miércoles, 8 de octubre de 2025

A.F1-FERRARI: Charles Leclerc ¿se marcha de Maranello? Ferrari, el único culpable.

El monegasco juró su amor a la Scuderia del Cavallino sin ser correspondido jamás.

El Gran Premio de Singapur dejó una huella significativa en Ferrari . El equipo de Maranello tuvo que lidiar con las numerosas limitaciones del SF-25. El coche, lanzado en febrero pasado, fue un fracaso rotundo, uno más en los últimos años, traicionando la confianza de los aficionados que esperaban un buen momento tras una excelente temporada 2024, pero sobre todo, la de los pilotos. Lewis Hamilton, siete veces campeón del mundo, tuvo que lidiar con el peor coche que había conducido en su carrera , y ciertamente no vino al Cavallino Rampante para hacer el ridículo continuamente.

Luego está Charles Leclerc: el monegasco, en Ferrari desde 2019, ha sido hasta ahora uno de los pilotos que más ha amado al equipo incondicionalmente , jurando un amor (casi) eterno, que sin embargo la Scuderia nunca ha correspondido. Al fin y al cabo, solo ocho victorias en siete años, con el "honor" de haber pilotado coches verdaderamente vergonzosos como el SF1000 (2020), el SF-21 (2021), el SF-23 (2023) y el SF-25 (2025), entre otros, que, por una u otra razón, nunca le permitieron luchar realmente por el título mundial. Solo el F1-75 de 2022 logró, durante unas diez carreras, darle a Charles una verdadera oportunidad, pero como suele ocurrir en Maranello, los desarrollos (y la gestión de pilotos, ed.) lo han vuelto a poner todo patas arriba .

Leclerc ha sufrido numerosas decepciones a lo largo de los años. A pesar de todo, siempre ha defendido y ha intentado animar a un equipo que se encontraba en crisis en varias ocasiones . Últimamente, su frustración ha llegado a su punto álgido, y sus declaraciones de los últimos meses han dejado claro que el monegasco está harto del trabajo insuficiente del equipo. Hubo rumores de tensión durante el fin de semana de Singapur, y algunos técnicos e ingenieros aparentemente no apreciaron las declaraciones de Leclerc a la prensa tras las sesiones, en las que declaró claramente que no había habido ninguna mejora en comparación con sus rivales y que el problema crónico de este SF-25, concretamente la altura de la carrocería, seguía siendo el mismo, incluso con la nueva y aclamada suspensión trasera traída a Spa, que no había solucionado absolutamente nada.

La brecha parece ser más profunda de lo que se cree : Charles tiene un contrato 3+2 con Ferrari firmado en 2024, lo que significa que está en el segundo año de un contrato de tres, y la opción del monegasco está ligada a la competitividad de los coches del Cavallino Rampante. Dado que es probable que el coche de 2025 se deseche junto con los otros mencionados , los rumores sobre el de 2026 no parecen muy prometedores, pero no podemos comentarlo hasta que los coches salgan a la pista.

Ferrari-Leclerc, ¿prueba de una despedida sensacional?

El mánager Nicolas Todt ha dejado claro que Leclerc y su equipo esperan un coche capaz de ganar el campeonato mundial el año que viene ; de ​​lo contrario, su marcha es más que probable . No lo dijo explícitamente, pero sí lo insinuó, y ¿cómo se puede culpar a un piloto que, a punto de cumplir 28 años y que ha demostrado repetidamente que puede competir con los pilotos más fuertes de la Fórmula 1 actual, solo tiene ocho victorias en su carrera y ve a pilotos como Piastri y Norris luchando por un campeonato mundial? Sin ánimo de ofender a los dos papayas, que sin duda son extremadamente talentosos, pero la comparación con Leclerc en términos de habilidad no se sostiene en este momento.

Ferrari corre un grave riesgo de perder a su talento más brillante, un talento cultivado internamente pero cuyo desarrollo no tuvo éxito por causas ajenas a su voluntad. El equipo de Maranello asumirá toda la responsabilidad si Charles decide marcharse en 2027 y no ejercer su extensión de contrato de dos años al final de la próxima temporada. La dirección , incluidos John Elkann (presidente) y Benedetto Vigna (CEO), también debería rendir cuentas por ello, aunque, objetivamente, todavía parecen muy distantes de las acciones del equipo de Fórmula 1. Esto es un hecho, porque más allá de las habituales y raras declaraciones de circunstancias , en sus funciones deberían actuar por el bien del equipo, y quizás dar más libertad al director del equipo, en este caso Vasseur, en lugar de imponer restricciones, confirmando la habitual, agotadora y lenta burocracia al estilo italiano.

Si Leclerc no tiene un coche ganador a su disposición en 2026 —y debemos ser muy claros: este riesgo existe (Cit.)—, tendrá todas las razones para marcharse. ¿Quién podría discutir semejante decisión? Desafortunadamente, Ferrari nunca ha correspondido al gran cariño que el monegasco le ha demostrado durante todos estos años.

A.F1-En el GP de Singapur, un aficionado entra al paddock sin autorización.

El intruso fue detectado por el personal de seguridad, alrededor de 15 agentes de policía intervinieron en el lugar.

Un incidente inusual sacudió la noche del sábado al domingo del fin de semana del Gran Premio de Singapur de 2025. Según el periódico alemán BILD, un adolescente logró entrar ilegalmente en el circuito de Marina Bay, llegando al paddock de Fórmula 1 antes de ser detectado y detenido por las autoridades locales. El incidente ocurrió horas después de la clasificación, en una de las zonas más vigiladas del evento. Cuando el personal de seguridad detectó al joven intruso, aproximadamente 15 policías acudieron al lugar y lo arrestaron de inmediato.

Las leyes más estrictas de Singapur: los intrusos se enfrentan a penas de cárcel y multas.

Singapur es conocido por sus leyes de orden público particularmente estrictas. Incluso infracciones menores, como tirar basura, masticar chicle o fumar en espacios cerrados, pueden resultar en multas cuantiosas o incluso penas de prisión. En este caso específico, el acceso no autorizado a una zona restringida, como el paddock de la F1, se castiga con hasta tres meses de prisión o una multa de hasta 1500 dólares singapurenses (aproximadamente 995 €) por el Código Penal. Sin embargo, dado que el incidente ocurrió durante un evento deportivo internacional, la infracción podría clasificarse como alteración del orden público, con consecuencias aún más graves. Fuentes locales informan que si la intrusión se considera un delito contra la seguridad, con posibles riesgos para las personas o la infraestructura, las autoridades podrían imponer sanciones adicionales, que pueden incluir penas de prisión prolongadas o castigos corporales, una práctica que aún está prevista en la legislación singapurense para delitos específicos.

Seguridad y organización bajo la lupa

El incidente ha puesto en duda la eficacia de la seguridad en el Circuito Urbano de Marina Bay, uno de los circuitos más emblemáticos y populares del calendario mundial. Las instalaciones, ubicadas en el corazón de la ciudad, suelen estar vigiladas las 24 horas por policías y personal privado, especialmente los fines de semana de carreras. A pesar de ello, el joven logró acceder a la zona restringida, circunstancia que ahora será objeto de una revisión de los procedimientos de acceso y seguridad.

Un fin de semana intenso también en la pista

En el ámbito deportivo, cabe recordar que el Gran Premio de Singapur lo ganó George Russell para Mercedes, por delante de Max Verstappen (Red Bull) y Lando Norris (McLaren). Este también fue un resultado significativo para el equipo de Woking, que, gracias a los puntos sumado en Marina Bay, se aseguró matemáticamente el título de Constructores a falta de varias carreras.

A.F1-NOTICIAS: Los aficionados estallan ante la retransmisión del GP de Singapur, no vimos un adelantamiento, pero Margarida Corceiro estaba guapísima

A medida que se han ido conociendo más interioridades de la carrera, el malestar de los aficionados ha crecido por lo que a todas luces fue una retransmisión nefasta.

Solo la FOM, responsable de todo lo relacionado con los derechos de retransmisión de la Fórmula 1, podría contestar a la pregunta de por qué los entrenamientos libres de la categoría tienen una retransmisión tan mejorable. Solo ellos saben por qué no enfocan ningún incidente en directo, esperando siempre a una posterior repetición en una decisión tan estúpida como inentendible.

Incidentes siempre en diferido

En clasificación y carrera la situación acostumbra a cambiar hacia una retransmisión más convencional, enfocando una salida de pista cuando la hay, siguiendo el rastro de las banderas amarillas. Lo que debería ser una retransmisión de evento deportivo.

Pero esta vez fue diferente. Quizás no era el mismo realizador de siempre, o quizás obedece a una directriz de la gente de arriba. Una terrible, sin duda. Y es que mira que una carrera como la de Singapur acostumbra a tener pocos focos de atención, pero si además ser pocos, son ignorados, queda un producto realmente paupérrimo.

retransmisión se comió con patatas el adelantamiento de Fernando Alonso a Isack Hadjar… como si hubiera adelantamientos para aburrir. Tardó 12 vueltas en enterarse de que Andrea Kimi Antonelli había pasado a Charles Leclerc. Pero es que a final de carrera, un piloto estaba sin frenos, perdiendo más de 50’’ ante otro que venía al ataque. Y la mayor atención que le prestaron es una mini ventana. Aún con la carrera acabada, cuando el ávido realizador se recrea como si optase a un Oscar y comienza a cambiar de primeros planos a la velocidad de un videoclip entre gente que, sinceramente, no le importa a ningún aficionado de la F1.

Eso sí, el espectador pudo ver lo realmente guapa que iba Margarida Corceiro. En varias ocasiones. Como Carmen Montero. Con sus perfectos rótulos. Porque alguien ha creído conveniente que las parejas de los pilotos estén perfectamente identificadas y formen parte activa de la retransmisión de carrera. Mucho mejor que Hamilton pilotando sin frenos y saltándose las curvas o Alonso adelantado A Hadjar.

El duelo Hamilton - Alonso debía carecer de interés

Y realmente la situación enfada más en un contexto en el que el máximo responsable de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, afirma que la categoría no atrae a los jóvenes y hay que afrontar profundos cambios. ¿Alguien ha probado… no sé, a mostrar la carrera?

Si Domenicali al fin y al cabo no fuese un empleado de Liberty Media, cualquiera diría que están jugando a empeorar el producto para que nadie cuestione el llevar a cambio profundos cambios. En el mundo convencional, hay gente que ve más sencillo hacer una retransmisión de carrera decente que imponer las parrillas invertidas. Pero solo soy una persona que lleva toda una vida viendo carreras. Ah, y sin necesidad de identificar a una sola pareja sentimental de cualquier piloto.

A.F1-ALPINE: Pierre Gasly reconoce su bajón con el equipo con Franco Colapinto por delante.

El francés lleva varios GP sin encontrar su mejor versión con el coche, mientras tanto, el argentino le superó en Singapur con una gran salida.

Pierre Gasly es el único piloto de Alpine que ha conseguido sumar puntos en 2025. Jack Doohan y Franco Colapinto no han sido capaces de romper la barrera del top 10. Los de Enstone están sobreviviendo en una campaña donde no están siendo nada competitivos, con la esperanza de tener un buen monoplaza en 2026. El argentino no lo tuvo fácil en las primeras carreras con el A525, pero poco a poco está midiéndose mano a mano con los tiempos de su compañero, superándole en varias ocasiones. En el GP de Singapur, al francés se le puso muy cuesta arriba el domingo tras salir desde el ‘pit lane’ por sanción.

Los cambios no funcionaron

El piloto lleva desde el GP de Bélgica sin superar el top 15, en Spa precisamente consiguió sus últimos puntos. En unas declaraciones que recoge el portal oficial de la F1, Gasly explica que buscó cambiar algo en Marina Bay, aunque la apuesta no funcionó en esta ocasión: “Hoy iba a ser un día difícil, sobre todo con la salida desde boxes. Últimamente no me he sentido muy cómodo en el coche, así que cambiamos la configuración y el suelo para intentar comprender mejor algunas cosas, lo que debería beneficiarnos de cara al futuro”.

La escudería necesitaría un resultado completamente inesperado para no quedarse en la última posición en la tabla de constructores. Sin embargo, el proyecto del equipo está centrado en el medio largo plaza, con el cambio de normativa de 2026 como el gran punto de inflexión. El piloto confía en que los próximos coches serán competitivos, pero ahora toca sufrir: “Sabíamos que la carrera sería complicada y fue agradable tener algunas batallas, aunque no fuera por los puntos. Sé que el equipo está trabajando excepcionalmente duro en este momento y todos sabemos que estamos lejos de donde deberíamos estar ahora mismo”.

Cada circuito es un mundo para cada coche en la Fórmula 1. Gasly pudo sacarle partido a su monoplaza en el GP de Gran Bretaña, donde firmó el mejor resultado de la temporada, un sexto puesto que significó mucho para los de Enstone. El francés destaca que los circuitos urbanos no le han venido bien al A525: “Estoy seguro de que podemos hacerlo mejor en Austin la próxima vez en comparación con las últimas carreras, donde las características del circuito no se han adaptado a nuestro paquete, especialmente con la falta de agarre y los baches que son comunes en los circuitos callejeros”.

Franco Colapinto tuvo el mismo problema en Singapur

El argentino fue la esperanza de la escudería en Marina Bay después de una gran salida en la que ganó tres posiciones. Sin embargo, al arriesgar con la goma blando tuvo que parar muy pronto y el neumático medio posterior terminó muy castigado. Gasly, que tuvo que parar en dos ocasiones señala uno de los mayores inconvenientes que tuvieron: “Hicimos todo lo posible por gestionar los neumáticos, pero con la gran degradación y teniendo que salir de pista por las banderas azules, fue difícil mantener el ritmo de los coches con neumáticos más frescos en las últimas vueltas. No era lo que queríamos, pero tenemos que seguir presionando y llegarán mejores resultados”.

Alpine ha pasado por varias etapas respecto a sus pilotos esta temporada. Finalmente, Flavio Briatore insistió en darle una oportunidad a Colapinto y el apoyo del asesor ha sido clave, El argentino ha ido mejorando sus tiempos y mostrando pinceladas de su calidad, aunque aún se le resisten los puntos. El piloto tendrá que seguir demostrando su talento en las seis carreras restantes, pero con el futuro cada vez más asegurado con los de Enstone para 2026, ya que Jack Doohan está en el radar de Haas para unirse al equipo en calidad de reserva.

martes, 7 de octubre de 2025

A.F1-FERRARI: Lewis Hamilton, "Ferrari, el progreso no basta. Debemos aspirar a la grandeza".

El mensaje del siete veces campeón del mundo a su regreso de Singapur.

El Gran Premio de Singapur fue uno de los puntos más bajos de la desastrosa temporada de Ferrari. El equipo de Maranello no está al nivel de McLaren, Mercedes y Red  Bull , y toda la atención debe centrarse ahora en 2026, año en que entra en vigor la nueva era regulatoria. Lewis Hamilton intenta ver el vaso medio lleno tras un período muy difícil, tanto en términos de su rendimiento en pista como de sus problemas personales, tras el fallecimiento de su hijo Roscoe. En una publicación en redes sociales, el siete veces campeón del mundo expresó su apoyo al equipo, a la vez que intentaba animarlos.

“Después de una semana difícil, es fantástico estar de vuelta en casa”, dijo el británico . “He tenido tiempo para reflexionar sobre mi viaje desde Singapur, y mi principal sentimiento es la gratitud. Las muestras de apoyo y cariño recibidas tras la pérdida de Roscoe han sido un poderoso recordatorio de que, incluso cuando todo parece oscuro, todavía hay mucha luz en el mundo; solo hay que saber buscarla”.

También intento centrarme en lo positivo de la pista. Los titulares de los medios solo cuentan una parte de la historia: cuando las cosas no salen como queremos. Pero en los últimos meses, he optado por ver el otro lado: cómo reacciona este equipo cuando surgen dificultades, cómo se recupera y vuelve a empezar con determinación.

Ayer lo demostramos. Teníamos la estrategia correcta, pero el problema con los frenos nos frenó justo cuando ganábamos impulso. Ahora volvemos a la fábrica para analizar la carrera y prepararnos para la siguiente. Estoy orgulloso de este equipo y quiero contribuir a que obtenga los resultados que merece, al igual que nuestros aficionados.

Veo el progreso que estamos logrando y el trabajo incansable que hay detrás cada fin de semana, pero esto es Ferrari : progresar no es suficiente, tenemos que aspirar a la grandeza. Si seguimos aprovechando nuestras fortalezas y mejorando donde sea necesario, estoy seguro de que lo lograremos.

A.F1-NOTICIAS: El futuro de Christian Horner divide el paddock con desmentidos, rumores y nuevas especulaciones.

Christian Horner y los numerosos rumores que rodean su futuro en la F1.

La carrera de Christian Horner tras su paso por Red Bull sigue generando rumores, desmentidos y especulaciones. Tras su sensacional salida, anunciada oficialmente en el Gran Premio de Silverstone, el nombre del exdirector del equipo británico se ha relacionado con numerosos equipos de Fórmula 1, desde Alpine hasta Williams, pasando por Aston Martin, Haas e incluso un hipotético duodécimo equipo, aún en fase teórica.

Cowell y Vowles cierran la puerta.

Sin embargo, las dos primeras opciones ya parecen descartadas. Tanto Andy Cowell (Aston Martin) como James Vowles (Williams) han declarado públicamente que no les interesa la posible participación de Horner en sus respectivos proyectos. Cowell, entrevistado al margen del fin de semana en Singapur, aclaró: «Hablé con Lawrence Stroll esta mañana para ver si había algo concreto. Parece que Christian está contactando con prácticamente todos los dueños de los equipos en este momento. Puedo afirmar con certeza que no hay planes para que asuma un rol operativo o de inversión en el futuro».

Vowles se hizo eco de esta opinión, enfatizando que Williams ya está siguiendo un camino claro de crecimiento y reorganización: "No nos han contactado. Creo que el diálogo siempre es bienvenido, pero estamos muy satisfechos con la estructura actual, que funciona. No veo motivos para hacer cambios". Entre las opciones restantes, Alpine parece la más plausible, aunque el director deportivo Steve Nielsen ha negado un acuerdo inminente.

Haas ha dado señales más concretas, ya que el director del equipo, Ayao Komatsu, confirmó la existencia de contactos entre Horner y el propietario, Gene Haas. El equipo estadounidense, ocupado reconstruyendo su estructura técnica tras unas temporadas difíciles, podría ser un terreno fértil para un ejecutivo experimentado e influyente como el exjefe de Red Bull.

Horner, 19 años de éxito y un futuro brillante

Tras casi dos décadas en Milton Keynes, durante las cuales llevó a Red Bull a la conquista de 14 títulos mundiales, tanto de pilotos como de constructores, Christian Horner sigue siendo una de las figuras más carismáticas del paddock. A pesar de las tensiones internas y su polémica destitución, su perfil sigue siendo muy atractivo para varios equipos que buscan liderazgo y visión estratégica de cara al nuevo ciclo reglamentario de 2026. Por lo tanto, el futuro del exentrenador británico sigue siendo un misterio. Por supuesto, abundan los desmentidos, pero en la Fórmula 1, como sabemos, las puertas pueden cerrarse o reabrirse en un instante.

A.F1-FERRARI:También falta humildad: el SF-25 es una historia de terror para un proyecto fallido.

El equipo de Maranello es un noble caído de la F1, cuanto antes lo admitamos antes podremos salir de él.

El GP de Singapur ofreció otra actuación despiadada de Ferrari. El equipo de Maranello terminó sexto y octavo, con Leclerc y Hamilton, recibiendo un duro golpe por parte de Mercedes, su rival directo por el segundo puesto en el campeonato de constructores. Mercedes dominó en una pista que, en teoría, debería haber perjudicado al equipo de Wolff, favoreciendo a los rojos. Esto, por supuesto , no ocurrió: desde principios de año, los dos pilotos se han visto obligados a lidiar con las importantes deficiencias técnicas y estructurales de un coche horrible, que los ingenieros no han podido solucionar de ninguna manera.

La suspensión trasera llevada a Spa, que causó tanto revuelo, no ha solucionado nada , y el propio Leclerc admitió durante el fin de semana de Marina Bay que, tras una buena actuación en los Entrenamientos Libres 1, tan apreciados por Frederic Vasseur, hubo que trabajar para limitar el ya de por sí deficiente rendimiento del coche debido a la infame superficie, el derrape, la plancha, o como se quiera. En cualquier caso, las palabras que se puedan dedicar ahora a Ferrari no bastarán para justificar la vergonzosa temporada que estamos presenciando.

En mi opinión, el Sr. Vasseur fue un excelente director de equipo durante sus dos primeros años al mando: entre un SF-23 con el legado de Binotto, tan difícil de ver como el coche actual, aunque por razones profundamente diferentes, y un SF-24 capaz de luchar por el campeonato hasta la última carrera (y que Ferrari habría ganado de no ser por la actualización que Cardile y compañía fallaron en Barcelona, ​​nota del editor), el francés siempre supo comportarse, incluso ante los micrófonos. Sin embargo, durante los últimos meses, cada entrevista que ha concedido ha sido un mar de excusas y egocentrismo que se han vuelto tediosos, tras años de constantes "ganemos el año que viene".

A.F1-MCLAREN: Luca Colajanni se une a McLaren como nuevo director de comunicaciones del equipo con sede en Woking.

Luca Colajanni se unirá a McLaren a partir del próximo GP de Estados Unidos.

Se ha producido un cambio importante en McLaren en el ámbito de la comunicación. A partir del Gran Premio de Estados Unidos en Austin, el equipo con sede en Woking dará la bienvenida a Luca Colajanni como su nuevo director de comunicación, en sustitución de Sophie Ogg, quien dejó el equipo tras el GP de Bakú por motivos personales.

El regreso al paddock de una figura histórica

Colajanni, de 59 años, es una de las figuras más experimentadas y respetadas del mundo de la Fórmula 1. Su nombre está indisolublemente ligado a Ferrari durante el apogeo de Michael Schumacher, donde ocupó importantes puestos de comunicación entre 1992 y 2014, gestionando la imagen del equipo durante su época dorada en los campeonatos mundiales. Tras su etapa en Maranello, continuó su carrera en puestos de alto perfil: primero en Marussia, luego en la FIA y, finalmente, en el propio departamento de medios de la Fórmula 1 tras la adquisición de Liberty Media. En los últimos años, también trabajó en la Fórmula E y la Federación Italiana de Tenis, antes de regresar al deporte como asesor de relaciones con los medios de automovilismo para Pirelli, puesto que ocupó hasta hace unos días. Según PlanetF1, Colajanni asumirá oficialmente su nuevo cargo a partir del miércoles 8 de octubre, completando así la reorganización del departamento de medios iniciada por el director del equipo, Andrea Stella, quien lo conocía desde sus días en Ferrari.

McLaren, un vínculo cada vez más "italiano"

Con la llegada de Colajanni, McLaren refuerza aún más el componente italiano de su organización. Andrea Stella, quien ha liderado el equipo desde 2023, ha aportado un enfoque metódico y de gestión basado en la experiencia adquirida en Maranello durante los años de éxito en el campeonato mundial. El nuevo director de comunicación representa otro paso importante en un período de crecimiento para la Scuderia Papaya, que atraviesa un período de gran competitividad en la pista y continúa consolidando su imagen global fuera de ella, gracias en parte a nuevas alianzas comerciales de alto perfil.

Sophie Ogg, quien se unió a McLaren a principios de 2024 para reemplazar a Steve Atkins, dejó el equipo después de unos meses debido a un cambio de estilo de vida, en parte debido a la distancia entre su sede en Woking y su hogar. La transición a Colajanni será gradual, con el objetivo de garantizar la continuidad en la gestión de las comunicaciones y las relaciones con los medios internacionales. El regreso de una figura experimentada como Luca Colajanni al corazón de la Fórmula 1 es recibido con gran respeto en el paddock. Para McLaren, representa un refuerzo estratégico en un momento en que el equipo no solo busca consolidar su posición en la cima de la clasificación, sino también fortalecer su imagen pública de cara a la próxima temporada.


lunes, 6 de octubre de 2025

A.F1-GP de Singapur-RED BULL- Yuki Tsunoda: "Tuve mi mejor ritmo y no lo aproveché".

TSUNODA: "Estaba luchando con Hadjar, pero me rendí para no entorpecer a Verstappen".

Yuki Tsunoda cruza la línea de meta en Marina Bay en la 11° posición.

El piloto japonés, que partía decimotercero, optó por usar neumáticos blandos al igual que su compañero Max Verstappen . Sin embargo, a diferencia de él, Tsunoda perdió varias posiciones, quedando cerca del final del pelotón. La parada en boxes se produjo en la vuelta catorce, afortunadamente sin problemas: al pasar por boxes, un mecánico de Sauber perdió una rueda, que recuperó rápidamente antes de que impactara con el Red Bull del piloto japonés . La carrera con neumáticos duros continuó sin problemas, pero Yuki se vio impotente ante sus rivales.

Tsunoda: "Estaba luchando con Hadjar, pero me rendí para no obstaculizar a Verstappen".

La primera vuelta de hoy fue la peor que he hecho. Perdí muchísimas posiciones y simplemente no tenía espacio para moverme; cada vez que lo intentaba, había otro coche que no me dejaba espacio. Fue lo mismo en cada curva de esa primera vuelta cuando intentaba adelantar. Lo realmente frustrante es que mi ritmo hoy fue realmente bueno, el mejor que he tenido desde que estoy en el equipo, y definitivamente suficiente para meterme en los puntos. Las tandas largas y cortas se sienten realmente bien, justo lo contrario de antes de Bakú, e incluso con algunos daños en el coche hoy, todavía se sentía competitivo, lo cual es muy positivo. Hacia el final, tuve la oportunidad de adelantar a Hadjar , pero Max luchaba por el segundo puesto detrás de mí, así que me adelanté porque no quería frenarlo, lo cual fue sin duda la decisión correcta para el equipo. De cara al resto de la temporada, me centraré en aprovechar todas las mejoras que hemos hecho en las últimas carreras: consistencia y sacarle agarre al ritmo en la pista. Una vuelta limpia será... básico.

A.F1-FIA: Alarma en la F1 por la subida del combustible sintético impuesto por la FIA: “Hasta 300 dólares por litro”

Los costes están superando por mucho las previsiones iniciales, y aunque la FIA augura que bajarán de precio, los equipos dicen lo contrario.

El combustible sintético irrumpió en la escena internacional unos años atrás como una opción viable para que los motores de combustión no desaparecieran de la escena. Se trata de compuestos que, a diferencia de la gasolina convencional, no provienen del petróleo, sino que usan otra clase de ingredientes que aumenta ostensiblemente su sostenibilidad e incluso anulan las emisiones netas de dióxido de carbono.

Entre los más interesados, fabricantes de deportivos, pero sobre todo, competiciones de motor, que veían en este combustible la vía de mantener viva la esencia de estas categorías y no renunciar a su carácter histórico.

100% combustible sintético para 2026

Hace ya unos años que la FIA, en conveniencia con la F1, y muy comprometidos con las medidas medioambientales, comenzaron a fomentar el uso del combustible sintético. Entre los puntos negativos de este tipo de combustible está el menor octanaje, que lo hace incompatible con algunos tipos de motores, y el coste, que de base ya es bastante más alto que el clásico, pero que crece sin cesar cuanto más se le exige.

introduciendo más porcentaje de combustible sintético año a año hasta llegar al 100% en 2026. Este plan tuvo que ser modificado sobre la marcha ya que los equipos se encontraron con serios problemas para alcanzar los objetivo, por lo que desde 2022 el combustible de F1 es E10, es decir, con un 10% de etanol. Pero ese porcentaje no ha crecido año a año.

Aumentar el porcentaje de etanol conllevaba realizar cambios en unas unidades de potencia que la propia FIA había congelado para que los motoristas pudieran centrarse en la normativa de 2026. Debió ser un aviso de que esta aventura del combustible era más compleja de lo que parecía, y que quizás no debía tener como punto de partida un folio en blanco con el deseo de que la categoría fuese más verde, pero la política acostumbra a ser más fuerte que la razón, y el objetivo del 100% para 2026 se ha mantenido intacto.

El equipo de trabajo de la F1 consiguió un combustible viable con cierta facilidad, pero ya alertó que producir altas cantidades, así como aumentar el octanaje, podría ser más complicado de lo que parecía. Y así ha sido.

A medida que los diferentes proveedores han buscado la forma de equiparar los combustibles sintéticos a lo que ya tienen, el coste se ha elevado. Mucho. Muchísimo. Hasta diez veces más de lo esperado, y aún no han tocado techo. “Dependiendo de los ingredientes, en algunos escenarios hablamos de hasta 300 dólares por litro. Quizás incluso más”, revelaba un experto consultado sobre el tema.

Diez veces más caro de lo previsto

Y es que no solo ha influido la búsqueda de un mejor combustible, sino también toda la cadena de producción. “Lo que lo vuelve tan caro es que desde la cadena de suministro hasta la contribución energética deben ser ecológicas”, revelaba Toto Wolff, responsable de Mercedes, preguntando por el tema.

En la actualidad, los equipos hablaron de una horquilla de coste por litro entre los 170 y 225 dólares, pero pudiendo alcanzar 300 dólares en esa búsqueda de la densidad energética necesaria, con fórmulas e ingredientes más y más elaborados.

La FIA ha reaccionado a esta problemática, pero no quizás como muchos deseaban. Lo que ha hecho la Federación Internacional es excluir el coste de combustible del límite presupuestario, y es que las estimaciones hablan hasta de 100.000 dólares por equipo por Gran Premio, alrededor de dos millones y medio de dólares en combustible por temporada.

Lo cierto es que el coste es asumible para los equipos, más allá de que sea o no sea una barbaridad, pero existe un verdadero temor en que el asunto se les vaya de las manos y que incluso pueda crearse un diferencial de rendimiento logrado por algún proveedor específico, lo que dolería más a la Fórmula 1 que los costes disparatados.

domingo, 5 de octubre de 2025

A.F1-GP DE SINGAPUR-PIRELLI: Mario Isola, como esperábamos, los tres compuestos fueron competitivos.

Pirelli.

Mario Isola, Director de Deportes de Motor

“En primer lugar, ¡felicitaciones a George Russell por la victoria y a McLaren por el título de Constructores!

En cuanto a la carrera, tuvimos una confirmación más de que la generación actual de coches ha alcanzado un nivel de desarrollo tan sofisticado que adelantar es realmente complicado, especialmente en una pista como Singapur, que por su propia naturaleza no lo hace fácil. Además, los equipos y los pilotos se han vuelto cada vez más hábiles en la gestión de neumáticos, hasta el punto de que vimos stints de 50 vueltas con el compuesto medio y 38 con el blando. Siendo sinceros, incluso si hubiéramos traído un compuesto C8 teórico, ¡no habría cambiado mucho el desarrollo de la carrera!

Esta noche, como esperábamos, los tres compuestos fueron competitivos. Al principio, el blando resultó ser una opción interesante, en parte por la lluvia que cayó poco antes de que los coches salieran a la parrilla, tras la cual demostró ser muy rápido, como demostraron Hamilton y Sainz en su remontada. En resumen, el medio ofreció el mejor equilibrio entre consistencia y rendimiento, pero el duro también ofreció un buen rendimiento.