jueves, 3 de julio de 2025

A.F1-ALPINE:El equipo sigue buscando su rumbo, ¿Cómo puede Alpine revertir su situación?

La temporada 2025 de Alpine en la F1 ha estado plagada de cambios en la dirección, cambios de pilotos y una clara falta de rendimiento, pero ¿tiene Alpine alguna posibilidad de enderezar el rumbo?.

La falta de rendimiento de Alpine en la temporada 2025 se ha atribuido hasta ahora a la falta de consistencia y de gestión de los neumáticos de su monoplaza de Fórmula 1 A525, lo que significa que el equipo está ahora a 15 puntos de Sauber en la parte baja de la clasificación. 

Aunque el coche de este año ha mostrado momentos de ritmo en clasificación, lo que ha llevado a Gasly a colarse en la Q3 en seis ocasiones en lo que va de año (incluyendo un estelar quinto puesto en la parrilla de Bahréin), el francés también se ha quedado fuera en la Q1 en cuatro ocasiones. Los máximos y mínimos se han definido muy claramente este año. 

Austria ofreció inicialmente uno de esos picos en la carrera de los Alpines. Gasly fue 10º en la sesión clasificatoria, aprovechó al máximo las escaramuzas de la curva 3 y se colocó sexto al final de la primera vuelta. Le ayudó llevar los neumáticos blandos, aunque la vida de los C5 empezó a abandonarle y fue presa de Albon y Bortoleto en el primer stint. 

Después de hacer su primera parada, reconoció que había sufrido daños, algo que alteró el equilibrio de su coche y le obligó a luchar al volante mientras perdía posiciones. Su compañero de equipo, Franco Colapinto, también tuvo una mala tarde; Tsunoda le tocó en la curva 4 y acabó haciendo un trompo, y luego recibió una penalización de cinco segundos por enseñar la hierba a Piastri cuando el piloto de McLaren intentó doblarle. Una sesión de clasificación prometedora resultó engañosa. 

"Estábamos en ninguna parte y no había mucho que hacer, así que intentamos mantenernos en pista y cada curva era extremadamente dura. Es una pena", señaló Gasly. 

"En este momento, mirando a Sauber, son extremadamente competitivos. En términos de degradación, creo que no estamos en el mejor lugar, así que cuando veo a algunos chicos haciendo una sola parada, es bastante impresionante". 

"Tenemos que luchar con este coche; es el coche que tenemos, e intentaremos hacerlo lo mejor posible. Nos hemos colocado en la mejor posición tras la primera vuelta, sextos por detrás de George, los mejores del mediocampo. Tenemos que intentar repetir eso, sacar los codos e intentar defendernos todo lo que podamos". 

En los dos últimos años, Gasly ha sido una fuente de citas motivadoras y ha demostrado constantemente su deseo de ayudar al equipo a triunfar, pero incluso él debe estar encontrando la prueba de fuego. Desde que se unió al equipo en 2023, ha trabajado para tres directores de equipo, una serie de diferentes jefes técnicos, dos directores generales - y se espera un cuarto director de equipo si Steva Nielsen se une para dirigir el equipo. 

Y, según los comentarios de Gasly después de Austria, no se esperan más novedades antes del verano.  

Tras la llegada de Ollie Oakes y la contratación de profesionales experimentados como Dave Greenwood para ayudar a estabilizar el barco, Alpine parecía haber salido del bache.  

El año pasado terminó muy bien; el equipo técnico de David Sánchez cogió un coche con sobrepeso y encontró la manera de hacerlo cantar en las etapas finales de 2024. El 2-3 de Brasil fue increíblemente afortunado, pero Gasly al menos lo siguió con un quinto puesto en Las Vegas y un séptimo en Abu Dhabi para demostrar que las mejoras de rendimiento se habían mantenido. 

Pero la repentina marcha de Oakes, y el intercambio previsto desde hace tiempo entre Doohan y Colapinto, cambiaron un poco la dinámica exterior. A pesar de todo lo que se ha dicho sobre la tercera etapa de Flavio Briatore en el equipo, en sus diversas formas, parece que falta algo. 

Sería casi intangible, si ese ingrediente que falta no estuviera presente en otros equipos de la parrilla. Alpine ha ocupado durante mucho tiempo un nicho en el mediocampo; durante sus últimos días en Renault, el equipo actuó como puente entre el triunvirato Mercedes-Ferrari-Red Bull en la cima y los corredores del mediocampo. Pero ha caído desde entonces; los persistentes cambios directivos y una aparente falta de ambición han precipitado su caída. 

Esa posición en el mediocampo ha sido desafiada por Williams y Sauber, hasta el punto de que los alpinos ocupan el último lugar en la clasificación de constructores. A ambos equipos les falta ese ingrediente, esa presencia vigorizante de una nueva estructura de gestión de equipos que funcione con un plan y una visión claros.   

¿Dónde está el plan a cinco años? 

Alpine operaba con un objetivo a largo plazo (ganar en 100 carreras, un plan a cinco años, etc.), pero sin garantías reales de cómo llegaría hasta allí. ¿Y ahora? No parece tener ningún objetivo y da la impresión de estar a punto de ser vendida, aunque esa idea se ha descartado de plano en múltiples ocasiones. 

Si Nielsen es el elegido para dirigir el equipo, deberá tener una visión a largo plazo. En Williams, James Vowles estudió la fábrica y le resultó bastante fácil identificar los aspectos clave en los que era necesario invertir. En Sauber, Mattia Binotto encendió un fuego debajo de un equipo que estaba efectivamente en el tick-over hasta 2026, y la incorporación de Jonathan Wheatley ha ayudado a galvanizar el equipo suizo también. 

Aunque el equipo de Enstone ha recibido inversiones externas, éstas deben dirigirse al corazón técnico de la operación. Dejar de lado el tren motriz de Renault en favor de Mercedes podría aportar algo de rendimiento, pero no puede ser el plan de juego completo; añadir potencia o eficiencia extra ayudará, pero no es el tipo de cosa que cambia un coche inconsistente con una mala gestión de los neumáticos. 

Esto nos recuerda a McLaren, que descubrió que sus operaciones técnicas estaban muy atrasadas cuando cambió de Honda a Renault para 2018; años de culpar a un tren motriz poco fiable demostraron ser arrogantes, pero el choque finalmente ayudó al equipo a trazar su destino para los años siguientes.   

Alpine tiene el potencial para hacer lo mismo, pero solo bajo la égida de un operador astuto que entienda los rigores de la Fórmula 1. Y, en última instancia, hay que darles unos cuantos años para que lo hagan - no 18 meses, o lo que sea que se estila para una permanencia típica en Alpine. 

Luego está la fuerza motriz. El nivel de Gasly sigue siendo alto, pero el segundo coche ha sido casi una nulidad esta temporada; Doohan mostró destellos de ritmo, pero nunca lo hizo de forma consistente, mientras que Colapinto se ha enfrentado a las mismas dificultades. La clasificación ha sido decente, a veces, pero los puntos están resultando esquivos el domingo. 

Ya sea por culpa del coche o simplemente por la inexperiencia, es revelador que Alpine ya esté mirando al mercado de 2026. Bottas se ha acercado, mientras que Pérez también podría estar en la lista de la compra de Briatore. En este caso, se está dando prioridad a la experiencia con vistas a ayudar al equipo a superar su actual malestar. 

En cualquier caso, Alpine tiene que seguir este sencillo principio: hacer un (buen) plan y ceñirse a él. 

No hay comentarios.: