo acertado ir hacia Fórmula 2. Definitivamente era lo que había que hacer.”

        Y Colapinto no falló. Como siempre, asomando la cabeza, dejándose ver. Subiendo al podio. Incluso a lo más alto del podio. Mostrando garra, lucha. El tipo de cosas que pasan inadvertidas para quien solo mira resultados, pero no para el hombre del paddock que sabe de qué va esto. Y entre ellos, James Vowles, máximo responsable de Williams, que tomó la decisión de subir a Franco a F1.

        Arriesgada, pues había mucho que perder. A diferencia de la inmensa mayoría de pilotos que aterriza a F1, que llevan años preparándose con programas específicos que incluyen muchos kilómetros sobre vehículos de esa categoría, Colapinto llegó verde, ya que más allá del simulador, se había subido a un Williams en unos test de postemporada y en los entrenamientos libres del Gran Premio de Gran Bretaña. Pero la apuesta se mostró acertada.

        ¿Y qué hay del piloto? Desafortunadamente hay una larga lista de pilotos que dieron el salto a mitad de temporada y que no acabó nada bien. Sin embargo… ¿Cómo rechazar un tren que quizás no vuelva a pasar?

        FC. “Yo creo que nunca sabes lo que va a pasar. Te llaman y qué vas a decir… ¿no porque es arriesgado? Es una boludez. Yo diría que fue una oportunidad muy linda y nada, disfruté mucho de poder cumplir el sueño de la Fórmula 1. Después de tanto trabajo, fue un placer poder disfrutar de esta oportunidad y haber podido hacerlo bien y haber tenido muy buenos resultados. Y muy bueno para el futuro.”

        "Hice 450 kilómetros antes de competir en F1. Antonelli ha sumado 15.000 kilómetros"

        FC. "Obviamente que era una operación complicada, solamente hice 450 o 500 kilómetros en Fórmula 1 antes de mi primera carrera y bueno siempre es complicado. Creo que Antonelli antes de debutar ha sumado 15.000 kilómetros. Obviamente fue complicado, pero también fue lo que sorprendió, lo rápido que me adapté, que sumé puntos, que hice una Q3, y creo que todo eso sumó mucho. Al final creo que fue mejor hacer poca preparación y adaptarme rápido. Por suerte Williams fue muy bueno, estuvo a mi disposición y me ayudaron a aprender, y a todo lo que necesitaba."

        Cuando se rumorea que un equipo planea prescindir de un piloto, automáticamente aparecen mil novias. Jóvenes talentos y experimentados pilotos sin asiento. Pero James Vowles, y a buen seguro que con gran oposición, se decidió por alguien totalmente inexperimentado. Así que la pregunta es casi obligatoria… ¿Qué vio James en ti?

        FC. “Bueno, yo era el piloto de reserva y no sé si era el único que tenían dispuesto a subir. Yo había hecho mucho simulador, me había ido muy bien. En Silverstone me fue muy bien con el poco tiempo que tuve, dando vueltas con la goma dura y luego montando la blanda y quedar a menos de cuatro décimas de Alex que es un piloto super experimentado y que en Fórmula 1 está muy bien visto. Y también después de mi actuación en Imola, con Fórmula 2. Fue la decisión que tomó y le demostré que era la decisión correcta.”

        "Primera vez que me subía y quedé a cuatro décimas de Alex Albon"

        Y es que Franco cayó de pie en la Fórmula 1, como suele decirse. Por primera vez desde que Albon llegó a Williams se encontró un piloto que le superó tanto en clasificación como en carrera. Pero para bien o para mal, no fue siempre así. Colapinto sumó puntos en Bakú y en Austin, y lo rozó en el resto de las carreras. Pero entonces llegó la combinación de Brasil y Las Vegas.

        El argentino se enfrentó a la climatología de Interlagos, y no salió bien parado. Jamás había montado goma intermedia, que no existe en otras categorías, tampoco conocía el circuito, y ocurrió lo que tenía que ocurrir; ‘aquaplaning’ en plena subida. El accidente tipo de Brasil cuando hay lluvia. Sus aficionados se quejaron mucho entonces, especialmente porque el piloto había pedido gomas de lluvia extrema, pero la realidad es que era el momento de aguantar en pista como fuese, porque tarde o temprano iba a llegar un accidente que neutralizara la carrera. Y llegó. La parte negativa es que fue él quién lo protagonizo.

        En Las Vegas, siguiente cita, Colapinto optaba a entrar en la Q3. Se encontró tráfico en el primer sector y lo más prudente hubiera sido abortar el intento de vuelta rápida y conformarse con la posición. Pero su ingeniero de pista le instó a seguir empujando. ¿Y cómo no ser valiente? Al fin y al cabo era la valentía lo que le había llevado hasta ahí, el no conformarse en la mencionada carrera de Imola. Así que empujó. Y se comió un muro interior. Un accidente que han sufrido la totalidad de pilotos ganadores en F1, generalmente en Mónaco. Pero que dolió. Mucho.

        La razón, no era otra que el hecho de que no había más piezas. Tocaba armar un coche con lo que hubiese, con piezas incluso de principio de temporada. Y ahí el rendimiento y las posibilidades de puntuar se esfumaron. Y los mismos que lo encumbraron comenzaron a dudar de él. Comentarios molestos, pues aunque la justificación sea más que evidente, no dejan de producirse.

        FC. “Al final es parte de la F1, ¿no? Eres tan bueno como en tu última carrera. Las últimas tres carreras no acabaron bien porque rompí el auto. Lo rompí y no había piezas para arreglarlo. Fue obviamente una pena porque íbamos muy rápido en las carreras. En Las Vegas íbamos para meter un Williams en la Q3 y le pegué a la pared y le hicimos mucho daño al auto. Una pena porque teníamos potencial para estar delante. Pero es parte de la F1 y de los riesgos que hay que tomar.”

        "La gente que entiende del tema, sabe lo que hay"

        FC. “Pero el equipo sabe, y la gente que sabe se da cuenta del rendimiento que tenía. En Abu Dhabi íbamos tres décimas más lento que Alex y clasifiqué a solo una décima. Eso quiere decir que iba dos décimas más rápido, y todo eso el equipo lo ve y creo que es lo más importante. Yo estuve muy cómodo y disfruté mucho en estas carreras que corrí. Fue una linda oportunidad y con muchas ganas de volver pronto.”

        Colapinto es ahora un fenómeno de masas. En un abrir y cerrar de ojos ha pasado de ser completamente anónimo a salir una noche a pasear por las calles de Madrid y que le reconozcan por cada esquina que gira, a que cada día haya un aluvión de noticias que le tienen a él de protagonista y que incluso dicen hablar en su nombre.

        FC. “Veremos como sigue, pero la verdad es que los argentinos lo están disfrutando mucho. Hacía muchos años que no había un piloto argentino en F1, esa sensación de domingos por la mañana ante la tele. Fue muy lindo. Lo soñaba desde que era chico. Un piloto argentino en F1 y lo logramos. Me estoy acostumbrando también. Es todo un proceso y me estoy acostumbrando a ello.”

        Para bien o para mal, la Fórmula 1 no espera a nadie. Colapinto llegó, convenció… y ya no quedaban asientos. Esto le ha obligado a moverse, y sin, aparentemente, abandonar del todo Williams, ahora es piloto reserva de Alpine, abanderado de Flavio Briatore, y con continuas noticias sobre que va a acabar de piloto titular en algún momento del año. En este punto, Franco sonríe y prefiere echar balones fuera sobre cómo llegó Briatore a su vida.

        "Briatore encontró a Schumacher y a Alonso, y ahora yo soy el siguiente en la lista"

        FC. “No, no… yo nada. Todo esto ha sido cosa de mi manager. Vas a tener que preguntarle a él. Solo puedo decir que para mi es un honor. Él encontró a Michael Schumacher, a Fernando Alonso, que luego acabaron campeones, así que para mi su llegada ha sido muy especial. Que se fijen en mi y que pueda ser el siguiente en la lista, obviamente es muy lindo. Ha hecho un esfuerzo por tenerme tras haber visto lo que puedo hacer.”

        Mientras Colapinto llena unas bolsas con los productos de Scalpers que más le han gustado al tiempo que su manager trata de convencerlo en vano de que esa chaqueta anaranjada le quedaría mejor a ella que a él, yo trato de sacar información sobre sus próximos pasos. Nos confirma que irá a todas las carreras junto Alpine y que hará mucho trabajo de simulador, pero ni siquiera quiere contestar ante la posibilidad de subirse como piloto titular, consciente de que hay preguntas a las que es mejor no decir nada, pues como nos contó mientras se hacía las fotos, trata de ser más comedido, e incluso el equipo le ha puesto clases de ‘media training’. Eso sí, su mirada dice muchas cosas. O quizás es lo que quiero creer.

        No hay comentarios.: