La Scuderia ha definido un programa de pruebas para la preparación de Lewis Hamilton, después de que la FIA introdujera límites más estrictos: a partir de este año, los pilotos titulares podrán hacer mil kilómetros en cuatro días con los coches anteriores. Hamilton estará ocupado en Fiorano y después en Barcelona.
Mil kilómetros en cuatro días. Ese es el tiempo que Lewis Hamilton tendrá para aclimatarse al sistema de trabajo de Ferrari antes de la presentación del monoplaza de 2025 (19 de febrero) y del tour que le seguirá, es decir, un día de filmación y los tres días de pruebas colectivas en Bahréin.
En Maranello han previsto un programa de pruebas "elástico" para garantizar las mejores condiciones meteorológicas posibles teniendo en cuenta las limitaciones del mes de enero. El objetivo es conseguir días de pruebas en condiciones de pista aceptables para completar el trabajo previsto desde hace tiempo.
El esperado debut del siete veces campeón del mundo al volante de un Ferrari (a elegir entre el monoplaza de 2022 o el de 2023) está previsto en el circuito de Fiorano, en una jornada que podría variar (en función de las condiciones meteorológicas) entre el 20 y el 21 de enero.
Según la información recogida por Motorsport.com, el programa de pruebas continuará en los últimos días de enero en el circuito de Barcelona, con la esperanza de encontrar temperaturas más suaves. Una vez más, Ferrari se ha garantizado una ventana de varios días (al menos cuatro) para aplazar la prueba en caso de mal tiempo. Una medida que también se ha hecho necesaria debido a la nueva normativa relativa a las pruebas TPC (Test con coches de años previos), es decir, pruebas con monoplazas utilizados al menos dos temporadas antes de la actual.
El 11 de diciembre, la FIA publicó una nueva versión del reglamento deportivo con varias novedades, entre ellas el apartado que regula las pruebas del TPC. El apartado "g" del artículo 10.2 introduce nuevos límites: si un piloto que participa en el Campeonato del Mundo de F1 realiza una prueba TPC, estará sujeta a limitaciones de distancia y duración. Se ha introducido un kilometraje máximo (en el año natural) de 1.000 km, que puede completarse en un máximo de cuatro días de pruebas diferentes. Para los pilotos no inscritos en el campeonato del mundo de F1, los días aumentan a veinte, sin límite de kilometraje.
En el caso de Hamilton, cada vuelta será preciosa, sobre todo ahora que se han limitado los kilómetros. Un endurecimiento, el introducido por la FIA, que llegó tras la polémica suscitada el año pasado por algunos equipos a raíz de pruebas realizadas dentro de las normas pero fuera del espíritu del reglamento.
Uno de los casos más comentados fue la jornada de pruebas organizada en junio del año pasado por Red Bull en el circuito de Imola, cuando Verstappen salió a pista con el monoplaza 2022 para realizar algunas comprobaciones técnicas, yendo en contra de las razones por las que se concibieron originalmente los test TPC, es decir, ofrecer una oportunidad a los pilotos que necesitan familiarizarse con la conducción de un F1 y con los métodos de trabajo.
Los 1.000 kilómetros que permite el reglamento son una oportunidad para que un piloto se aclimate y se familiarice con el sistema de trabajo, como es el caso de Hamilton y de todos los pilotos que debutan en un nuevo equipo.
Lewis tendrá cuatro días en los que el equipo tratará de facilitarle al máximo su adaptación, y después, desde el primer día de pruebas en Bahréin con el monoplaza 2025, empezaremos a hablar de rendimiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario