sábado, 12 de abril de 2025

A.F1- AUDI: Reglas de 2026 confirmadas: la alegría de Audi, pero en el futuro motores atmosféricos con parte eléctrica.

AUDI: Está por establecer la avería termoeléctrica para el próximo año. Con el V10 (o V8) más sonido e híbrido presente, pero menos "invasivo"

La Fórmula 1 sigue construyendo su futuro de cara a la revolución reglamentaria de 2026, confirmando oficialmente el nuevo recorrido técnico que, según la FIA, representa el camino correcto para la evolución del deporte. En el comunicado emitido al final de la reunión entre la Federación, la Fórmula 1 y los fabricantes, se destaca que "el departamento técnico de la FIA, junto con numerosas partes interesadas, ha invertido mucho tiempo en definir la normativa de 2026 sobre Unidades de Potencia híbridas con combustible 100% sostenible".

La nueva generación de motores, que combina el motor de combustión interna con una parte eléctrica en igual equilibrio (es decir, 50 y 50), ya ha atraído a nuevos actores técnicos al paddock, incluidos Audi y General Motors, lo que aporta más legitimidad al proyecto. "La presencia de nuevos constructores es una prueba de que la dirección tomada es la correcta", se lee en la nota. Sin embargo, la propia Federación admite que aún se están llevando a cabo "pequeños refinamientos y ajustes", sin especificar si también se refieren al equilibrio 50-50 entre las partes térmicas y eléctricas, que según algunos rumores podría revisarse.

Mirando más allá de 2026

Sin embargo, no solo estamos mirando a 2026. En la nota, la FIA también abre una ventana sobre lo que podría suceder a medio y largo plazo. Las opciones futuras incluyen motores atmosféricos propulsados por combustibles sostenibles, con el objetivo de simplificar las unidades de potencia, reducir los costes de desarrollo, reducir el peso de los automóviles y aumentar su atractivo acústico y técnico.

Las piedras angulares sobre las que se acentuarán las próximas decisiones siguen siendo cuatro:

  • Mantener un cierto nivel de electrificación

  • Exigir el uso de combustibles sostenibles

  • Seguir involucrando a todos los actores en las decisiones regulatorias

  • Revisar también los aspectos financieros para contener los costos

Audi: "Tecnología de vanguardia y compromiso total con 2026"

Entre las voces más implicadas en los nuevos escenarios de la Fórmula 1 se encuentra sin duda Audi, que con su propia nota de prensa ha reiterado su compromiso con el proyecto. "Agradecemos a la FIA, en particular al presidente Mohammed Ben Sulayem, por organizar la reunión y por las discusiones constructivas. Nuestro objetivo es contribuir a un automovilismo sostenible y orientado al futuro que aproveche las tecnologías de vanguardia, beneficiando tanto a la Fórmula 1 como al desarrollo tecnológico interno de Audi", dijo el grupo alemán.

Audi ha confirmado su entrada oficial en la Fórmula 1 a partir de 2026 con una unidad de potencia de desarrollo propio, que se basará en tres pilares fundamentales: motor de combustión de alta eficiencia, electrificación híbrida avanzada y combustibles sostenibles. Un mensaje claro que subraya el deseo de la casa de los cuatro aros de ser protagonista no solo en la pista, sino también en la dirección futura de este deporte.

En definitiva, se han dado pequeños pasos adelante de cara a la futura introducción de motores V10 o V8 atmosféricos, que, sin embargo, serán con parte eléctrica, y por tanto híbridos (sin saber la cantidad, también podrían ser "poco" eléctricos, ed.). El mundo de la Fórmula está tratando de entender si tener un 50% de unidades de potencia endotérmica y un 50% de energía eléctrica a partir de 2026 puede ser la mejor solución, y aparte de Audi y Mercedes, a los demás fabricantes no parece gustarles especialmente esta solución, tanto es así que están pensando en cambiar un poco los porcentajes o, otra hipótesis, permitir a los que llegan tarde, para poder desarrollar motores a través de concesiones. Algo que se revisará en las próximas semanas, pero desde luego no podemos esperar demasiado, dado que 2026 prácticamente ha comenzado, al menos en las distintas fábricas.

No hay comentarios.: