FIA: A menos de 9 meses para el inicio de la pretemporada 2026, la FIA ha introducido una modificación a las nuevas reglas de motores que entrarán en vigor ese año.
La modificación no es de orden técnico, sino de 'trabajo'. La FIA ha decidido suprimir el límite de horas de banco de pruebas para la parte eléctrica de la 'power unit', no para la térmica.
Es una respuesta a las quejas y lamentos de equipos y motoristas que no ven la forma de conseguir disponer de potencia eléctrica durante el tiempo suficiente, lo que quiere decir que tienen serios problemas con el sistema de recuperación de energía.
Esto es algo que ya se intuía desde el principio: fiar prácticamente el 50% de la potencia al sistema eléctrico era demasiado ambicioso, poco realista. Pero la FIA ha querido mantenerlo y ha denegado la petición de algún motorista para variar el balance de potencia 50/50 a otro menos exigente –60/40 o incluso 65/35–. Incluso se ha hablado de que en las rectas los pilotos deberían levantar el pie para recargar baterías.
Hay un detalle muy importante en estas nuevas 'power unit'. A partir de 290 kilómetros/hora, la potencia eléctrica disponible debe ir decreciendo hasta anularse a 345 kilómetros/hora, siempre y cuando no se active el ‘modo pass’, para adelantar. Este modo mantiene la potencia hasta los 340 kilómetros/hora, aunque todavía está por ver cuántas veces se podrá activar por Gran Premio.
Además, hay otro detalle importante: la potencia a recuperar ya no será un fijo por vuelta, sino que dependerá del circuito y de su longitud. Una variación aparentemente menor, pero muy necesaria y aprovechable.
En el fondo, el temor es que los equipos que no consigan una recuperación suficientemente eficiente y rápida de la energía para recargar baterías comiencen con un déficit que será complicado de neutralizar y, desde luego, nada rápido.
El fantasma del dominio de Mercedes en la era híbrida vuelve a escena. Solo que entonces los rivales subestimaron el desafío y, sobre todo, la colosal inversión de Mercedes.
Junto a la facilidad para trabajar más tiempo en el banco –tanto de ensayo real como de preparación–, es decir, disponer de tiempo libre, se rumorea una suerte de mecanismo corrector que facilitaría a los que comiencen rezagados el recuperar terreno y neutralizar, o al menos disminuir sustancialmente, el déficit.
A buen seguro que los motoristas van a trabajar mucho más con esta concesión. Hacerlo con éxito puede abrir una racha ganadora; no conseguirlo es la condena al segundo pelotón.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario