sábado, 30 de noviembre de 2024

A.F1-GP de Qatar-FIA-"Limpieza en la federación" pone en jaque su funcionamiento.

Una nueva pasada de salidas de la FIA sin que queden claros los motivos.

Algo está pasando en la FIA. Y lo que es peor, no es ni la primera ni la segunda vez que un artículo comienza con esa misma frase esta temporada. Nueva ronda de despidos en la Federación Internacional del Automovilismo que llegan con las malas artes que se le suelen achacar a sus mandatarios; escuetos mensajes entregados de forma indirecta y nula información al respecto.

Los problemas crecen en la FIA

Mohammed Ben Sulayem llegó a la FIA con la promesa de introducir aire fresco y acabar con vicios del pasado, especialmente tras una temporada 2021 donde la Fórmula 1 estuvo envuelta en continuos escándalos. Creó una sala remota, como si del VAR del fútbol se tratase, que sin embargo, no ha evitado que haya acciones impunes y que las investigaciones d elos comisarios se eternicen. Ideó que la F1 constara de dos directores de carrera, y en la actualidad tiene uno solo, con un único Gran Premio de experiencia en la categoría reina y con una carga de trabajo que va completamente en contra de lo que se ha estado declarando en los últimos años.

La F1 cuenta esta semana en Qatar con dos teloneras. Fórmula 2 y la F1 Academy. También la Fórmula 2 estará presente la próxima semana en Abu Dhabi. Debido al ascenso de Rui Marques, se esperaba que Janette Tan ocupara su lugar, pero la singapurense fue informada de que sus servicios no iban a ser necesarios.

No es nuevo que un alto mandatario corte cabezas, pero generalmente, la norma número uno suele ser la de no hacerse daño a uno mismo. Y en este caso, con estas rondas de salidas que perfectamente se podrían hacer en quince días, cuando la F1 acaba -como se podía haber esperado para despedir a Niels Wittich-, la FIA está cargando de trabajo al director de carrera, con lo mucho que se esforzaron en argumentar en el pasado que era necesario tener diferentes directores para disminuir esta carga.

Las salidas de la FIA están siendo tantas que está costando identificar qué se esconde detrás de la última cruzada de Ben Sulayem. Se puede intuir, por la salida de Janette, que coincide con la de un ilustre como Tim Mayer, que el presidente va a acabar con todo aquél que tenga trabajos que puedan entrar en conflicto de intereses. Por ejemplo, Janette además de trabajar para la FIA, también era directora de operaciones del Gran Premio de Singapur.

En el caso de Tim Mayer, trabajaba para el promotor del Gran Premio de Estados Unidos. Esto llevó a que el comisario se recusara de intervenir en la investigación de la FIA al promotor por la invasión de pista del público que acabó con una sanción de 500.000 euros. Una vez impuesta la multa, el promotor del Gran Premio presentó un recurso ya que no veían justa la sanción.

Enfado por una reclamación a la FIA

El promotor señalaba que la misma infracción para el Gran Premio de Canadá este mismo año quedó en una mera advertencia, y presentado la documentación, el citado Tim Mayer, en el que Ben Sulayem ve un claro conflicto de intereses, aunque el comisario se recusase al intervenir en el proceso sancionador, y al representar un recurso únicamente se juzguen hechos objetivos. Esto no evito que fuese visto como una ofensa.

Tim Mayer tenía que haber estado en Brasil y fue sustituido con efecto inmediato. “A pesar de que todo se resolvió de forma tranquila y amistosa, él sigue molesto y decidió despedirme. Después de 15 años de ofrecer mi tiempo como comisario, una década enseñando a otros comisarios y cientos de horas de voluntario, recibí un mensaje de texto de sus asistentes. Y yo ni escribí aquel documento, simplemente lo presenté.”, aseguró Tim.

“No tuve intención de causar un problema con la FIA y seguiré siendo el organizador deportivo de los Grandes Premios en Estados Unidos. Es un detalle tan insignificante que resulta desconcertante que alguien se haya sentido tan ofendido”, continuó explicando. Algo que tristemente parece repetirse en el historial de Ben Sulayem, quién parece que le mueve más el corazón que la razón. Y de ahí, que se haya decidido con acabar con todo aquél que tenga puestos en la organización de los Grandes Premios, sea cual sea el precio a pagar, pues como aseguraba Mayer, “Tan es del tipo de personas que quieres tener a tu lado. Muy valiosa. Que iba a liderar una generación de directores de carrera.”.

Infinidad de salidas y polémicas

Y aunque la salida de Niels Wittich sigue rodeada de misterio, la confrontación a los tajantes ideales del presidente parecen estar detrás de la razón. Tanto con las sanciones en sí, como con la polémica absurda sobre el uso de palabrotas, que sin que fuese un gran secreto, ya se ha identificado a Ben Sulayem como su ideólogo. "Que una Federación dependa de ayudantes para despedir por mensaje de texto a alguien que ha hecho una contribución significativa no habla bien de la gestión."

Tim Nielsen, Luke Skipper, Jacob Bangsgaard, Natalie Robyn, Deborah Mayer, Tim Goss, Nielws Wittich, Tim Mayer… más todos los nombres con los que se ha dejado de contar y simplemente han dejado de hacer ruido. La FIA parece haber instaurado un régimen de terror con el claro mensaje de conmigo o contra mí. Y esto rara vez acaba bien.


No hay comentarios.: