El nuevo equipo numero 11 para el 2026 Cadillac, recibió en las últimas horas la aprobación oficial para entrar en la F1, pero esta novedad trae también la pérdida de una ventaja para la escudería.
La FIA y la Fórmula 1 aprobaron oficialmente el viernes el ingreso del Cadillac F1 Team a la parrilla de la máxima categoría a partir del campeonato 2026, convirtiéndose así en el 11º participante y elevando la cantidad de participantes a 22 coches.
Esto marcó la coronación de un proceso que duró años desde que Michael Andretti comenzó el plan para llegar a la Fórmula 1, el cual el año pasado mutó en un proyecto liderado por General Motors a través de Cadillac y de TWG Group, de Dan Towriss, tras el paso al costado del hijo de Mario Andretti.
Como es de esperarse, la aprobación oficial de parte de los responsables de la F1 para el ingreso de Cadillac fue muy bien recibida por Graeme Lowdon, jefe del equipo, quien el año pasado fue puesto al frente de la organización.
"En cuanto a la preparación para correr, todo va según lo previsto", dijo Lowdon al sitio web oficial de la F1.
"No sólo queremos llegar y competir, queremos ser lo más competitivos posible. Desde ese punto de vista, nos habría encantado tener más tiempo y más gente, porque cuanto más tiempo tengas, más rendimiento puedes conseguir. Pero somos conscientes de que el proceso en sí requiere una gran cantidad de energía y esfuerzo".
"En cuanto a los plazos de producción, estamos contentos. Hasta ahora hemos dedicado mucho tiempo a hacer pruebas y validar componentes individuales, como pruebas de morros, pruebas de compresión de elementos del chasis y cosas por el estilo".
"Ha habido mucho trabajo en segundo plano. Aún queda mucho trabajo por hacer. Estamos en una posición mucho mejor ahora que somos un equipo de F1 de pleno derecho. Tendremos acceso a todos los datos y la información que tienen los demás equipos".
La confirmación de Cadillac como un equipo de F1 de pleno derecho, sin embargo, significa también un cambio en los preparativos de la escudería, seguramente previsto por los responsables del proyecto.
Hasta ahora, Cadillac podía trabajar libremente en el desarrollo aerodinámico de su primer monoplaza para 2026 -año en que la F1 tendrá un profundo cambio reglamentario para chasis y motores- ya que al no ser parte del campeonato no tenía que seguir las reglas.
Las mismas imponían que los actuales equipos de la F1 tuvieron que esperar hasta el 1º de enero de 2025 para realizar pruebas aerodinámicas, ya sea en el túnel de viento o en CFD, con sus proyectos de cara a 2026.
Con la oficialización de Cadillac como 11º escudería de la parrilla a partir del año que viene, ahora sí el flamante nuevo equipo tiene que apegarse a las normas que limitan las pruebas aerodinámicas, llamadas en el reglamento de la F1 como Aerodinamic Testing Restrictions (ATR).
Las ATR, que se describen en el Apéndice 7 del Reglamento Deportivo de la F1, limitan la cantidad de tiempo que un equipo puede trabajar en el túnel de viento o en pruebas de CFD según su posición en el campeonato. Esto aplica tanto para el desarrollo de los coches actuales como el de los del año que viene.
A modo de ejemplo, Haas, que terminó séptimo en el campeonato de 2024, tiene la asignación básica del 100% hasta que la escalera se reestablezca a mitad del nuevo certamen, mientras que McLaren, campeón de constructores del año pasado, cuenta el 70% y Sauber, que terminó último, el 115%.
La asignación como último equipo es lo mismo a lo que debe atenerse Cadillac como nueva escudería, tal como lo contempla el Artículo 6 del mencionado Apéndice 7.
Si bien es el equipo que más tiempo tendrá –junto al último clasificado- y solo debe enfocarse en el coche de 2026 en vez de hacer equilibrio entre el monoplaza de 2025 y el que viene-, Cadillac ya no puede trabajar libremente y ahora tiene que seguir las normas de la Fórmula 1.
¿Le alcanzará el tiempo para presentar un coche competitivo cuando arranque el campeonato 2026?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario