sábado, 30 de noviembre de 2024

A.F1-GP de Qatar-MERCEDES-Lewis Hamilton preocupado, "No entiendo por qué estoy a medio segundo de George Russell."

El piloto Lewis Hamilton, ha terminado en la 6ª posición mientras que su compañero de equipo ha logrado acabar 2º en clasificación del GP de Qatar.

Lewis Hamilton está afrontando uno de los finales de temporada más complicados de toda su carrera deportiva. No solo admite que ya no es rapido en clasificación que también no mira con demasiado entusiasmo su debut con Ferrari, del que ha asegurado no tener muchas ganas actualmente.

Nueva clasificación complicada

Esta falta de ganas no se debe a otra cosa que el rendimiento en pista que ha ido cada vez a peor en el W15 del británico, quien hasta hace poco era el primer piloto Mercedes en la clasificación, pero que tras las últimas carreras, se ha visto superado por un George Russell inconmensurable.

Actualmente Lewis Hamilton ostenta 207 puntos en la clasificación general, mientras que su compañero de equipo tiene 217. Tan sólo diez puntos de ventaja, pero las sensaciones en pista difieren en gran medida a los puntos conseguidos. esta vez en la clasificación del GP de Qatar, la situación no ha mejorado y el heptacampeón comienza a desesperarse.

No puedo explicar por qué estoy a medio segundo de mi compañero. Nunca me ha pasado en mi carrera”, decía el piloto de Mercedes.

Lo único que puedo decir es que el coche se siente bien pero no tenía mucho más, lo he dado todo y al pasar por línea de meta he terminado en la 6ª posición”, concluyó Hamilton.

Es así como el piloto de Mercedes ha querido dar sus sensaciones sobre el W15 en Qatar, con el que no se encuentra muy cómodo con respecto a George Russell.

A.F1-GP de Qatar-FIA-La federación genera nuevo tipo de sanción y le quita la pole a Max Verstappen.

El piloto Max Verstappen, hizo una actuación estelar en Qatar, pero la FIA decidió que era necesario modificar el resultado.

Hay cosas que se hacen verdaderamente complicadas de explicar. Generalmente suele ser cuando la FIA decide no aplicar una sanción pese a cumplir todos los requisitos. En otras, como en esta, es la aplicación de una sanción nunca antes impuesta. Algo que, dicho sea de paso, suele recaer en la figura de Fernando Alonso, pero que la FIA ha decidido otorgársela en esta ocasión a Max Verstappen.

Sanción inédita en la Fórmula 1

Por primera vez en la historia de la Fórmula 1 moderna, un piloto ha sido sancionado con un puesto en la parrilla de salida. Uno. Ni tres, ni cinco, ni diez. Uno. El justo y necesario para que un piloto que no era ni de lejos favorito para lograrla, perdiera una pole que no tocaba desde Austria, y que ha sido totalmente inesperada.

La razón podría ser indiscutible. Bloquear a un piloto en clasificación. Si no fuese porque la FIA se pasa la temporada mirando hacia otro lado en acciones que no es que ocurran en clasificación, sino que impiden que pilotos puedan marcar una vuelta competitiva. No ha sido el caso, ya que la acción sancionada no ha tenido lugar en las vueltas cronometradas, pero a la FIA no le ha importado, a pesar de que su explicación cae en una clara contradicción.

La acción ocurrió en la vuelta de preparación del último intento de la Q3. Max Verstappen iba por la trazada más lento que George Russell, que tuvo que hacer una maniobra evasiva. La FIA ha comprobado que Max Verstappen iba más despacio tras dejar pasar a Lando Norris y Fernando Alonso, mientras que Russell iba en el tiempo delta esperado, razón por la que la FIA opina que Max contraviene las directrices de dirección de carrera de pilotar innecesariamente despacio. Hasta 18 pilotos fueron investigados el viernes por incumplir esta directriz, sin que ninguno de ellos fuese sancionado, ni tan siquiera advertido.

La FIA es consciente de que ninguno de los dos pilotos está en vuelta rápida, afirmando que de haberlo estado, la sanción sería de tres posiciones, pero en este caso, lo dejan en una sola posición ya que, afirman, está claro que George Russell tenia una clara visibilidad del coche de Max Verstappen.

Cuesta recordar un piloto que haya obtenido una sanción por un incidente en una vuelta no cronometrada, pero hoy ha sido el día. Suficiente para quitarle la pole position a Max Verstappen y curiosamente, beneficiar al que se quejó de la acción, George Russell, que ahora inscribe su nombre como el piloto más rápido del sábado en el Gran Premio de Qatar de 2024.

Entre los comisarios presentes, en una semana repleta de polémica con los comisarios, un viejo conocido. Garry Connelly, del que Red Bull se ha quejado en numerosas ocasiones y del que Christian Horner llegó a decir; “Oh, sorpresa sorpresa, el mismo comisario de siempre”, añadiendo Verstappen poco después “es el mismo comisario idiota de siempre”. Y es que Connelly tiene la cruz puesta por parte de Red Bull desde que en Japón 2017 se dedicó a perseguir a miembros de Mercedes rogándoles que pusieran una reclamación contra Max Verstappen, algo que acabó haciendo Paddy Lowe, y que Toto Wolff, tan pronto tuvo constancia de ello, ordenó retirar.

Además de la posición en parrilla de salida, Verstappen también pierde un punto en su licencia de piloto, acumulando ya seis puntos.

Sanción a Carlos Sainz

Carlos Sainz también ha sido encontrado culpable de una infracción. La del piloto de Ferrari ha tenido lugar en boxes, cometiendo uno de los habituales ‘unsafe release’. Obviamente, la acción del piloto español no tuvo lugar en una vuelta cronometrada, por lo que, como suele ser habitual, se quedó en una multa económica de 5.000 euros que van a parar directamente a las arcas de la FIA, sin necesidad de perder un puesto en parrilla de salida.

A.F1-GP de Qatar-CLASIFICACION CARRERA-Max Verstappen, saco su magia para ganar la pole, George Russell partirá 2° y Lando Norris 3°

Pole del campeón del mundo Max Verstappen, George Russell se queda con el 2° puesto, Lando Norris 3°. 

La varita mágica de los talentos generacionales deslumbró bajo los focos de Qatar. El mago Max Verstappen impresionó de principio a fin hasta conseguir su pole número 41 en la F1 con un coche que no está a la altura de sus rivales. Mientras que su maestro, Fernando Alonso, volvió a recordar por qué sigue siendo considerado uno de los mejores pilotos de la parrilla pese a su longevidad.

Chispeante clasificación de Fernando Alonso en Qatar

Uno cuanto más sabe de Fórmula 1, menos entiende. Esto es lo que sucedió de nuevo con el Aston Martin en Losail. Por arte de magia, el piloto asturiano de 43 años resucitó un AMR24 involucionado hasta colarlo en la Q3 tras dos mangas previas extraordinarias. Desde luego, ese monoplaza no estaba para llegar al Top 10 y menos para el octavo lugar. Pero Fernando Alonso nos recuerda de vez en cuando (al igual que Max) que las manos todavía importan en la Fórmula 1.

Una sesión clasificatoria en la que los McLaren se desinflaron tras obtener un doblete muy inteligente en la carrera al sprint, por lo que el favoritismo se decantó a favor de George Russell. Sin embargo, el piloto de Mercedes también sucumbió ante Mad Max. Con todo ello, se presenta una carrera en la que Ferrari deberá minimizar daños otra vez contra la formación papaya, pensando en el campeonato de constructores y con Charles Leclerc por delante de Carlos Sainz.

Franco Colapinto vuelve a caer eliminado

No está siendo el fin de semana de Williams. Tantos accidentes previos suponen un coste insostenible para la fábrica de Grove, que a duras penas está llegando al final de la temporada con las piezas en las últimas. El piloto argentino de 21 años está acusando este desgaste material en Losail y clasificó penúltimo de cara al domingo. El de Buenos Aires fue superado por su compañero Alex Albon y tan solo pudo clasificar por delante de Esteban Ocon. El francés de Alpine está siendo arrasado por Pierre Gasly en el desierto qatarí.

Orden de salida para el GP de Qatar.


A.F1-GP de Qatar-FIA-"Limpieza en la federación" pone en jaque su funcionamiento.

Una nueva pasada de salidas de la FIA sin que queden claros los motivos.

Algo está pasando en la FIA. Y lo que es peor, no es ni la primera ni la segunda vez que un artículo comienza con esa misma frase esta temporada. Nueva ronda de despidos en la Federación Internacional del Automovilismo que llegan con las malas artes que se le suelen achacar a sus mandatarios; escuetos mensajes entregados de forma indirecta y nula información al respecto.

Los problemas crecen en la FIA

Mohammed Ben Sulayem llegó a la FIA con la promesa de introducir aire fresco y acabar con vicios del pasado, especialmente tras una temporada 2021 donde la Fórmula 1 estuvo envuelta en continuos escándalos. Creó una sala remota, como si del VAR del fútbol se tratase, que sin embargo, no ha evitado que haya acciones impunes y que las investigaciones d elos comisarios se eternicen. Ideó que la F1 constara de dos directores de carrera, y en la actualidad tiene uno solo, con un único Gran Premio de experiencia en la categoría reina y con una carga de trabajo que va completamente en contra de lo que se ha estado declarando en los últimos años.

La F1 cuenta esta semana en Qatar con dos teloneras. Fórmula 2 y la F1 Academy. También la Fórmula 2 estará presente la próxima semana en Abu Dhabi. Debido al ascenso de Rui Marques, se esperaba que Janette Tan ocupara su lugar, pero la singapurense fue informada de que sus servicios no iban a ser necesarios.

No es nuevo que un alto mandatario corte cabezas, pero generalmente, la norma número uno suele ser la de no hacerse daño a uno mismo. Y en este caso, con estas rondas de salidas que perfectamente se podrían hacer en quince días, cuando la F1 acaba -como se podía haber esperado para despedir a Niels Wittich-, la FIA está cargando de trabajo al director de carrera, con lo mucho que se esforzaron en argumentar en el pasado que era necesario tener diferentes directores para disminuir esta carga.

Las salidas de la FIA están siendo tantas que está costando identificar qué se esconde detrás de la última cruzada de Ben Sulayem. Se puede intuir, por la salida de Janette, que coincide con la de un ilustre como Tim Mayer, que el presidente va a acabar con todo aquél que tenga trabajos que puedan entrar en conflicto de intereses. Por ejemplo, Janette además de trabajar para la FIA, también era directora de operaciones del Gran Premio de Singapur.

En el caso de Tim Mayer, trabajaba para el promotor del Gran Premio de Estados Unidos. Esto llevó a que el comisario se recusara de intervenir en la investigación de la FIA al promotor por la invasión de pista del público que acabó con una sanción de 500.000 euros. Una vez impuesta la multa, el promotor del Gran Premio presentó un recurso ya que no veían justa la sanción.

Enfado por una reclamación a la FIA

El promotor señalaba que la misma infracción para el Gran Premio de Canadá este mismo año quedó en una mera advertencia, y presentado la documentación, el citado Tim Mayer, en el que Ben Sulayem ve un claro conflicto de intereses, aunque el comisario se recusase al intervenir en el proceso sancionador, y al representar un recurso únicamente se juzguen hechos objetivos. Esto no evito que fuese visto como una ofensa.

Tim Mayer tenía que haber estado en Brasil y fue sustituido con efecto inmediato. “A pesar de que todo se resolvió de forma tranquila y amistosa, él sigue molesto y decidió despedirme. Después de 15 años de ofrecer mi tiempo como comisario, una década enseñando a otros comisarios y cientos de horas de voluntario, recibí un mensaje de texto de sus asistentes. Y yo ni escribí aquel documento, simplemente lo presenté.”, aseguró Tim.

“No tuve intención de causar un problema con la FIA y seguiré siendo el organizador deportivo de los Grandes Premios en Estados Unidos. Es un detalle tan insignificante que resulta desconcertante que alguien se haya sentido tan ofendido”, continuó explicando. Algo que tristemente parece repetirse en el historial de Ben Sulayem, quién parece que le mueve más el corazón que la razón. Y de ahí, que se haya decidido con acabar con todo aquél que tenga puestos en la organización de los Grandes Premios, sea cual sea el precio a pagar, pues como aseguraba Mayer, “Tan es del tipo de personas que quieres tener a tu lado. Muy valiosa. Que iba a liderar una generación de directores de carrera.”.

Infinidad de salidas y polémicas

Y aunque la salida de Niels Wittich sigue rodeada de misterio, la confrontación a los tajantes ideales del presidente parecen estar detrás de la razón. Tanto con las sanciones en sí, como con la polémica absurda sobre el uso de palabrotas, que sin que fuese un gran secreto, ya se ha identificado a Ben Sulayem como su ideólogo. "Que una Federación dependa de ayudantes para despedir por mensaje de texto a alguien que ha hecho una contribución significativa no habla bien de la gestión."

Tim Nielsen, Luke Skipper, Jacob Bangsgaard, Natalie Robyn, Deborah Mayer, Tim Goss, Nielws Wittich, Tim Mayer… más todos los nombres con los que se ha dejado de contar y simplemente han dejado de hacer ruido. La FIA parece haber instaurado un régimen de terror con el claro mensaje de conmigo o contra mí. Y esto rara vez acaba bien.


A.F1-GP de Qatar-Audi F1 vende un tercio del equipo antes de empezar su temporada en F1.

El fabricante alemán de vehículos y propietario del actual equipo Sauber de F1 ha confirmado lo que hace unas semanas era un rumor.

Audi ha esperado al marco de la celebración del Gran Premio de Qatar de Fórmula 1 para confirmar lo que ya se había rumoreado pero sin datos exactos; la venta parcial del equipo a un fondo soberano del Estado de Qatar.

Venta de un 30% de Audi F1

Se ha calificado de “participación minoritaria significativa” al traspaso de un 30% de lo que actualmente es Sauber Holding AG, estructura sobre la que Audi F1 entrará en Fórmula 1 como equipo oficial en la temporada 2026.

Desde Audi celebran la noticia, asegurando que esta inversión “acelerará el crecimiento del equipo”, a pesar de que los alemanes ya habían realizado las inversiones en infraestructuras y que ya están sujetos a las normas de límite presupuestario que les impide superar ciertos gastos, independientemente de la entrada de dinero.

La inversión se realiza desde el conocido QIA, el Qatar Investment Authority, que no es otra cosa que el propio estado de Qatar, añadiendo que a pesar del acuerdo anunciado, aún necesita el visto bueno de los órganos reguladores.

“Audi es un socio de primera calidad con un rico legado en el mundo del automovilismo. Como inversores de larga data en el Grupo Volkswagen, creemos en la visión y la dirección de Audi al ingresar a la Fórmula 1 y nuestra inversión respaldará la realización de este objetivo. QIA cree que la Fórmula 1 es un deporte con un potencial de inversión sin explotar significativo. La creciente comercialización de los deportes profesionales como una oferta de entretenimiento a nivel mundial y la creciente popularidad global de la Fórmula 1 han creado una oportunidad emocionante para nuestra primera gran inversión en deportes de motor”, afirmó Mohammed Al-Sowaidi, CEO de QIA.

Inversión positiva para Sauber

“La inversión de QIA refleja la confianza que ya se ha ganado el Proyecto Audi F1, lo que subraya el compromiso inquebrantable de Audi con la iniciativa. Este capital adicional acelerará el crecimiento del equipo y es otro hito en nuestra estrategia a largo plazo. La participación de QIA refuerza aún más los esfuerzos dedicados en las instalaciones de Hinwil y Neuburg mientras trabajan hacia la entrada de Audi en 2026.”, complementó Gernot Dollner, actual presidente del consejo de administración de Sauber Motorsport AG.

A.F1-GP de Qatar-CARRERA SPRINT-Lando Norris regalo el triunfo al australiano Oscar Piastri al sprint.

El piloto Lando Norris le devuelve el favor a Oscar Piastri y le concede la victoria al sprint. 

Estábamos preparados para contar una nueva victoria al sprint de Lando Norris... ¡Pero no! Todo cambió en los últimos metros. Concretamente, en la última recta de la última vuelta en Losail. El piloto inglés dejó pasar a Oscar Piastri por voluntad propia y sin instrucciones del equipo. El australiano resultó ganador. Un regalo que tiene una explicación: Brasil.

Papaya Rules de McLaren en el Sprint del GP de Qatar

Semanas atrás, en la carrera al sprint del Gran Premio de Sao Paulo, la formación de Zak Brown ordenó a Piastri concederle el punto extra de la victoria a su compañero de equipo cuando éste todavía luchaba por el Mundial contra Max Verstappen. Hoy, en Qatar, la deuda ha sido saldada.

Una maniobra totalmente inesperada, pero que no influyó en el resultado para McLaren. Otro doblete más para la estructura de Woking, que construyó una muralla defensiva contra el Mercedes de George Russell por medio del uso inteligente del DRS: Norris también se lo cedió a Piastri para que el piloto oceánico se defendiera de los ataques incesantes del W15. Ni un pero a la gestión del sprint por parte del muro de McLaren, y es que las 'papaya rules' también pueden funcionar.

Por detrás, Carlos Sainz conservó el cuarto puesto, mientras que Charles Leclerc recuperó el quinto lugar en una batalla fantástica contra su futuro compañero en Ferrari, Lewis Hamilton. Un cuerpo a cuerpo respetuoso donde se demostró que si se puede ver luchas en paralelo sin expulsar a nadie fuera de la pista. Por su parte, Verstappen sumó dos puntos, Fernando Alonso concluyó 11º y, como anécdota, Franco Colapinto adelantó en el pitlane a Sergio Pérez. El mexicano de Red Bull no estuvo muy avispado.

Resultados Carrera al Sprint.


A.F1-GP de Qatar-RED BULL-Checo Pérez, Charles Leclerc le afectó la vuelta final de calificación para la sprint.

El piloto Sergio Pérez señaló que su eliminación en la SQ1 se debió al duelo con el Ferrari de Charles Leclerc.

Sergio Pérez arrancará desde la posición 16 en la carrera sprint del Gran Premio de Qatar 2024; una vez más el piloto mexicano tendrá que remontar al haber sido eliminado en la SQ1 en el circuito de Lusial.

Checo Pérez, integrante de Red Bull, se puso en posición de peligro desde su primer intento. En su última vuelta intentó mejorar, pero una lucha innecesaria con el Ferrari  de Leclerc al iniciar el giro lo llevó a perder las 13 milésimas por las cuales quedó detrás del Williams de Albon.

El mexicano señaló después de la sprint shootout que ese enfrentamiento con Leclerc le ha costado décimas en su tiempo veloz.

“Mejoramos bastante el coche, creo que teníamos mucho mas potencial, estaba ajustando el diferencial para tener una buena vuelta”, indicó Pérez a FOX Sports.

“Luego, abriendo el espacio llegó Charles Leclerc, peleamos en la curva 1 y 2, perdí décimas cruciales que me dejaron fuera de la clasificación. Creo que teníamos para mucho más”, señaló el mexicano.

Al ser cuestionado sobre el potencial para la carrera sprint, pero sobre todo para la competencia del domingo, Checo Pérez dijo que existe confianza de tener una mejor sesión el sábado para estar dentro del grupo puntero para el Gran Premio.

“Si, yo creo que mañana es al final el día importante, creo que vamos a estar mucho más competitivos de lo que hemos estado el día de hoy”, finalizó.

A.F1-GP de Qatar-WILLIAMS-Franco Colapinto, con problemas, explica por qué clasificó último para la carrera sprint de Qatar.

Franco Colapinto con un dia difícil en el GP de Qatar, donde finalizó 20º en la clasificación sprint.

Colapinto no la paso bien en el primer día de acción del GP de Qatar de F1, penúltima ronda de la temporada 2024 que se disputa en el Losail International Circuit.

Con el deber de tener que aprender una pista hasta ahora desconocida para él y con una sola práctica para esa tarea al tratarse de un fin de semana de formato sprint, Colapinto finalizó en la 19º posición en el único entrenamiento libre.

Luego, al momento de la clasificación sprint, el piloto argentino comenzó con una vuelta de 1m25s683 antes de mejorar a 1m24s132, lo cual lo dejó en la 20º y última posición a falta de un par de minutos para la bandera a cuadros.

En una pista que iba mejorando a cada momento, Colapinto realizó su último intento en los instantes finales, donde bajó su marca a 1m23s423, pero no le alcanzó para salir del fondo del clasificador, quedando a siete décimas de su compañero, Albon, que fue 15º en esa instancia, y a casi medio segundo de su más cercano rival, Zhou Guanyu, piloto de Sauber.

"No me sentí mal. Sentí que fue una vuelta más o menos buena. Tengo cosas para seguir trabajando, obviamente, porque no conozco el circuito, pero estoy muy lejos todavía y no entiendo bien el por qué", comenzó Colapinto a repasar su clasificación sprint en diálogo con ESPN Argentina.

"Hay que seguir trabajando. Obviamente que la suspensión vieja y todas las partes viejas que tengo en el auto no ayudan en nada. Tengo mucha ida de trompa en las curvas lentas, en las curvas de media velocidad. Cuando le pido un poco más a las gomas de adelante empiezan a patinar y voy muy de trompa", explicó.

"Nos está costando tener velocidad en las curvas, tener una buena velocidad mínima alta, que acá es muy importante con curvas muy largas. Eso nos está costando mucho Por ahora el fin de semana está un poco complicado. Hay que trabajar para tratar de entender qué podemos hacer mañana", dijo.

Preguntado también por la situación en FOX Sports, Colapinto dio un poco más de detalles de sus problemas en Qatar.

"No es que me sentí mal, fui dando todo lo que tuve", señaló.

"Es un poco frustrante porque vas perdiendo una décima en cada curva, o media décima y eso es lo que te da un poco más de bronca porque no sabés por qué lado ir y al final de la vuelta se vuelve un tiempo bastante grande".

A.F1-GP de Qatar-CLASIFICACION SPRINT-Pole para Lando Norris con el McLaren, George Russell 2° y Oscar Piastri 3°

El piloto Lando Norris da el primer golpe sobre la formación de Maranello en la noche de Losail. Carlos Sainz, por delante de Charles Leclerc.

Ferrari ataco en los entrenamientos libres, pero McLaren salió contestón. Casi tres décimas asestó Lando Norris a Carlos Sainz y Charles Leclerc. El piloto inglés logró la pole al sprint por 63 milésimas. Es la escasa ventaja que logró sobre el Mercedes de George Russell. El madrileño, por su parte, ocupará la segunda fila de la parilla el sábado de cara a la carrera al sprint. De nuevo, muy próximo a su compañero de equipo.

SQ2 - Fernando Alonso, a las puertas del Top 10

Las 40 milésimas de la desdicha. Una pequeña corrección con el AMR24 en la primera curva y adiós a las opciones de entrar en la SQ2. Es lo que le sucedió al bicampeón del mundo. Sí, clasificó por delante de su compañero Lance Stroll con el Aston Martin involucionado, pero fue superado al mismo tiempo por un Lawson brillante.

Alex Albon, Valtteri Bottas y Kevin Magnussen también quedaron eliminados en el corte intermedio, mientras que Nico Hülkenberg y Pierre Gasly fueron los elegidos, junto a Liam, para combatir contra los más grandes en la SQ3.

SQ1 - Sergio Pérez, un clásico

No es novedad, desgraciadamente. Checo ha acostumbrado a decepcionarnos en las primeras rondas a una vuelta. Ya no solo fue eliminado en el primer corte, sino que también le superó el Racing Bulls de Liam Lawson. Mientras tanto, Red Bull le mantiene como compañero de Max Verstappen sin argumentos estrictamente deportivos.

La otra cara de la moneda fue Valtteri Bottas, accediendo con su Sauber deficiente a la SQ2. Por su parte, Franco Colapinto calificó último y cerrará la parrilla en la carrera al sprint con un Williams sin apenas repuestos de piezas en el caso de que suceda un imprevisto.

Parrilla de salida - Carrera al Sprint.

viernes, 29 de noviembre de 2024

A.F1-GP de Qatar-LIBRES 1-Charles Leclerc con el Ferrari gana el primer asalto al equipo McLaren.

Charles Leclerc mejor tiempo delante de  Lando Norris en la lucha por el subcampeonato pilotos y también de cara a la batalla de constructores. 

Penúltimo fin de semana de carreras del año. El Circuito Internacional de Losail está más preparado que nunca para la ocasión, literalmente. Y es que el trazado qatarí ha protagonizado números cambios en sus pianos y escapatorias para evitar el caos del GP de Qatar de 2023. Unos bordillos más suaves y trampas de grava con temperaturas más livianas, acompañados por el último formato sprint de 2024 que podría definir el duelo histórico entre McLaren y Ferrari antes de la ronda final de Abu Dhabi. Para colmo, tan solo veríamos una única sesión de entrenamientos libres durante el ocaso arábigo. Una postal propia de ser escoltada por el famoso "Skyfall" de Adele.

Ferrari lanza un aviso a McLaren en el GP de Qatar

Un GP para el Ferrari aviso que no le seria ideal debido a las características del trazado qatarí. Y es que Losail es un circuito de alta exigencia aerodinámica donde McLaren se postulaba, inicialmente, como el gran candidato a sumar la mayor cantidad de puntos de cara al campeonato de constructores. Sin olvidar, a priori, a la escudería Mercedes, que viene de obtener un doblete en el GP de Las Vegas.

¿Y Red Bull? Estaría por ver. Por suerte, Max Verstappen ya tiene garantizado su cuarto título y lo está festejando con un casco blanco y dorado. También han vuelto al mono blanco George Russell y Lewis Hamilton. Una indumentaria que recuerda al título de Nico Rosberg ocho años atrás.

Sorprendentemente y, teniendo en cuenta las predicciones, Ferrari encabezó la lista de tiempos durante los 40 primeros minutos... ¡Con el neumático más duro! La competencia, en cambio, quedó relegada a un segundo plano con el compuesto medio, que debiera haber ofrecido un mejor rendimiento a una vuelta. En los últimos compases de los FP1, la goma blanda salió a la pista y Charles Leclerc reconfirmó las fantásticas sensaciones del SF-24 en Losail frente al poderoso McLaren MCL38.

En la Fórmula 1 es muy difícil realizar un pronóstico exacto. Es la incertidumbre de la temporada 2024 con siete múltiples ganadores y una lucha final entre McLaren y Ferrari que comenzaría de manera oficial con la clasificación al sprint del mismo viernes, ya con la noche predominante en Qatar.