domingo, 16 de febrero de 2025

A.F1-WILLIAMS: El legado del equipo en F1 sería el "mayor orgullo" para Carlos Sainz

Siguiendo los pasos de pilotos como Mansell, Prost e Ickx, Carlos Sainz se embarca en su reto más difícil: ayudar a Williams a volver al frente de la F1.

A Carlos Sainz no se le escapa la historia, ya que se convierte en el cuarto piloto de Fórmula 1 que corre para los tres grandes: Ferrari, McLaren y ahora Williams.

Sainz se ha convertido en lo que peyorativamente se describiría como un jornalero, un piloto muy bueno por debajo del nivel de superestrella absoluta que ha cambiado frecuentemente de equipo para encontrar un hogar permanente donde desplegar su talento, que en su caso no es sólo su velocidad, sino también su ingenio técnico y mentalidad de colaboración que lo han convertido en un miembro muy valorado en cualquiera de sus anteriores equipos.

Salido de la cinta transportadora de Red Bull en una de sus épocas más productivas, Sainz optó por dejar su equipo satélite Toro Rosso por dos años en Renault, antes de aterrizar en  McLaren en 2019. Dos años más tarde, la posibilidad de un asiento de ensueño en Ferrari era imposible de rechazar, y su período de cuatro años en la Scuderia no solo fue el más largo para un solo equipo, sino también el más exitoso, con cuatro victorias en grandes premios.

Pero el sueño de Sainz en Ferrari llegó a su fin prematuramente, ya que la escudería italiana aprovechó la oportunidad para sacar a Hamilton de Mercedes, formando una apetitosa asociación entre el equipo más emblemático de la F1 y el piloto más famoso y exitoso.

La noticia supuso un duro golpe para Sainz, que tuvo que elegir entre un abanico de equipos mucho menos apetecibles. Pero desde entonces ha pasado página, ha terminado su etapa en Ferrari con dignidad y ha aceptado su nuevo reto en Williams, el que fuera un gran equipo que se enfrenta a una enorme reconstrucción bajo el inversor Dorilton Capital y dirigido por el director del equipo James Vowles.

"Lo único que puedo decirte es que estoy muy contento, muy motivado, emocionado, me siento apoyado", dijo Sainz después de conducir su nuevo coche para 2025, el Williams FW47, en una primera cita alrededor de Silverstone en la ambiciosa presentación del equipo el día de San Valentín.

Como cualquiera que lea esto puede atestiguar, no hay nada como sentirse valorado por tu jefe en cualquier ámbito profesional de la vida. Y Vowles estaba absolutamente desesperado por traer a alguien del calibre de Sainz por su pedigrí en las carreras, su profundo conocimiento de los métodos de Ferrari para ganar carreras y su personalidad cooperativa, que sin duda congeniará bien con Alex Albon.

"Tengo un director de equipo y un equipo que confía plenamente en mis capacidades y que quiere escuchar lo que digo, y yo confío en mis capacidades para ayudar al equipo a avanzar. Me gusta Alex como compañero de equipo, en el sentido de que ambos podemos hacer avanzar a este equipo, así que todo el proyecto me motiva mucho, y estoy deseando que llegue el momento".

"¿Cuánto echaré de menos ganar o cuánto envidiaré a la gente que lucha por los puestos por los que yo solía luchar? No puedo decirlo todavía, pero sí puedo decirte que estoy orgulloso y feliz de formar parte de un equipo como Williams y de unirme a un proyecto en el que el equipo ha confiado en mí para ayudarles en ese proceso de recuperación."

No nos equivoquemos. Si Lewis Hamilton no hubiera sentido el impulso de dejar Mercedes para tener una última oportunidad de correr de rojo y empezar de cero en Ferrari, y la Scuderia le hubiera presentado a Sainz una ampliación de contrato a largo plazo, la habría firmado sin pensárselo dos veces.

Pero incluso si ir a Williams no era su primera opción, y Sainz admitió que tiene curiosidad por saber cómo se las arreglará pasando de luchar por podios y victorias a luchar por un punto, hay un atractivo en el otrora exitoso equipo que se extiende más allá de sus capacidades actuales.

Para los nuevos seguidores de la F1 -hola y bienvenidos- puede que sea más difícil de imaginar, pero mucho antes de que aparecieran Red Bull y Mercedes, Williams, Ferrari y McLaren eran los indiscutibles Tres Grandes del deporte, dejando meras migajas a la competencia. Entre 1974 y 2004, sólo otros dos equipos consiguieron ganar el título mundial de constructores: Lotus en 1978, con Mario Andretti y Ronnie Peterson, y Benetton en 1995, con Schumacher y Johnny Herbert. El palmarés de Williams, con nueve títulos, sólo fue igualado por McLaren el año pasado, segundo tras Ferrari, con dieciséis.

Por lo tanto, generaciones enteras de aficionados crecieron con Williams, Ferrari y McLaren dominando el campeonato. También lo hizo Sainz, que de niño estaba pegado a la pantalla de televisión en Madrid cuando Juan Pablo Montoya, de Williams, se enfrentó a Michael Schumacher, de Ferrari, y a Raikkonen, de McLaren, en lo que resultaría ser la etapa más reciente de Williams como equipo puntero, con una afición por la historia de la F1 sin duda transmitida por su padre, la leyenda de los rallies Carlos Sainz Sr.

Poco sabía Carlos Junior que acabaría corriendo para los tres, una hazaña que sólo tres pilotos consiguieron antes que él: Jacky Ickx, Nigel Mansell y Alain Prost.

No es la peor compañía para estar, aunque las circunstancias de Williams son muy diferentes hoy de lo que eran cuando Mansell y Prost llevaron los coches de Williams con motor Renault a dos títulos consecutivos en 1992 y 1993, justo antes de que Sainz naciera.

Sin embargo, aunque fichar por Williams es un enorme paso atrás por ahora, completar el legado de los tres grandes equipos de la F1 para los que Sainz habrá pilotado tiene una dimensión histórica que no pasa desapercibida para el piloto de 30 años.

Cuando Motorsport.com le preguntó sobre la posibilidad de convertirse en el cuarto piloto en conseguirlo, sonrió: "Creo que si me hubieran preguntado cuando tenía 10 años y empecé a enamorarme de la Fórmula 1 para qué equipos me hubiera gustado pilotar algún día, sin duda habría elegido a esos tres".

"Estoy en mi décimo año en la Fórmula 1, y me uno a Williams en un momento muy importante para Williams, donde está pasando por algunos cambios clave en su historia. Nada me haría más feliz y más orgulloso, y sin duda sería el momento de mayor orgullo de mi carrera si algún día puedo subir a un podio con este equipo".

"Quiero ayudar en ese proceso de un equipo histórico. Es el segundo equipo más laureado de la Fórmula 1 y formar parte de ese proceso de vuelta a la cima de la Fórmula 1 es lo que me motiva. Creo que se nota que estoy contento. Me siento apoyado por este equipo, y creo que eso espero que saque la mejor versión de mí mismo".

Sainz no está solo en su afinidad por la historia del deporte y del propio Williams. El jefe del equipo, Vowles, dice que es muy consciente de la responsabilidad de ser un guardián de la marca Williams y del legado dejado por Sir Frank Williams, el icónico fundador del equipo y fuerza de la naturaleza que falleció en 2021.

"Tenemos absolutamente una responsabilidad hacia el difunto Sir Frank", dijo Vowles. "Me uní a este equipo porque era el punto de referencia en el deporte que redefine ciertos elementos para mí y me trajo a este deporte. Y por eso estoy hoy aquí al frente de Williams. Significa algo para mí, algo muy profundo y personal".

"Mi objetivo es simplemente devolver esto a un nivel de campeonato y, en el camino, quiero asegurarme de que hacemos un bien a Sir Frank, a su nombre y a su legado".

Hay muchos indicios que sugieren que Williams está al menos en el camino hacia arriba, pero sólo el tiempo dirá si llega de nuevo a la cima. Pero por muy lejos que llegue, junto a su pionero Albon, ahora tiene otra figura clave en Sainz, que no dejará piedra sin remover para conseguirlo. 

El tenaz e inteligente español es justo el tipo de piloto que le habría gustado a Sir Frank.


No hay comentarios.: