Aqui los responsables del GP en Madrid, nos adelantan y nos prometen un trazado único en su especie, con características muy especiales.
Es una realidad. El Gran Premio de España en Madrid tendrá lugar a partir de la temporada 2026, con un contrato que tiene una extensión inicial de nada menos que 10 años, hasta 2035. El lugar elegido, los pabellones del IFEMA, la Institución Ferial de Madrid, donde se ha diseñado un trazado que han definido como circuito híbrido y donde también tuvo lugar un evento de presentación espectacular, con estreno del himno flamenco de la F1 incluido.
Circuito IFEMA Madrid
Híbrido porque combinará las instalaciones permanentes de IFEMA, carretera pública y también una sección de curvas que se construirán ex profeso en los terrenos de Valdebebas, lugar que conocerán los asistentes al Mad Cool, frente a la ciudad deportiva del Real Madrid.
El circuito tendrá una extensión de 5.474 metros, con zonas muy características, como pueden ser los dos pasos subterráneos para cruzar la autovía M-11, usando hasta 1.500 metros de carretera pública.
El epicentro del circuito como no podía ser de otra manera será el IFEMA con algo que no tiene ningún otro circuito en el mundo, un paddock club totalmente cubierto y una recta de meta usando la entrada principal del recinto ferial.
Un total de 20 curvas de entre 15 y 20 metros de ancho donde varias de ellas serán peraltadas, algo que se está convirtiendo en seña de identidad en los circuitos diseñados y remodelados por Dromo, la empresa encargada de este proyecto. También destacan los grandes desniveles que pueden encontrarse en distintos putos, como la pendiente de un 8% en apenas 100 metros que los pilotos tendrán que afrontar en los túneles subterranos.
En palabras de Jarno Zaffelli, CEO de Dromo, un reto para pilotos y máquinas con no menos de cinco puntos de adelantamiento. Un nuevo concepto de circuito que combina las estructuras existentes con algo nuevo lo que permitirá ser tremendamente respetuoso en términos de impacto medioambiental y que también reduce considerablemente los costes operacionales.
“En el circuito de IFEMA Madrid se ha usado un tramo de 1.500 metros de carretera publica y maximizado el uso de la nueva zona de expansión de Valdebebas, lo que ha permitido plantear la pista en base a los comentarios de los pilotos que piden trazados rápidos y seguros, así como la presencia de más peraltes. Tramos rápidos combinados con tramos técnicos. Un circuito completo. Un tiempo por vuelta simulado de 1’32’’ y velocidades punta de 300 kilómetros por hora.”, apuntó el diseñador.
El detalle de los 12 equipos
Previsores o con más información que el resto de los mortales, la información aportada confirma que habrá espacio para 12 equipos, teniendo cada uno una superficie disponible de 450 metros cuadrados, lo que convertirá a Madrid en un centro neurálgico para los participantes, que podrán llevar a cabo las tan ansiadas actividades comerciales con sus personalidades e invitados.
Nada menos que 105.00 metros cuadrados de ‘fan zone’ y 65.000 metros cuadrados de tribunas con una capacidad para 110.000 espectadores, con la impresión de que éstas se pueden ampliar si las condiciones lo permiten.
¿Nocturno?
Continua siendo una incógnita el hueco en el calendario que puede tener el Gran Premio de España, pero siendo el verano una de las mayores posibilidades, está sobre la mesa que se convierta en Gran Premio nocturno, algo que los organizadores han evitado detallar por el momento.
Lo que sí han querido recalcar en números ocasiones es que el trazado es un proyecto abierto, pendiente de homologación y susceptibles de hacer cambios que de aquí a la fecha prevista pueda aumentar el atractivo de la prueba.
Transporte público y aeropuerto
El Gran Premio ha querido maximizar sus fortalezas y no ha dudado en recalcar que es la primera carrera en una gran capital europea, no en circuitos cercanos ni a kilómetros de distancia, sino dentro del término municipal de Madrid, con uno de los aeropuertos más grandes del mundo a solo 5 minutos, y con una boca de metro en la entrada del circuito, la conocida línea 8 que une el centro con el aeropuerto, por lo que se estima que hasta el 90% de los asistentes llegarán en transporte público.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario