Oliver Mintzlaff habría recibido la aprobación de los accionistas austriacos y tailandeses y no del clan Verstappen

Red Bull anunció la semana pasada la destitución inminente de Christian Horner, el hombre que, entre otros, ha convertido a la formación de Milton Keynes en una de las escuderías más laureadas de la historia de la Fórmula 1. Se trata de una salida que ha pillado por sorpresa a todo el 'paddock' del 'Gran Circo'. Pero, ¿quién está detrás de ello? La prensa neerlandesa señala directamente a Oliver Mintzlaff, director ejecutivo de la marca de bebidas energéticas.
El equipo Red Bull ha despedido a su máximo responsable con efecto inmediato. Christian Horner, tras dos décadas al frente de la formación de Milton Keynes, ha tenido que dejar paso a Laurent Mekies y, de momento, también decir adiós al 'mundo' de la Fórmula 1.
Las posibles razones detrás de este movimiento no son pocas, pues su salida no se explica sólo con la falta de rendimiento en pista –Red Bull es cuarto en el mundial de Constructores y un segundo asiento en crisis–, sino más bien con una compleja trama de tensiones internas, luchas de poder y la desintegración de su estructura técnica tras la marcha de figuras clave como Adrian Newey y Jonathan Wheatley.
El conflicto con el entorno de Max Verstappen, especialmente tras el escándalo que salpicó a Christian Horner en 2024, se volvió irreconciliable. Según varios medios, el clan del neerlandés presionó para limitar el poder del británico o incluso forzar su salida como condición para continuar en el equipo.
Antes de eso, la ausencia de liderazgo tras la muerte de Dietrich Mateschitz en 2022 debilitó aún más a Christian Horner, quien quedó atrapado entre el apoyo de la parte tailandesa de Red Bull y el respaldo austriaco hacia Max Verstappen y Helmut Marko.
En un principio, el británico contaba con el apoyo de los inversores tailandeses... pero ese apoyo pudo haber desaparecido en los últimos meses. Y es que, tal y como cuenta Erik van Haren en el periódico neerlandés De Telegraaf, Oliver Mintzlaff es la persona detrás de la destitución de Christian Horner.
El director ejecutivo de Red Bull habría recibido la aprobación de los accionistas austriacos y tailandeses para despedir a Horner, no del clan Verstappen.
"Es bien sabido que su padre, Jos Verstappen, fue un gran crítico de Christian Horner y advirtió a principios del año pasado que Red Bull se desmoronaría si el jefe del equipo seguía en el cargo. Sin embargo, su influencia no debe subestimarse... ni sobreestimarse", reza el artículo de Erik van Haren en De Telegraaf.
La falta de resultados y de credibilidad en su liderazgo, han sido, probablemente, los principales motivos detrás de la destitución de Christian Horner.
Red Bull entra ahora en una nueva era con Laurent Mekies al frente del equipo. La reestructuración no será fácil... y mucho menos con un 2026 en el horizonte que no parece favorable para la marca de las bebidas energéticas. Además, si Max Verstappen se marcha, todo se hará mucho más cuesta arriba.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario