El nuevo jefe de Audi Mattia Binotto, se sincera sobre el reto al que se enfrenta el fabricante alemán antes de su entrada en la F1 en 2026.
Cuando Mattia Binotto, ex jefe de equipo Ferrari, aceptó la llamada para dirigir las operaciones de Audi en la Fórmula 1 este año, sabía que iba a ser una tarea difícil.
Una cosa es perfeccionar un equipo establecido, como él hizo en Maranello, para que luche por la gloria del campeonato mundial, y otra muy distinta es construir algo desde el fondo de la parrilla.
Pero incluso él admite que el reto de Audi ha sido mayor de lo que se preveía en un principio, ya que se ha dado de bruces con la realidad de un equipo que lucha por puntuar y que carece de una estrategia adecuada para avanzar.
"Cuando llegué, no sólo no había puntos, sino que ni siquiera había planes ni desarrollos", explica el jefe de operaciones y jefe técnico de Audi a Motorsport.com en una entrevista exclusiva. "Y eso es lo que más me preocupaba".
"Todo se centraba sólo en el 26, pero eso era para mí en cierto modo un problema, porque creo que un equipo necesita luchar siempre en la pista".
"Sólo luchando, compitiendo en pista, puedes entender lo bien que lo estás haciendo y si lo que estás haciendo va en la dirección correcta".
"Hay que entender el rendimiento. Hay que entender los puntos débiles y fuertes, y también hay que abordarlos. Y ese es el verdadero saber hacer de un equipo".
Desde el punto de vista de Binotto, la dirección anterior, dirigida inicialmente por Andreas Seidl y a la que luego se unió Oliver Hoffmann, estaba demasiado centrada en el panorama a largo plazo a expensas de lo que estaba ocurriendo ahora mismo.
Es lo que desencadenó la caída de Sauber y también afectó a la mentalidad del equipo, que no tenía una estrategia claramente definida de lo que debía hacer hoy.
"Cuando me incorporé en agosto, el equipo estaba casi congelado", añadió Binotto.
"Así que, a la vez que nos asegurábamos de que teníamos los planes adecuados en nuestro camino para convertirnos en un equipo puntero en el futuro, realmente necesitábamos impulsar el equipo para mejorarlo y posiblemente ya durante la temporada actual".
"Lo importante de la temporada actual no era sólo no acabar con cero puntos, porque acabar 10º con cero o 10º con cuatro puntos no cambia mucho".
"Pero era más para nosotros asegurarnos de que hemos definido la dirección adecuada de desarrollo para la próxima temporada también - y estar con energía durante el invierno".
"Hoy puedo ver un equipo más convencido de lo que se requiere, de lo que es necesario para la próxima temporada, y espero que podamos seguir desarrollando el coche actual".
Haciendo los cambios
Binotto pasó sus primeras semanas en el cargo revisando el estado de las operaciones en Hinwil y tratando de entender mejor lo que funcionaba y lo que no.
La conclusión no se hizo esperar: había que mejorar la infraestructura, las instalaciones y la contratación de personal.
"Creo que Sauber ha sido un equipo con mentalidad de supervivencia en los últimos 10 años, sin más inversiones ni gastos reales", dijo. "Así que lo que tienes, lo mantienes, pero nunca lo desarrollas más".
"Si me fijo en el propio túnel de viento. Es un gran túnel de viento, todavía hoy, creo que está al día en cuanto a instalaciones y estructura".
"Pero lo que no se ha desarrollado es la metodología interna de las pruebas. Y un buen túnel no es sólo tener el flujo adecuado en el túnel; es la forma de medir los datos y las características de rendimiento aerodinámico".
"Se trata de mediciones, de sensores, de adquisición de datos. Se trata de la precisión de los datos. Se trata de la correlación con la pista de carreras y, en todo caso, creo que donde nos hemos estancado es realmente en esa metodología".
Binotto ve una carencia similar en las instalaciones de simulación de Sauber, que en su opinión son ahora fundamentales para que un equipo sea competitivo.
"¿Cuál es el nivel de correlación de nuestra simulación hoy en día? No es lo suficientemente bueno", admitió. "¿Y cómo puedo decir que no es suficiente? Porque sin duda tengo un punto de referencia en mente, y otro equipo que conozco muy bien".
"¿Y por qué es tan importante la correlación o la metodología CFD? Porque hoy en día no se puede probar todo para saber qué es lo más rápido. Primero hay que cribarlo, filtrar 1.000 ideas y llevar las diez mejores al túnel de viento".
"Disponer de una herramienta de simulación adecuada es lo más importante hoy en día. Y en eso estamos muy retrasados".
En cuanto al personal, Binotto calcula que Sauber necesita ampliar sus miembros en unos 350, algo que no va a suceder de la noche a la mañana.
"Es mucha gente. Es realmente mucho", dijo. "Así que creemos que el número de personas que necesitamos crecer para ser comparables a un equipo puntero es de 350. Y eso no es sólo ingeniería; es fabricación, finanzas, RRHH".
"Pero, ¿cómo podemos contratar a 350 personas de otros países que sean especialistas en F1? Casi imposible".
"Por eso nuestra estrategia será invertir principalmente en talentos licenciados muy jóvenes. La razón es que estoy bastante convencido de que es la mejor inversión que podemos hacer para nuestro futuro".
"El viaje de Audi es un viaje a largo plazo, y estoy bastante seguro de que en un par de años, los jóvenes graduados de hoy nos darán el mejor retorno de nuestras inversiones".
Paciencia para el éxito
Aunque Audi se inscribió originalmente en la F1 en 2022 con la ambición de ser un contendiente desde su entrada oficial como equipo oficial en 2026, los objetivos han retrocedido un poco.
Binotto es realista sobre lo que queda por hacer y sobre el tiempo que llevará llevar a Audi a donde debe estar. Y no cree que lo consiga en esta década.
"Como se puede imaginar, para construir unas instalaciones nuevas se necesitan tres años para atraer a la gente, y a la buena gente. Hay que ofrecerles un buen entorno para trabajar y vivir".
"Así que quizá sólo dentro de tres años podamos alcanzar nuestro objetivo de luchar por ganar, y permítanme decir el título para 2030. Eso sigue siendo muy ambicioso, todo un reto. Pero eso es lo que tardaremos".
"¿Podremos tener éxito la próxima temporada? Claro que no. ¿Podremos tenerlo dentro de un par de años? Claro que no, porque no contaremos con el personal, las instalaciones y todas las herramientas necesarias".
"Entonces, ¿cuál puede ser (el objetivo) mientras tanto? Mejorar, mejorar cada temporada, tan sencillo como eso".
"No se puede esperar simplemente hasta 2030 para ser los mejores o ser una referencia. Hay que ir paso a paso, escalar la montaña para estar entre los mejores".
"Para nosotros, será importante, creo, el año que viene, hacerlo mejor de lo que ha sido 2024, y el año siguiente también".
Binotto ha sido seguido en varias carreras este año por el CEO de Audi, Gernot Doellner, que ha sido bien informado - y entiende - que los retos que se avecinan son mayores de lo que se había previsto en un principio.
Ambos trabajaron juntos para conseguir la reciente inversión de Qatar y están de acuerdo en el calendario necesario para el éxito, aunque eso implique algunos retos difíciles.
"Se trata de gestionar siempre las expectativas", afirma Binotto. "Pero ellos (Audi) no sólo lo entienden, sino que están de acuerdo, que es lo más importante".
"Pero sé lo difícil que sigue siendo gestionar las expectativas para el viaje, porque cuando tengamos la marca de los Cuatro Anillos en el coche, y si no son lo suficientemente rápidos, sin duda, la presión aumentará".
Sin embargo, lo más importante para Binotto en estos momentos es que, además de contar con el apoyo de un fabricante con mucho dinero detrás de él (y algo más de potencia financiera de Qatar), al menos hay un plan en marcha, algo de lo que carecía claramente antes".
Eso no significa que el éxito vaya a llegar más rápido, pero al menos significa que hay una dirección y que el destino está acordado.
"Es una Estrella del Norte. Es una visión clara. Está ahí", dijo. "Sabemos lo que necesitamos para llegar allí, y a menudo tomo como referencia escalar una montaña".
"Tenemos que llegar a la cima, y en estos momentos estamos tratando de trazar nuestro camino para encontrarla. Sabemos que puede ser largo. Sabemos que será incluso difícil, que será agotador".
"Pero si tener la visión clara y gestionar las expectativas es lo más importante hoy en día. Entonces se tratará de tener los recursos adecuados para hacerlo.
"Y creo que el proyecto de la F1 ha evaluado bien cuánto tiempo llevará y cuánto requerirá".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario