miércoles, 9 de abril de 2025

A.F1-HONDA: Las unidades de potencia de 2026 son preocupantes. Honda y Audi, ¿ok a los V10 con híbridos?

Ferrari y Red Bull han unido fuerzas con la FIA para volver a los motores atmosféricos. El primer encuentro real entre los fabricantes en Bahréin.

La Fórmula 1 se prepara para jugar un partido muy importante fuera de las pistas. Bahréin será el escenario de la cuarta ronda del campeonato mundial de 2025, y el viernes comenzarán las primeras discusiones entre los fabricantes de motores que participarán en el Circo a partir de 2026. En el orden del día está el posible regreso a los motores V10, con combustible ecosostenible, a partir de la temporada 2028/2029. La FIA, por voluntad expresa del presidente Mohammed Ben Sulayem, se ha unido a Stefano Domenicali y Liberty Media para que la canción de los motores atmosféricos vuelva a la Fórmula 1 en los próximos años, pero habrá que tener en cuenta la voluntad de algunos fabricantes de motores, reacios a abandonar el eléctrico.

Partamos de una suposición: las unidades de potencia de 2026, menos complejas con la despedida del MGU-H, tendrán un impacto aún mayor en la eléctrica, que tendrá que ser predominante en un 50%, a la par de la térmica. Algo que no convence a dos fabricantes, a saber, Ferrari y Red Bull PowerTrains-FordMercedes, Audi y Honda en cambio parecen estar del lado de los nuevos reglamentos técnicos, esto se debe a que para ellos el híbrido es fundamental en los coches de uso diario, mientras que para los dos primeros el problema no existiría.

En términos de costos, las unidades de potencia se han disparado, mientras que los motores V10 atmosféricos reducirían significativamente los recursos de producción, algo que es tentador incluso para aquellos que quisieran insistir en el eléctrico. Honda, a través de su presidente Koji Watanabe, ha dado a conocer a través de canales japoneses que ha recibido una invitación de la FIA para participar en la cita de Bahréin. El número uno de HRC no quiso desequilibrarse, pero dejó entrever que el eléctrico sigue siendo importante para la compañía japonesa, y aunque no descarta a priori los V10, sí le gustaría mantener el híbrido, aunque con un impacto mucho menor que el que tendremos a partir de 2026.

Una situación que también podría satisfacer a Audi y Mercedes: los dos fabricantes alemanes, sin embargo, están unidos para avanzar en la normativa de 2026, habiendo invertido grandes sumas en la construcción de futuras unidades de potencia. Por lo tanto, la congelación de la normativa actual, al menos hasta 2028 o 2029, podría descartarse. Seguramente, o mejor dicho, casi, la próxima era regulatoria durará menos de lo esperado: no queremos llegar a 2030/31, nos aseguraremos de que para 2029 volveremos a los motores atmosféricos, habrá que ver si con el componente híbrido o no. En resumen, hay que hacer concesiones, pero todas estas son hipótesis por el momento. Para el viernes intentaremos averiguar un poco más, antes de la reunión que podría dar el pistoletazo de salida a un cambio radical en la tecnología en la Fórmula 1.

No hay comentarios.: