jueves, 17 de julio de 2025

A.F1-HISTORIA F1-ANIVERSARIO: La gran temporada de Jules Bianchi en la F1, en sus propias palabras.

Jules Bianchi debió superar la reputación de competir con demasiada agresividad antes de recibir su gran oportunidad en la F1. En el décimo aniversario de su fallecimiento, reproducimos una entrevista exclusiva de la revista GP Racing (antes F1 Racing) de 2013, realizada en Marsella, donde reflexiona sobre una impresionante temporada como novato.

Algunas personas consideran a Marsella como territorio de bandidos. Hay cierta justificación para ello. Como puerto, tiene muchas conexiones… algunas de ellas turbias.

En la bahía se encuentra el equivalente francés de la antigua Alcatraz, el Chateau d’If, donde el ficticio Conde de Montecristo fue encarcelado.

Un entramado de calles se extiende desde el famoso Vieux Port, el puerto natural donde desembarcaron los marineros griegos hace casi 3.000 años. Los edificios están estrechamente apiñados, formando callejones oscuros que no conducen a ninguna parte. Las fachadas mezclan un glamour raído y desvencijado con una decadencia despreocupada, contrapunteadas aquí y allá por desarrollos nuevos que irradian una especie de optimismo desafiante.

En la escena de apertura del película Contacto en Francia, un detective que sigue a un sospechoso toma café en un café frente al muelle de Marsella – una vista ahora dominada por un enorme toldo de espejo diseñado por Sir Norman Foster – luego se adentra por una red cada vez más estrecha de calles empedradas hasta el distrito marginal de Le Panier, donde es baleado a la entrada de su propia casa.

No es de extrañar que la ciudad se haya convertido en el lugar de referencia para cineastas que quieren dibujar un retrato instantáneo de dureza y peligro europeos. Pero este también es el lugar que Jules Bianchi, debutante en F1 con Marussia, llama su hogar adoptivo. Aunque oficialmente vive en Suiza, disfruta pasar tiempo aquí, en la costa de la región donde creció.

—"Creo que es como en cualquier ciudad grande", dice Bianchi con apenas un atisbo de defensividad. "Hay lugares arriesgados a los que no querrías ir. Pero si fueras a Londres… no sé dónde, pero debe haber zonas allí que no querrías visitar. Se oyen cosas que pasan aquí, pero yo nunca he visto nada violento o impactante. Quizás he tenido suerte, pero, por el momento, no he visto nada así…"

Estamos almorzando a la sombra del restaurante-terraza del hotel Radisson Blu, un edificio moderno pero discreto junto al muelle que no intenta destacar entre los más antiguos. Un minuto estás esquivando la canaleta abierta y las sillas de plástico de un café irlandés poco convincente, echando un vistazo rápido por un callejón oscuro iluminado solo por el neón chillón de un estudio de tatuajes, y de repente estás en la Marsella de la Capital Europea de la Cultura 2013, todo vidrio limpio y pintura fresca.

Una barrera educada pero firme de plantas en macetas y tubos de cromo mantiene a raya a los vendedores callejeros y a los ambulantes.

Bianchi, de 24 años, nació en Niza pero su familia se mudó luego a Gap, la comuna alpina donde Rui Costa ganó la etapa 16 del centenario Tour de Francia de este año, antes de asentarse en Brignoles, cerca, cuando Jules tenía 12 años. El padre de Bianchi dirigía una pista de karts local.

—"Me gusta Mónaco porque tengo amigos allí. Y mi manager \[Nicolas Todt] tiene una casa en Suiza, así que me conviene vivir allí. Pero también me gusta estar aquí", explica Jules. "Crecí en muchos lugares, pero siempre en esta zona \[Provenza], y es agradable, ¿sabes? Tienes el mar, y las montañas no están lejos: tienes todo lo necesario para entretenerte. Es genial."

Al igual que su hogar espiritual, Jules tiene una reputación de peligro que está intentando sacudirse. Según quienes trabajaron con él en categorías inferiores, la opinión es bastante consistente: Jules es inteligente, divertido, sencillo y con los pies en la tierra, sin pretensiones. También rápido.

Bajo la tutela de All Road Management, de Nicolas Todt, ganó la Fórmula 3 Euro Series en 2009 y fue incorporado a la Ferrari Driver Academy. Se rumoreaba que sería el reemplazo de Felipe Massa en Ferrari, pero una vez en GP2 sacó los codos con demasiada frecuencia y pronto se le etiquetó como la "Next Big Thing" del año anterior.

—"Jules es rápido", reveló un conocedor de GP2 a F1 Racing, "pero no mira por los espejos".

En la primera de las dos carreras de GP2 que acompañaban al Gran Premio de Hungría de 2010, Jules sufrió un accidente aparentemente inocuo que bien pudo haber terminado con su carrera. Al tomar la curva externa con ímpetu en la primera vuelta, rozó el alerón trasero de Giacomo Ricci, y valientemente mantuvo el pie en el acelerador mientras controlaba la sacudida resultante. Su trayectoria lo llevó sobre la zona de escape de hormigón, donde su audacia en el pedal fue castigada con un giro brusco que lo devolvió a la pista, justo en la cara del tráfico entrante.

—"No fue tan grave", dice. "Me rompí una vértebra y otra quedó… ¿cómo se dice? "rayada". Tuve una operación en Hungría y después de tres semanas fuimos a Spa y volví a correr, así que no perdí ninguna oportunidad de sumar puntos, salvo en Hungría \[por chocar en la primera carrera no pudo tomar la salida en la segunda].

—"No afectó mi temporada, porque aun así terminé tercero en el campeonato, y era mi primer año en GP2.

—"Fue una buena temporada. Después de eso", hace una pausa meditativa y reorganiza su ensalada con el tenedor. "Bueno, realmente no cambia nada, el hecho de que tuve este accidente. No he tenido más operaciones y no tengo problemas continuos con mi espalda."

Pero sí tuvo problemas persistentes en sus perspectivas de carrera. Pastor Maldonado (también dirigido por Nicolas Todt) y Sergio Pérez lo superaron en 2010 y dieron el salto a la F1, mientras Jules permaneció un segundo año en GP2, quedando nuevamente tercero. No fue ideal, pero pudo haber sido peor: en Valencia, la cuarta fecha de nueve fines de semana, solo había logrado un podio y tres retiros. Se dio cuenta de que algo tenía que cambiar.

—"Sí, sin duda he mejorado", suspira. "Siempre hay margen de mejora. Ese primer año en GP2, acababa de ganar en Fórmula 3 el año anterior y quería volver a ganar. Y en realidad no es tan fácil.

—"Estaba demasiado centrado en la victoria. Era rápido en una vuelta, rápido en las carreras todo el tiempo, pero cometía errores y chocaba. El segundo año, empecé de la misma manera y fue un error.

—"Cometí errores y choqué otra vez. En un momento estaba P15 en el campeonato. Era mi segundo año en GP2, así que fue bastante malo.

—"Después de eso, cambié completamente mi mentalidad y mi forma de conducir en las carreras. Pensaba más en los puntos y menos en la victoria —aunque obviamente siempre quiera ganar. Trabajé mucho con Ferrari en el aspecto psicológico y eso fue útil. Mejoró mucho.

—"Tuve un buen final de temporada y terminé tercero en el campeonato. Y tuve un buen año en World Series \[by Renault] en 2012. Quizás algunas personas aún piensen que no tengo seguridad en las carreras, pero he cambiado. He demostrado que puedo ser consistente y sumar puntos. Ya no es un problema; he madurado."

Por fortuna para Jules, el segundo asiento en Ferrari no quedó vacío en ese momento. Massa (también gestionado por Nicolas Todt) se aferró a su lugar —parcialmente por méritos, parcialmente porque el equipo no quería provocar al piloto principal al instalar a un novato ambicioso en el puesto número dos. Se hablaron con Mark Webber, pero todo terminó en nada.

Mientras tanto, Jules rehabilitó su carrera durante 2012 con una sólida campaña en World Series by Renault —cualquier piloto que debe estar más de dos años en GP2 está prácticamente descartado para los directivos de la F1, a menos que venga con un gran patrocinio— y nueve salidas en entrenamientos de F1 como tercer piloto de Force India.

Incluso antes de eso, ya se había estado preparando discretamente para su oportunidad en la F1, gracias a la Ferrari Driver Academy.

—"Comencé con Ferrari a fines de 2009, después de ganar mi título en Fórmula 3, pero fue en 2010 cuando realmente empezamos a trabajar juntos. Pude hacer muchas pruebas en el coche de dos años, lo que ha sido muy valioso debido a las restricciones de pruebas. Es realmente difícil para un piloto joven ganar experiencia, aprender a conducir un coche de F1. Incluso si estás en GP2 o World Series, no es lo mismo.

—"Así que fue una gran ayuda para mí tener esta oportunidad. También he trabajado mucho en el simulador y con entrenamiento mental y físico con ellos. Es un gran trabajo conjunto, sí.

—"Solía ir mucho más. El año pasado, cuando fui tercer piloto de Force India, no podía ir a su fábrica y usar su simulador porque estaba usando el simulador de Ferrari. Y este año voy menos por mi involucramiento con Marussia, que ocupa la mayor parte de mi tiempo. Es importante trabajar con el equipo."

A comienzos de 2013 su carrera volvió a pender de un hilo. Force India había realizado una rigurosa evaluación del desempeño anterior de Bianchi y Adrian Sutil para predecir cuál de los dos sería mejor en un asiento de carrera en 2013. El equipo estaba atrapado: después de un buen 2012, necesitaba mantener su posición en la jerarquía para asegurar una buena parte del dinero televisivo al cierre de año.

Dada la ampliamente publicitada presión financiera en el imperio de Vijay Mallya, la autosuficiencia era clave. La reputación de novato agresivo antecedía a Jules, y el experimentado Sutil fue el elegido.

—"Esperábamos respuesta de ellos", dice Jules, "y llegó muy tarde —¡y fue la respuesta equivocada para nosotros! Fue un momento difícil.

—"Me enteré el miércoles antes de la última prueba de pretemporada, luego el jueves Ferrari llamó para decirme que fuera a Barcelona. Tal vez habría una oportunidad con otro equipo. Pero no sabía nada, así que no tuve la chance de pensar qué iba a hacer.

—"Honestamente, aunque sigo siendo joven, cuando has sido tercer piloto con un equipo, y luego te dicen que no para un asiento de carrera, y ni siquiera tienes la oportunidad de volver a ser tercer piloto, no es realmente útil. Realmente creí que la Fórmula 1 se había terminado para mí.

—"Tengo mucha suerte de haber recibido esta oportunidad con Marussia."

Con un Marussia mucho mejorado, Jules ha dejado claro que ahora es una persona confiable al volante, habiéndose retirado en solo dos carreras hasta el momento (tras Singapur ese año), y ambas veces por fallo mecánico, no por errores suyos. Y aunque nadie que compita con un equipo tan limitado puede aspirar a podios, hay señales de que las expectativas están cambiando.

—"Es otra forma de encarar una carrera", dice. "Sé que no voy a buscar un podio o tal vez ni siquiera Q2 —lo logramos en Spa, pero fue porque las condiciones fueron especiales, ¿sabes? Así que ahora tengo objetivos distintos. Queremos superar a Caterham, y por el momento eso parece un objetivo realista. Es una victoria cuando estamos por delante de ellos.

—"Es muy importante, no solo por el dinero \[que proviene de una mejor posición en el campeonato de constructores], sino también para mostrar una mejora clara, para la gente de la fábrica que ha estado trabajando tan duro. Tenemos que empujar para mejorar nuestro rendimiento. Necesitamos estar más seguido en Q2 y liderar más en la carrera."

¿Era ese un mensaje cifrado? Marussia ha retrocedido en ritmo relativo a medida que los equipos alrededor encuentran mayores avances en desarrollo. Y Jules enfrentará un nivel creciente de escrutinio a medida que el equipo construye su relación con Ferrari, usando su tren motriz a partir de 2014.

Por ahora, la oportunidad de ocupar el asiento recientemente vacante por Massa puede haberse diluido, tras conocerse el regreso de Kimi Räikkönen a la Scuderia. Pero el finlandés fue firmado por un contrato de solo un año, con opción para 2015.

—"No siento ninguna presión", dice Jules. "Este es mi primer año en Fórmula 1 y quiero quedarme el mayor tiempo posible, así que no quiero exigirme demasiado. Tengo tiempo. Soy joven. Y puedo mejorar. Quiero tomarlo paso a paso, estoy contento en Marussia y quiero dar lo mejor para ellos. No veo por qué debería irme."

Al despedirnos, nos separamos caminando, sin llamar taxi. Bueno, ya viste la película...

No hay comentarios.: