La FIA ha publicado una Directiva Técnica que permite a los equipos experimentar con aerodinámica móvil en el alerón delantero durante los ensayos que Pirelli lleva a cabo para desarrollar los neumáticos de 2026.
Pese a que nadie lo ha comentado abiertamente, existe una nueva directiva técnica de la FIA que autoriza a los equipos de Fórmula 1 a experimentar con alerones delanteros móviles en los 'coches mula' (monoplazas modificados para adaptarse a las reglas de 2026) que se utilizan en los test de desarrollo de neumáticos del año próximo organizados por Pirelli.
El proveedor único de neumáticos está trabajando intensamente para definir las nuevas gomas de 18 pulgadas, que serán más estrechas, y que deberán ser homologadas para la próxima temporada, cuando entrarán en vigor unos reglamentos revolucionarios sin precedentes en la historia del campeonato.
La FIA ha permitido una importante innovación técnica: los equipos podrán presentarse en pista con un sistema experimental que simule la aerodinámica móvil que entrará en funcionamiento en 2026, cuando los pilotos, mediante un botón específico en el volante, podrán alternar entre el "modo de baja carga" (Modo X) —para usar en rectas— y el "modo de alta carga" (Modo Z), pensado para curvas y zonas lentas, tanto en el alerón delantero como en el trasero.
Este concepto no sigue la lógica del DRS —cuyo objetivo principal es facilitar los adelantamientos—, sino que busca reducir la resistencia al avance del monoplaza, con el propósito de disminuir el consumo energético, dado que el 50% de la potencia total provendrá del motor eléctrico.
Existe cierta preocupación de que en circuitos como Monza, donde la recarga de baterías en frenadas no sería muy eficiente debido a la ausencia de frenadas fuertes, el coche pueda quedarse sin energía eléctrica en algún punto de la vuelta, dependiendo únicamente de un motor térmico capaz de ofrecer solo 500 caballos de los 1.000 disponibles en teoría.
Por esa razón, el equipo técnico liderado por Nikolas Tombazis planteó la introducción de aerodinámica móvil a partir de 2026. No obstante, Pirelli necesita entender cómo cambiará el comportamiento de los neumáticos bajo ambas configuraciones aerodinámicas. Hasta los test en Silverstone, todos los ensayos se habían realizado con alerones delanteros fijos, ya que ningún equipo había desarrollado aún una solución adecuada.
Incorporar actuadores hidráulicos en el alerón y el morro requeriría también repetir el crash test frontal para homologar la nueva solución. La FIA, consciente de que ese paso implicaría un aumento insostenible de costos bajo el límite presupuestario vigente, optó por confiar en los equipos y permitir modificaciones sin restricciones en estos ensayos.
Por tanto, es posible que a partir de los próximos test —previstos tras el GP de Hungría en Budapest— empiecen a verse las primeras soluciones experimentales. El martes posterior a la carrera rodarán Alpine, McLaren y Racing Bulls, mientras que el miércoles compartirán pista Haas y Alpine.
Ferrari usará su SF-25 modificado después de Monza, junto a Red Bull, y también estará en Mugello, en el penúltimo test antes de la homologación definitiva de los neumáticos. El último test se llevará a cabo en México. Será interesante ver qué equipos intentan sacar provecho también de las soluciones aerodinámicas móviles: la información será crucial para Pirelli, pero también puede resultar muy valiosa para los departamentos técnicos de las escuderías.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario