domingo, 22 de junio de 2025

A.F1-FERRARI: Una base británica para Ferrari? Tan necesaria como absurda.

FERRARI: Según Nico Rosberg, se plantea una vez más tener una base en el famoso ‘Motor Valley’ donde todo el resto de los equipos de F1 están implementados.

Para unos, es una necesidad obvia. Para otros, algo tan absurdo como imposible. Y las dos opiniones u opciones son compatibles, aunque parecen contrapuestas.

¿Han oído decir alguna vez “El continente está aislado”? Esta es una frase tópica que se atribuye a los ‘British-British’ cuando la niebla no permitía cruzar el canal de La Mancha y mantenía cerrados los aeropuertos.

Obviamente ya no es así, existe el túnel del canal de La Mancha. Pero en F1 parece que esto el tópico tiene vigencia… incluso diría cada vez más vigencia. 

McLaren, Williams, Red Bull, Mercedes, Aston Martin y Alpine tienen la base allí. Haas tiene una ‘antena tecnológica’, aunque el grueso de su actividad está en Maranello, junto a Ferrari. Racing Bulls sigue en Faenza, pero tiene asimismo un departamento tecnológico en el ‘campus’ de Red Bull en Milton Keynes. Cadillac tendrá asimismo una base británica. Audi ha decidido que complementará las instalaciones de Sauber en Hinwil con una oficina británica, de la que parece ya tiene los locales, y es un ex de Ferrari, Mattia Binotto, quien ha tomado la decisión, Ferrari, no.

Aún recuerdo las palabras de Jean Todt un día –durante un Rally Catalunya, que visitó en campaña para la elección como presidente de la FIA– señalando a propósito de su salida, la de Ross Brawn y otro personal importante, incluido Rory Byrne –aunque este acabaría volviendo como consultor–: “Ferrari ya no es inglesa, vuelve a ser Italiana”.

No sería la primera vez que Ferrari busca la salvación en Gran Bretaña. Ya sucedió en 1972, cuando éste recurrió al especialista británico Thompson para que le fabricara los chasis monocasco de aluminio para el 312 B. Simplemente Ferrari no tenía la tecnología del chasis monocasco. Y repitió más adelante cuando creo Ferrari GTO –Ferrari Guilford Technical Office– para complacer y no perder a John Barnard, en aquel momento ingeniero estrella de la F1.

¿Qué tiene el motor Valley que la hace imprescindible para la F1?  Muchas cosas. Concentración de empresas tecnológicas relacionadas con la F1. Facilidad para ‘fichar’ personal sin que este tenga que cambiar de domicilio. ‘Trasvase’ de información en las conversaciones en los pubs. También la legislación británica.

Binotto tomó la determinación para Audi precisamente por estos factores… y una cuestión de presupuesto. El coste de la vida en Suiza y las cargas sociales hace que los salarios en Hinwil sean bastante más altos que en Gran Bretaña; no es bueno para atraer personal cualificado desde Gran Bretaña ni para cuadrar el límite presupuestario sobre todo cuando se habla de más de 700 personas, quizás incluso 1000.

Flavio Briatore, siempre locuaz, es de los que cree que es imprescindible tener esta sede británica, mucho más que ir sustituyendo personal de alto nivel  Y en varias ocasiones ha expresado esta opinión sobre Ferrari. "Deben abrir un centro técnico en Inglaterra. Si te dedicas a la Fórmula 1, tienes que estar en Inglaterra. Maranello no es el lugar con el que los ingleses sueñan vivir", para añadir que en F1 "los milagros no ocurren. Se necesita creatividad, ingenio y gente con talento. En Inglaterra, hay fábricas de ocho equipos de carreras en un radio de 60 kilómetros; Maranello está lejos de eso, y pagan un precio por ello".

Obviamente esto es sólo una parte del problema. Hay otra de ‘cultura’ que resulta importante. ¿Podría haber comunicación fluida entre ‘Motor Valley’ y Maranello? Entre lo ‘british’ y lo ‘italiano’. 

Puedes tener base en Gran Bretaña que sin la información entre esta antena y Maranello no es fluida, de cooperación, no funcionaría.

Por eso, la base británica de Ferrari es a la vez necesaria y absurda, aunque los dos términos parezcan incompatibles. Todo dependerá, a la postre, de John Elkann.

No hay comentarios.: