viernes, 31 de enero de 2025

A.F1-MERCEDES: Toto Wolff y su vision con la llegada de Lewis Hamilton con los colores de Ferrari.

El jefe del equipo Mercedes, Toto Wolff, ha contemplado las imágenes de su antiguo piloto Lewis Hamilton en Ferrari con sentimientos encontrados.

La F1 ha estado dominada en las últimas semanas por los primeros días de Lewis Hamilton como piloto de Ferrari.

El jefe del equipo Mercedes, Toto Wolff, también ha visto pasar las imágenes de su antiguo piloto, lo cual le produce un sentimiento de nostalgia, según explicó el austriaco en conversación con Sky Sports durante los Autosport Awards.

"Se siente un poco como si estuvieras divorciado amistosamente y todo fuera bien, ¡pero de repente ves a tu pareja con un nuevo novio!", dijo el influyente hombre de Mercedes.

Wolff, sin embargo, desea lo mejor a su antiguo empleado: "Estoy muy feliz por él y le he dicho que las fotos que se ha hecho son icónicas. Estuvo muy bien curado, pero eso no es ninguna sorpresa tratándose de Lewis", dijo.

El sustituto de Hamilton en Mercedes es Andrea Kimi Antonelli. El todavía piloto de sólo 18 años fue anunciado a bombo y platillo en el Gran Premio de Italia. Wolff cree que el piloto de Bolonia puede rendir inmediatamente. "Lleva mucho tiempo en el equipo. Lo conocemos desde que tenía 11 años", explicó el jefe del equipo. "Si tenemos eso en cuenta, está preparado, listo para salir y no puede esperar".

Incertidumbre sobre las posibilidades en 2025

Será un año importante para Mercedes. El fabricante alemán ganó cuatro carreras el año pasado y parecía haber encontrado el camino hacia arriba, pero acabó 'sólo' cuarto en el campeonato de constructores. Fue su peor resultado final desde 2012, cuando acabó quinto.

"El año pasado nos rascamos a menudo detrás de las orejas, como muchos otros equipos. Tuvimos altibajos. Entonces mostramos algunas actuaciones dominantes, pero en otros momentos no fue así", dijo Wolff. "Se trata de dónde estás cuando cae la bandera. Veremos dónde estamos en Australia (en el primer Gran Premio de 2025)".

A.F1-FIA: La federación toma medidas contra los alerones flexibles en la F1.

La FIA cambia su postura sobre las pruebas por los alerones flexibles para la próxima temporada de F1.

La FIA tomará medidas drásticas contra la forma en que los equipos de Fórmula 1 pueden doblar sus alerones tras introducir nuevas pruebas de carga para los alerones delantero y trasero a lo largo de 2025.

A partir del inicio de la nueva temporada de F1 en Australia, la FIA ampliará las pruebas de deflexión estática que miden los alerones traseros, y también introducirá pruebas adicionales del alerón delantero a partir del GP de España a principios de junio.

La medida supone un giro de 180 grados para la FIA, ya que el organismo rector de la F1dijo inicialmente que estaba satisfecho con sus pruebas actuales, dada la dificultad de imponer pruebas adicionales que funcionaran bien en los distintos diseños de alerones de los equipos de F1.

Sin embargo, ahora ha enviado un borrador de actualización de la directiva técnica 018 que pondrá más coto a este fenómeno. La principal motivación de este cambio de postura tan tardío es evitar que la elasticidad aerodinámica sea un tema de conversación tan importante entre los equipos durante la nueva temporada.

"Tras un nuevo análisis llevado a cabo por el Departamento de Monoplazas de la FIA después de la conclusión de la temporada 2024, nos comprometemos a garantizar que la flexibilidad de la carrocería ya no sea un punto de discusión para la temporada 2025", confirmó la FIA a Motorsport.

"Como parte de este esfuerzo, aumentaremos el alcance de las pruebas del alerón trasero desde el inicio de la temporada 2025, y se introducirán pruebas adicionales del alerón delantero a partir del GP de España".

"Este enfoque gradual permite a los equipos adaptarse sin necesidad de descartar componentes existentes innecesariamente. Estos ajustes tienen como objetivo refinar aún más nuestra capacidad para supervisar y hacer cumplir las regulaciones de flexibilidad de la carrocería, garantizando la igualdad de condiciones para todos los competidores para promover carreras justas y emocionantes".

Motorsport entiende que retrasar a junio la restricción del alerón delantero, que reduce la flexibilidad permitida de 15 mm a 10 mm, entre otras medidas, es un movimiento para ayudar a los equipos a adaptarse a las pruebas más estrictas sin tener que descartar su alerón delantero para el inicio de la temporada 2025, ya que algunos equipos tienen la intención de seguir con sus alerones de 2024.

El concepto de aeroelasticidad se ha convertido en un gran tema de conversación durante el ciclo de reglas 2022-25, ya que la actual generación de coches con efecto suelo ha sido extremadamente difícil para los equipos de equilibrar entre curvas de baja y alta velocidad.

Tener alerones que se doblan bajo carga aerodinámica, y por lo tanto cambian las características, ha sido una gran herramienta para ayudar a encontrar compromisos de puesta a punto y ampliar la ventana operativa de un coche, y McLaren ha sido acreditado como uno de los equipos que mejor ha explotado el concepto en su MCL38, ganador del campeonato.

Pero sus avances también han llamado la atención a otros equipos, como Ferrari, que se pregunta si el ritmo de flexión al que se han inclinado los equipos sigue estando dentro de la normativa. En una entrevista concedida a Motorsport, el jefe de equipo de Ferrari, Fred Vasseur, declaró que la Scuderia había retrasado su propio diseño de alas flexibles porque esperaba que la FIA tomara medidas drásticas contra lo que estaban haciendo otros equipos el verano pasado, después de haber instalado cámaras y pegatinas para controlar el fenómeno en el Gran Premio de Bélgica de julio.

Pero cuando la FIA anunció finalmente que no tomaría ninguna medida, Ferrari se vio obligada a producir su propio diseño para Singapur con un gran retraso respecto a sus rivales. "Estábamos convencidos de que (la FIA) se decantaría por el 'no va'. Y fue lo contrario. Así que probablemente perdimos uno o dos meses. Es difícil, porque con el límite de costos hay que tomar decisiones", explica Vasseur.

"Significa que si estás convencido de que no se va a permitir, y has empezado a desarrollar algo, entonces te está costando un tiempo en el túnel de viento".

La FIA está actuando ahora para evitar un mayor revuelo sobre el tema, ya que el año pasado pidió a los equipos, incluido McLaren, que hicieran retoques en sus alerones traseros.

A.F1-ALPINE: Jack Doohan se reivindica ante las indirectas del ‘mundo Colapinto’

El piloto australiano es consciente de que el 'paddock' de la F1 da por hecho que lo van a remplazar durante la temporada.

Jack Doohan ha logrado el gran suelo de la práctica totalidad de pilotos; llegar a la Fórmula 1. Sin embargo, no está siendo una aventura tan agradable como se pudiese imaginar, pues está siendo altamente cuestionado incluso antes de que esta etapa comience.

Inesperada firma de Franco Colapinto

Si bien es innegable que su firma fue inesperada, pues no parecía que fuese una opción real para Alpine, que se había mostrado muy contrariado por la negativa de Esteban Ocon a renovar, así como la de Carlos Sainz a recalar en la factoría de Enstone, priorizando no únicamente la oferta de Audi, que podría ser interpretada como una opción a largo plazo, sino la de Williams, al que Alpine considera a todos los efectos un fabricante inferior a ellos.

Lo extraño es que una vez firmado, la rumorología poniendo en cuestión su futuro no ha dejado de crecer. Hay quién no ha dudado en afirmar que el debut en Abu Dhabi por Esteban Ocon escondía oscuras intenciones, como la esperanza de que lo hiciera tan rematadamente mal que justificase su remplazo. Y si bien su estreno en carrera no fue nada especial, tampoco ha sucedido lo que sugerían estas voces.

También hay quién se ha aventurado a poner fin a la etapa de Doohan este 2025, fechada en cualquier momento entre las carreras posteriores al Gran Premio de Australia y el de Miami.

Y es que el fichaje de Franco Colapinto, teniendo que atender las compensaciones a Williams, es difícil de justificar únicamente desde el punto de vista de tener un piloto sustituto con garantías. Sobre todo llegando bajo el amparo de Flavio Briatore, que de alguna forma, se ha puesto al frente de Alpine.

Situación incómoda para Jack Doohan, que se sabe cuestionado, pero que tampoco pierde ocasión para tratar de reivindicarse y remarcar la gran alineación que hace y que espera hacer junto a Pierre Gasly, tal y como ha afirmado en una charla con Racingnews365.

Fantástica dupla con Pierre Gasly.

"El equipo me ha recibido con los brazos abiertos desde hace mucho tiempo. Han sido muy serviciales y me han atendido muy bien. Es fantástico trabajar con Pierre y aprender constantemente de él, con sus seis o siete años de experiencia en la Fórmula 1. Espero continuar así y crear una gran relación juntos para asegurar que seamos el mejor paquete para el equipo este año.”, afirmó Doohan.





A.F1-TEST PIRELLI-BARCELONA: Lando Norris y Oscar Piastri en acción con la próxima generación de neumáticos para lluvia.

La primera prueba de este año destinada al desarrollo de los neumáticos para lluvia de 2026 tuvo lugar en Paul Ricard, con Oscar Piastri de McLaren saliendo a la pista para el primer día de pruebas el miércoles.

Al volante de un McLaren MCL60, Piastri inicialmente no pudo completar el número de vueltas planificado debido a las condiciones de frío extremo, con algunas zonas de la superficie de la pista que solo alcanzaron los -2 °C.

Sin embargo, el programa pudo desarrollarse según lo previsto por la tarde, lo que significó que el australiano completó el programa del día con un kilometraje total de 120 vueltas y un mejor tiempo de 1m 07.008s.

Lando Norris asumirá las tareas de conducción el jueves, ya que la atención se centrará en las pruebas de neumáticos de lluvia e intermedios para 2026. Se pronostica lluvia para este día, pero aún puede darse el caso de que se utilicen aspersores artificiales y camiones cisterna de agua, que se utilizarán durante las pruebas del miércoles de ambos neumáticos.

Si bien los neumáticos 2026 mantendrán el diámetro de 18 pulgadas que se ve en la generación actual de automóviles, el ancho y el diámetro externo en los ejes delantero y trasero se reducirán ligeramente.

Esta no es la primera vez que se realizan pruebas para la próxima generación de neumáticos, ya que un prototipo de los neumáticos 2026 piso la pista por primera vez durante las pruebas en el Circuit de Barcelona-catalunya en septiembre.

A.F1-NOTICIAS: Adrian Newey revelo los problemas del equipo Red Bull y cómo perjudico a Checo Pérez.

Adrian Newey se refirió a los desafíos que enfrentó Red Bull con su monoplaza 2024, cómo fueron ignorados y por qué llevaron a Checo Pérez a perder competitividad.

Max Verstappen volvió a ser campeón mundial de F1 el año pasado, pero no de la forma dominante en que lo había sido en las dos temporadas anteriores, cuando Red Bull emergió como el equipo a vencer en el paddock tras el gran cambio reglamentario de 2022.

La escudería de Milton Keynes arrancó 2024 donde lo había dejado en 2023 –dominando el campeonato-, solo para que a partir del Gran Premio de Miami comenzara a ver que su coche ya no era la referencia de la parrilla.

Pese a eso, Verstappen pudo mantenerse competitivo –si bien estuvo lejos de ser dominante- y terminó coronándose campeón a dos rondas del final de la temporada en el Gran Premio de Las Vegas. En contrapartida, Sergio Pérez, después de un inicio de año muy sólido, cayó estrepitosamente en su rendimiento y pasó gran parte de 2024 sufriendo al volante del RB20.

Adrian Newey dejó de estar involucrado en abril del año pasado en el día a día de Red Bull, una vez que se supo que no seguiría con la escudería que había liderado durante casi dos décadas desde el diseño de sus monoplazas.

Sin embargo, el británico, que está próximo a comenzar su nueva etapa en Aston Martin, dio su punto de vista sobre por qué Red Bull dejó de ser el equipo dominante de la Fórmula 1 y cómo eso afectó especialmente a "Checo" Pérez.

"Obviamente, parte de ello fue McLaren y, en particular, Ferrari también, desarrollando sus coches y haciendo un muy buen trabajo de desarrollo de sus coches", comenzó Newey en una entrevista con Auto Motor und Sport.

"Creo que Red Bull, por lo que pude ver, el coche ya estaba -el coche de 2024 y a través de las últimas etapas de 2023 también diría- empezando a ser más difícil de conducir. Y, por supuesto, eso se adapta a Max, que podía manejar eso. No se adaptaba a él, pero podía manejarlo. Checo no podía", aseguró.

"Así que comenzó también a través de 2023 a verse más una diferencia en el rendimiento entre los compañeros de equipo, Max y Checo. Eso se mantuvo en la primera parte de 24, pero el coche era todavía lo suficientemente rápido como para ser capaz de hacer frente a ello".

Newey reveló que esos problemas en el comportamiento del monoplaza habían comenzado a ser motivo de inquietud para él, pero que en Red Bull no compartían esa mirada, y deslizó que el equipo no logró resolver los inconvenientes una vez que el él se alejó, posiblemente por la falta de experiencia del personal que quedó a cargo.

"Es algo que empezaba a preocuparme, pero no a mucha gente de la organización. Y por lo que puedo ver desde fuera, pero no sé, los chicos de Red Bull, esto no es una crítica, pero creo que simplemente, tal vez por falta de experiencia, siguieron en la misma dirección. Y el problema se hizo más y más agudo hasta el punto de que incluso a Max le resultaba difícil conducir", finalizó.

miércoles, 29 de enero de 2025

A.F1-HONDA: La Preocupación de Aston Martin con la unidad de potencia: "Todo es muy difícil"

La compañía japonesa quiere revolucionar la F1 con Aston Martin y aprovechar todos los cambios del 2026. 

La llegada de Honda junto a la escudería británica en 2026 es solo cuestión de tiempo. Desde su confirmación en 2023, las expectativas sobre el impacto de esta unión de fabricantes ha crecido de manera notable. Koji Watanabe, presidente de Honda Racing Corporation, ha querido ofrecer actualizaciones sobre este proyecto: “El motor es nuevo, de 355 kW, muy compacto. La batería es ligera, pero no es fácil de desarrollar. El motor es pequeño, pero tiene mucha potencia”.

Todos los esfuerzos se centrarán en Aston Martin

Honda continúa suministrando unidades de potencia a Red Bull Racing, sin embargo, los austriacos están trabajando en el desarrollo de su propio programa de ‘PU’ en colaboración con Ford para 2026. Tener los ojos puestos en los cambios de la FIA respecto al reglamento de motores no es algo exclusivo del equipo de Silverstone, Christian Horner, director deportivo de Red Bull también ha hablado sobre la importancia de adaptarse bien: “Tenemos un cambio de regulación masivo, están cambiando el motor y el chasis en 2026 y estamos construyendo nuestro propio motor para 2026, en asociación con Ford Motor Company, y eso es un gran desafío”.

El fabricante japonés tendrá la oportunidad de dedicarse a una escudería de manera exclusiva, algo que Watanabe ha querido resaltar: “Estamos luchando. Ahora estamos haciendo todo lo posible para mostrar el resultado el año que viene”. Los esfuerzos y el trabajo están garantizados, sin embargo, los resultados podrían llegar a verse con menor rapidez de la esperada en un primer momento.

‘Novedad’, la gran tarea de los británicos

Aston Martin está viviendo grandes cambios y revoluciones en poco tiempo. La llegada de Adrian Newey como ingeniero dentro del staff ha elevado aún más las expectación. Aunque enfrentarte a algo que no conoces no suele ser fácil, algo que ha destacado Watanabe para justificar los problemas que están encontrando: “Todo es nuevo”, aunque muestra su compromiso para que el proyecto salga adelante.

¿Quién podrá aprovechar todas las mejoras?, una de las mayores incógnitas respecto a 2026 está relacionada con el tiempo necesario para ver los resultadosFernando Alonso es una de las figuras a las que más puede perjudicar este factor, existe la preocupación de que no pueda disfrutar de todos los supuestos beneficios futuros de su escudería, a sus 43 años, los cambios de Newey en el monoplaza y los que ofrezca Honda no deberán demorarse demasiado para que el asturiano los pueda poner en juego.

A.F1-FIA: Despidieron a Johnny Herbert de los comisarios de F1.

Polemica, castigar a un voluntario no remunerado por aceptar un trabajo remunerado es, como mínimo, llegar una hora tarde y quedarse corto.

¿Alguien piensa en los pobres voluntarios?

Nadie como el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, se ha quejado tanto públicamente de lo absurdo e inicuo que resulta depender de funcionarios no remunerados para que hagan el trabajo pesado de la FIA. De hecho, el año pasado anunció la creación de un nuevo "departamento de oficiales" para inculcar la profesionalidad en la próxima generación de oficiales deportivos.

El director de monoplazas de la FIA, Nikolas Tombazis, le respaldó en esta idea y declaró recientemente a Autosport: "Probablemente se está volviendo un poco injusto confiar en que la gente lo haga de buen corazón, y eso es lo que tenemos ahora".

"Queremos pasar a un organismo más profesional en el futuro. No se trata de excluir a los voluntarios, sino de tener un organismo que pueda pasarse el lunes por la mañana después de una carrera analizando cada una de las decisiones, asegurándose de que se han tomado correctamente, viendo qué se puede mejorar, etc".

Por muy loable que esto sea, en el mundo actual de las carreras, ser comisario es una tarea no remunerada y que sólo conlleva gastos (y esos gastos probablemente no se extienden tanto como el vino de la parte inferior de la lista). Para los pobres comisarios que ponen sus cabezas en la proverbial boca del león de la Fórmula 1, esto supone perder una semana de sus vidas al servicio de un deporte en el que es imposible acertar en todas las decisiones.

Y no sólo eso, sino que hay que enfrentarse a las inevitables consecuencias: ser objeto de abusos por parte de gente que debería saber más que nadie y que dirige a gente que no sabe. Con esto me refiero a los directores de equipo que, de forma poco sincera, resoplan con sus silbatos para perros para desencadenar a los parlanchines del fandom tóxico.

Un árbitro que se ha declarado harto de todo este tinglado le dijo a un colega de Autosport que sólo había un trabajo equivalente (es decir, no remunerado) más duro: arbitrar un partido de fútbol escolar con todos los espantosos padres rebuznando y jadeando desde las bandas y amenazando con tirarte la cabeza por el retrete.

Teniendo esto en cuenta, parece un poco peculiar, por un lado, tocar el violín más pequeño del mundo para los voluntarios no remunerados y, por otro, eliminar a uno de la lista por tener la temeridad de tener un "trabajo extra" remunerado. Autosport entiende que el papel "incompatible" con los medios de comunicación que llevó a la FIA a expulsar a Johnny Herbert de su grupo de comisarios de grandes premios fue su asociación remunerada con el sitio de apuestas deportivas Betsafe.

Se trata, hay que decirlo, de un negocio sucio. Al igual que gran parte de la industria de las apuestas en línea -incluidos Paddypower, Bet 365 y William Hill- Betsafe está registrada en Malta para evitar pagar el impuesto de sociedades correspondiente.

Este tipo de empresas suelen ponerse en contacto con periodistas o figuras conocidas de los medios de comunicación para obtener contenidos o comentarios con los que adornar su oferta en línea o compartirlos a través de las redes sociales para lograr un mayor alcance, sobre todo si se trata de comentarios picantes.

Se entiende que el presidente de la FIA no viera con buenos ojos que Herbert comentara las decisiones de los comisarios en calidad de comentarista. Ciertamente, algunos podrían interpretar esto como, en el mejor de los casos, una sordera y, en el peor, un conflicto de intereses, especialmente teniendo en cuenta la presencia de Herbert como comisario en el Gran Premio de México, donde Verstappenn fue penalizado dos veces.

Tales decisiones están garantizadas para provocar disparos, incluso si las personas responsables de tomar las decisiones expresan su razonamiento únicamente a través de la documentación oficial de la FIA. Aventurar una opinión al respecto en público y la situación escala hacia Defcon 1.

Entonces, ¿se ha descartado a Herbert porque tener un perfil es fundamentalmente incompatible con actuar como comisario? Si es así, tenemos un problema, ya que los ex pilotos tienen axiomáticamente un perfil.

Y si nos remontamos a los cajones llenos de historia de este asunto, se buscó y contrató a ex pilotos como comisarios porque los pilotos contemporáneos lo exigían: sólo ellos, decía el razonamiento, entendían correctamente la intrincada dinámica de las carreras.

¿O es que el hecho de que un funcionario exprese su opinión personal en una página de apuestas no da buena imagen a la FIA?

Si es así, sugiero respetuosamente que este asunto debería haberse abordado antes -digamos, a finales del pasado mes de octubre- y cortado de raíz en lugar de convertirse en el centro de atención de una lenta semana de noticias a finales de enero. Porque las cuestiones fundamentales en torno a los muchos sombreros de Herbert no han cambiado entre entonces y ahora.

En cualquier momento del periodo transcurrido, habría sido sencillo comunicar unas directrices sensatas sobre qué trabajo remunerado se considera incompatible con el voluntariado. Me doy cuenta, por supuesto, de que el presidente estaba ocupado jugando a "Girar el P45" con varios oficiales pagados antes del final de la temporada pasada, así que tal vez esta fue la causa del retraso.

El arbitraje en la F1 se encuentra actualmente en el limbo. Mientras que la FIA está dando pasos hacia la profesionalización de los comisarios, y la Asociación de Pilotos de Grandes Premios quiere que el panel de comisarios esté formado por profesionales remunerados, los dos organismos están en desacuerdo sobre quién tiene que echar mano de sus bolsillos para este lujo.

Mientras tanto, parece que no se reconoce una verdad fundamental: el arbitraje es ahora objeto de un sentimiento tan tóxico que la mayoría de las personas sensatas no lo harían aunque se les pagara.

¿Quizás deberíamos pedir voluntarios? Oh...