miércoles, 15 de enero de 2025

A.F1-FIA.La federación confiesa dónde invierte el dinero de las multas.

Nikolas Tombazis, jefe de monoplazas, deja claro que la FIA "no es una organización con fines de lucro"

Asegura que "sería difícil" encontrar proyectos de la Federación Internacional "que no tengan un impacto social o en el automovilismo base"

Nikolas Tombazis ha salido en defensa de la FIA. El jefe de monoplazas ha sido claro a la hora de debatir y rechazar las críticas a la Federación Internacional ante las multas que se impusieron el año pasado. La cantidad de dinero acumulada ha sido especialmente alta en 2024, pero ha asegurado que "la FIA no es una organización con fines de lucro". Por lo que ese montante se ha dirigido a campañas importantes para el bienestar de la competición. 

Las sanciones impuestas a los pilotos la pasada temporada dejaron a la FIA en el punto de mira. Se generaron alrededor de unos 270.000 euros –si no se tienen en cuenta las multas suspendidas– después de que se impusieran más de 50 sanciones. Exceso de velocidad en el Pit-Lane, obstrucciones, conducir un coche en condiciones inseguras, cruzar una pista activa o utilizar lenguaje soez fueron algunos de los motivos fundamentales. 

Este último fue el que levantó mayor crispación entre los pilotos. De hecho, la GPDA –Prix Drivers' Association o Asociación de Pilotos en castellano– emitió un comunicado, y se conoce que la mecha que prendió la polémica fue, precisamente, las penalizaciones a Max Verstappen y Charles Leclerc por utilizar términos malsonantes en rueda de prensa. La FIA decidió luchar contra ello y se puso en pie de guerra para evitar este tipo de comentarios, mientras que los pilotos, protagonistas últimos de la competición, pidieron mayor transparencia para saber a dónde iba todo el dinero recaudado. 

Algo que ahora ha querido aclarar Tombazis, en una entrevista en exclusiva con Autosport.

"La FIA no es una organización con fines de lucro. No tenemos accionistas que estén pendientes de los números en la bolsa de valores, esperando que suba el precio de las acciones o recibir más dividendos. Todo el dinero se gasta en aspectos beneficiosos, ya sea en seguridad, en el automovilismo base o en otros proyectos relacionados con la seguridad vial", ha señalado. 

"Creo que esta pregunta a veces está influenciada por las emociones del momento, dependiendo de la multa que se esté discutiendo. Entiendo que cualquiera que pague una multa puede sentirse molesto o agraviado, pero está claro que hay tantos niveles de proyectos que no se puede concluir que este dinero se gasta en fiestas de Navidad o algo similar", ha defendido. 

No ha cambiado su versión, pero sí ha apoyado que todo lo generado se ha invertido en el bienestar de la Fórmula 1. Incluyéndose en este caso proyectos de automovilismo base y las iniciativas sociales de la FIA. 

"La cantidad de dinero gastado en automovilismo base supera con creces las multas acumuladas, lo que indica que cualquier fondo generado tiene un impacto positivo. Creo que sería difícil encontrar proyectos de la FIA que no tengan un impacto social o en el automovilismo base", ha dejado reflejado. 

"Lo que puedo decir con absoluta certeza es que las multas de los pilotos en un deporte no subsidian otro deporte o categoría. Pero si miras otras iniciativas, ya sea nuestras campañas, como la que aborda el abuso en línea, los programas de automovilismo base que hemos mencionado o los proyectos de seguridad, creo que son formas nobles de usar ese dinero. Y estas multas contribuyen a eso", ha añadido al respecto. 

PROYECTOS Y CATEGORÍAS BASE

Si algo se ha dejado claro en los últimos meses –más allá de la dureza de las sanciones– es que la FIA quiere apoyar las categorías base. Son conscientes de que es fundamental formar a los pilotos y a las próximas generaciones. Así que la idea es romper la barrera –al menos, en términos económicos– para acceder a niveles más bajos, como es el karting. 

"Aproximadamente 10,3 millones de euros se destinan a iniciativas de automovilismo base en diversos clubes y países para promover una variedad de actividades de iniciación al automovilismo, y creo que eso es muy importante", ha señalado. 

"En última instancia, la salud de la Fórmula 1 depende en gran medida del atractivo general del automovilismo. No se trata solo de tener grandes premios emocionantes, sino también de fomentar que más personas participen en actividades de automovilismo base en sus propios países. Eso será, en última instancia, beneficioso para la Fórmula 1", ha admitido. 

De esta manera, quieren ayudar a que la selección de pilotos del futuro no venga sólo de la mano de una familia adinerada, por ejemplo. Que sean capaces de progresar por otros medios. 

"Por otro lado, está la selección de pilotos para el futuro: cómo los pilotos pueden progresar en la escala y tener la oportunidad de hacerlo, incluso si tal vez no provienen de una familia adinerada, por ejemplo. Ese es, en última instancia, el objetivo clave", ha concluido.

No hay comentarios.: