PILOTOS: .¿Hasta cuándo tienen contrato los actuales pilotos de Fórmula 1 y quiénes terminan su vínculo al final de este año?.
Con buena parte de las conversaciones en el Gran Premio de Gran Bretaña girando en torno al futuro de Max Verstappen y George Russell, la famosa "silly season" de la F1 parece haber comenzado una vez más.
La etapa del calendario de la F1 en la que empiezan a circular teorías y discusiones sobre la parrilla del año siguiente parece adelantarse cada vez más con cada temporada que pasa.
Todavía hay muchas variables y una gran cantidad de incógnitas sobre la parrilla de 2026, así que, a medida que nos acercamos a la segunda mitad de la campaña actual, la pregunta sigue siendo la misma: "¿Quién va a dónde?"
Equipo | Piloto | Fin de contrato | Piloto | Fin de contrato |
---|---|---|---|---|
Multianual (más allá de 2027) | Multianual (más allá de 2028) | |||
2026 | Multianual (más allá de 2027) | |||
Red Bull | Max Verstappen | 2028 | 2025 | |
George Russell | 2025 | 2025 | ||
Aston Martin | 2026 | Multianual (más allá de 2026) | ||
2026 | Contrato "rolling" o renovable | |||
Haas | 2026 | 2026 | ||
2025 | 2025 | |||
2026 | 2026 | |||
2026 | 2026 |
Existen varios factores clave que, en definitiva, determinarán quién estará al volante —si es que lo está— el próximo año.
Aquí, Motorsport.com analiza quiénes podrían tener mayor influencia en la conformación de la parrilla 2026.
El factor Max Verstappen.
El actual campeón del mundo, Verstappen, tiene contrato con Red Bull hasta 2028, pero es un secreto a voces en el paddock de la F1 que ese acuerdo incluye varias cláusulas de salida ligadas al rendimiento.
Si bien Verstappen ha ofrecido actuaciones destacadas en lo que va de 2025, se espera que no se hayan cumplido todas esas cláusulas, por lo que podría evaluar sus opciones —aunque aún hay muchas piezas en movimiento.
La salida de Christian Horner como jefe de equipo de Red Bull, el programa aún no probado de Red Bull Powertrains con asistencia de Ford para el próximo año, el rendimiento relativo de McLaren, Ferrari y Mercedes, así como el hecho de que Verstappen es indiscutidamente el piloto número uno en su equipo actual, son todos elementos que influirán en su decisión.
Toto Wolff, jefe de Mercedes, ha sido durante mucho tiempo un admirador —bastante público— de Verstappen y podría intentar aprovechar la situación si se presenta la oportunidad. Esa parece ser la única puerta abierta para el neerlandés en un equipo top, en caso de que esté considerando un cambio.
El segundo asiento en Red Bull también es interesante, dados los problemas que han tenido quienes ocuparon ese lugar en los últimos años. Yuki Tsunoda termina contrato este año y es poco probable que haya hecho lo suficiente para continuar, mientras que las actuaciones destacadas de Isack Hadjar con el equipo hermano, Racing Bulls, podrían llevar al francés a dar el salto.
Russell y compañía
La situación de Verstappen podría tener un impacto inmediato en George Russell, quien todavía no firmó una extensión de su contrato con Mercedes, que vence al final de esta temporada. Él y Verstappen son conocidos por no llevarse del todo bien, pero ¿podría Wolff lograr que ambos canten al unísono el himno de las Flechas de Plata?
Si no es así, Russell podría buscar opciones en otro lado: el asiento de Verstappen en Red Bull podría quedar vacante, mientras que también se ha mencionado un posible cambio a Aston Martin, cuyo primer coche diseñado por Adrian Newey debutará en 2026.
Del otro lado del garaje de Mercedes, Andrea Antonelli también podría enfrentar semanas de incertidumbre, ya que su contrato también finaliza este año. El novato ha demostrado talento en algunos momentos, pero actualmente atraviesa una etapa difícil. ¿Confiará Wolff en él o buscará ubicar al joven en otro equipo de la parrilla para que adquiera experiencia valiosa?
Los nuevos del barrio
Habrá dos asientos más disponibles en 2026, ya que Cadillac se prepara para ingresar a la F1 como el undécimo equipo.
Aunque es poco probable que logren atraer a un piloto actualmente vinculado a un equipo top, el proyecto respaldado por General Motors tiene un gran poder económico y apunta a crecer desde cero.
Desde hace meses circulan rumores de que el ex piloto de Red Bull, Sergio Pérez, es el candidato preferido y que podría ser anunciado pronto como el primer nombre del equipo Cadillac para su año debut.
Otro piloto experimentado vinculado al equipo es Valtteri Bottas, actualmente tercer piloto de Mercedes, mientras que nombres como Mick Schumacher, Zhou Guanyu y el estadounidense Jak Crawford —actual segundo en el campeonato de Fórmula 2— estarán muy atentos al teléfono en los próximos días y semanas.
La situación de Franco Colapinto en Alpine.
En cuanto a Franco Colapinto, el piloto argentino fue cedido de Williams a Alpine mediante un contrato de cinco años, anunciado en enero de 2025, para desempeñarse inicialmente como piloto de reserva del equipo. Sin embargo, esa situación cambió cuando pasó a ocupar el asiento titular en lugar de Jack Doohan.
De manera oficial, Alpine sostiene que la continuidad de Colapinto se evalúa carrera a carrera, por lo que aún es pronto para saber si formará parte de la parrilla en 2026. Todo dependerá de cómo el equipo valore su rendimiento, más allá de lo que pueda apreciarse públicamente, considerando que el monoplaza actual no se encuentra entre los más competitivos.
Por eso, se entiende que la situación contractual del argentino responde a un esquema "rolling" o renovable, sujeto a la decisión de Alpine.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario