domingo, 19 de octubre de 2025

A.F1-GP DE EE.UU-FERRARI: John Elkann, Frederic Vasseur, Vigna, Horner y Ferrari, cambios en el equipo?

FERRARI: En el mundo del fútbol, cuando un equipo ‘no carbura’ o no lo hace como se esperaba, la confirmación del entrenador acostumbra a ser el paso previo al despido, una suerte de ultimátum. John Elkann, presidente de Ferrari, es el dueño de la Juve y lo sabe perfectamente.

Antes de desplazarse a Austin, Fred Vasseur recibió la ‘confirmación’ de los grandes capos de Ferrari, John Elkann y Benedetto Vigna.

No cabía otra, después de haber renovado al team principal francés apenas dos meses antes. Pero Vasseur está evidentemente nervioso, y razones tiene para ello: la falta de resultados, una temporada sin victoria, la peor temporada del equipo desde que tomó el mando, los dossieres de Hamilton, las dudas de Leclerc sobre si abrir la puerta de salida, los rumores sobre Horner…

"Llevo 30 años en este deporte. Sabía perfectamente que estaría expuesto a las críticas, que la mierda llovería sobre mí. Sabía que tendría que vivir con la presión, porque es parte del ADN de la F1 [especialmente, muy especialmente, en Ferrari], pero creo que ya hay suficiente presión en la pista como para no tener que sufrirla incluso cuando estamos en casa. Ya sabemos muy bien que existe la necesidad de traer resultados a casa", señaló Vasseur, que lamenta la presión que la propia prensa italiana, ferrarista, no cesa de lanzar.

"¿Los periódicos? No los leo, ni siquiera veo la televisión, solo sé lo que me dice la oficina de prensa", dice, pero admite que esto puede afectar al equipo y que algunos de los miembros pueden acusarlo, y no acaba de entender cómo la prensa italiana se ceba principalmente sobre los suyos. Argumento asimismo de algunos entrenadores.

Vasseur quiere pasar página y no pensar en ello. Las críticas no se calman con palabras sino con hechos. “Y eso está bien para mí. Sin embargo, esto es el pasado y estamos enfocados en el futuro”.

Pero Vasseur ya no puede hablar de potencial por explotar que requiera paciencia. Puede que sea verdad, pero cabría preguntarse si él sabrá encontrar la forma de explotarlo. Y los ‘tifosi’ parecen escépticos.

Pero, más que las críticas, parece que a Vasseur lo han incomodado los rumores sobre Horner. No le preocupaban los rumores sobre Antonello Coletta, algunas veces reivindicado por la prensa italiana tras sus éxitos al frente del programa WEC, pero sí Horner. Es decir, saber que hay un sustituto claro, con palmarés, en el mercado.

¿Confirmación? No cabía otra. Dos razones clave. Primera: se está en plena vorágine con el coche del próximo año, con unas reglas rompedoras que nada tienen que ver con las actuales. Un cambio a estas alturas es una hipoteca sobre 2026. En segundo lugar, Horner no puede llegar hasta abril o mayo.

Vasseur ha ganado tiempo. Lo necesita. Necesita algún resultado, que el coche de 2026 funcione desde el inicio. Es su única baza. Si tras la primera media docena de GP los resultados siguen siendo desilusionantes, su salida será imparable.

¿Horner su sustituto? Tiene muchos números, pero hay algunos temas que pueden generar fricción. Horner quisiera, como en Red Bull, plenos poderes. No está claro que esto sea lo que desea la cúpula, al menos Vigna. Segundo problema: Horner parece querer ser accionista del equipo donde recale, y eso parece poco menos que imposible.

Horner ha descubierto que su ‘mejor enemigo’, Toto Wolff, obtiene mayores ingresos como accionista del equipo Mercedes que por su sueldo y ficha, bonus incluidos, de Team Principal. Aparte, Toto, con un tercio de la propiedad del equipo, tiene libertad total de acción; su continuidad no está en realidad cuestionada. No quiere ser menos.

Con el finiquito de Red Bull, puede comprar una participación significativa en un equipo… pero no en Ferrari. Aunque el ego que supondría volver a ‘la Rossa’ a lo más alto podría atenuar el deseo de ser accionista.

No hay comentarios.: