viernes, 10 de octubre de 2025

Audi continúa sus "compras" en Red Bull: también llegó Matt Caller, mecánico de Verstappen desde hace años.

Audi continúa estructurando su entrada oficial en la F1 a partir de 2026.

El mercado técnico de la Fórmula 1 es implacable. Tras llamar la atención por sus numerosas salidas de Red Bull, el equipo Audi F1, que debutará oficialmente en 2026, continúa reforzando sus filas reclutando directamente desde el garaje de Milton Keynes. Según The Race, Matt Caller, el mecánico principal de Max Verstappen, dejará Red Bull para unirse al equipo liderado por Jonathan Wheatley, actual director del equipo Sauber y futuro responsable del proyecto Audi.

De Red Bull a Audi: un movimiento estratégico

Caller, quien trabaja en Red Bull desde 2015, ha sido una figura clave en el departamento mecánico del equipo anglo-austriaco, contribuyendo a los recientes éxitos del tetracampeón del mundo del holandés. Tras desempeñarse como segundo mecánico, se convirtió en el principal contacto técnico del monoplaza número 1 en 2022. Su nombramiento representa un paso más en el plan de Wheatley para fortalecer su posición como miembro de la estructura organizativa de alto nivel, de cara a la transformación oficial de Sauber en el equipo Audi F1. Caller asumirá el cargo de jefe de mecánicos, mientras que Lee Stevenson, también ex mecánico de Red Bull y actualmente en Hinwil, recibirá un ascenso y un puesto de mayor responsabilidad dentro de la estructura operativa.

El "mercado de técnicos" desatado por el límite presupuestario

Las restricciones impuestas por el límite presupuestario han cambiado profundamente la dinámica interna de los equipos de Fórmula 1. Los grandes equipos ya no pueden retener a todo su personal de élite, lo que abre la puerta a un flujo constante de talento hacia los equipos emergentes. La propia dirección de Red Bull admitió en las últimas semanas que las reducciones de costes han propiciado la salida de técnicos experimentados en busca de nuevas oportunidades profesionales y salariales. Audi se encuentra entre los más activos en esta fase, con un plan de contratación destinado a asegurar una sólida base técnica antes de su debut en el Campeonato Mundial de 2026, cuando entre en vigor la nueva normativa sobre unidades de potencia y aerodinámica.

Wheatley, el arquitecto del “nuevo Audi”

Tras una larga trayectoria en Red Bull, donde fue director de equipo y mano derecha de Christian Horner, Jonathan Wheatley trabaja para transformar Sauber en una organización moderna y competitiva, capaz de atraer talento de primer nivel. La llegada de Caller, junto con la reciente de Stevenson, consolida aún más el "estilo Red Bull" del futuro equipo Audi de F1, que aspira a una entrada competitiva inmediata en el deporte. Y con esta nueva adquisición, Wheatley demuestra su deseo de construir un equipo no solo ambicioso, sino también profundamente arraigado en la cultura ganadora que ha dominado la Fórmula 1 en los últimos años.

No hay comentarios.: