viernes, 26 de septiembre de 2025

A.F1-ALPINE: El equipo esta pasando su peor campaña en la F1.

ALPINE: La temporada 2025 le tocó un nuevo mínimo histórico para el equipo en Monza y Bakú, y la escudería es consciente de que su situación difícilmente mejorará, aunque su enfoque está puesto en 2026.

La campaña 2025 de Fórmula 1 se ha mostrado como una en la que cualquier equipo puede aspirar a sumar puntos, pero Alpine ha sido claramente uno de los rezagados últimamente.

Colapinto y Gasly clasificaron 18º y 19º respectivamente en el Gran Premio de Italia, y luego 16º y 19º en Azerbaiyán, donde ambos se salieron de pista en su última vuelta rápida. Apostaron a que posibles incidentes en carrera les permitirían subir posiciones los domingos, pero estos no se materializaron. Terminaron 16º y 17º en Monza, cerrando la clasificación con el 18º y 19º lugar en Bakú, donde Colapinto fue chocado por Albon.

Esta fue la primera vez que el equipo sufría resultados tan pobres de forma consecutiva desde los dobles abandonos en Gran Bretaña y Hungría en 2023, Además, excluyendo los retiros, terminar dos carreras seguidas con ambos coches fuera del top 15 es algo sin precedentes en los 44 años de historia del equipo a lo largo de sus diferentes facetas en la F1.

"Lo sé desde hace meses, así que no es que me sorprenda", dijo Gasly sobre las dificultades de Alpine tras la clasificación de Monza. "Es algo que acepto. Bakú va a ser difícil. Singapur va a ser difícil. Sé que va a ser complicado hasta fin de año."

Al día siguiente añadió: "Lo más probable es que sea el mismo discurso y las mismas respuestas para el resto del año. Al menos tenemos que enfocarnos en hacer lo mejor posible con lo que tenemos bajo nuestro control."

Entonces, ¿qué le pasa al A525 de Alpine? La respuesta más obvia es la falta de potencia del motor. Alpine tuvo el auto más lento en las rectas de Monza: alcanzó 345,7 km/h en clasificación, comparado con 355,9 km/h del Sauber y 345,8 km/h del segundo auto más lento, el McLaren; en carrera, los autos anglo-franceses no superaron los 340,3 km/h, siendo Williams el más rápido con 364,1 km/h y Mercedes el más cercano a Alpine con 350,9 km/h.

Ese déficit es contundente, incluso considerando posibles variaciones en el uso del DRS y el rebufo: ambos pilotos de Alpine lograron usar el DRS un par de veces en esa carrera.

Los datos de velocidad fueron mejores en Bakú, con Alpine como el tercer auto más rápido en clasificación y el quinto en carrera, con la parrilla mucho más compacta.

Colapinto señaló cierto "clipping" en las rectas de Monza, el fenómeno de quedarse sin despliegue de energía antes de llegar a un punto de frenado, mientras que una configuración de baja carga aerodinámica (en relación con otros equipos) pudo haber contribuido a los números de Bakú, aunque esto no es una solución mágica.

"No podemos hacer nada al respecto", dijo Colapinto tras la clasificación del GP de Italia. "Si sacamos demasiada carga aerodinámica, empezamos a deslizar demasiado en las curvas. No ganamos nada. Es una situación complicada, y hay algunos circuitos en los que sabemos que vamos a tener un poco más de dificultades que en otros2.

De todas formas, la potencia no es el único problema que Alpine ha enfrentado con su coche actual.

"En un circuito como Monza, donde hay seis curvas, no es fácil. Sabemos dónde nos falta. Para ser justos, es algo global: chasis y motor, no hay uno al que culpar más que al otro", insistió Gasly.

"Incluso en términos de chasis, hay cosas que necesitan mejorar", añadió en Bakú. "Son todas las áreas. Sabemos que en este momento no estamos en posición de luchar por estar en el top 10".

El francés también comentó que el A525 sufrió con los baches de Bakú, mientras Colapinto lamentó la lentitud del auto en curvas de baja velocidad, así como su inestabilidad.

"Es un auto impredecible y no es fácil de conducir", dijo el argentino tras el GP de Azerbaiyán. "Entonces tenemos que ir más al límite, tomar más riesgos que los demás."

Las posibilidades del equipo tampoco se ven ayudadas por la falta de actualizaciones para el monoplaza.

Desde el GP de España, el 1° de junio, Alpine trajo mejoras en tres ocasiones. Se introdujo un nuevo alerón delantero en Montreal, luego un alerón trasero y beam wing en Spa-Francorchamps, pero todas fueron específicas para cada circuito, por lo que no proporcionaron ganancias de rendimiento duraderas. La tercera actualización, en Zandvoort, estuvo relacionada con los conductos de freno traseros y buscaba "mejorar la gestión del flujo de aire en las ruedas traseras".

El equipo no iba a avanzar en la parrilla este año, ni lo espera.

"Para mí, lo importante es intentar trabajar con el equipo en lo que podemos mejorar a corto plazo, pero no vamos a pasar de 19° a encontrar de repente cinco décimas en una vuelta", admitió Gasly en Bakú.

"Ya sea que luches por ganar una carrera o por el 18° lugar, al final tienes que poner la misma dedicación, el mismo compromiso", declaró en Monza. "Creo que todos coincidimos en que eso es lo que queremos lograr como equipo, porque el auto no va a cambiar".

Colapinto, por su parte, fue un poco más optimista que su compañero de equipo, expresando su esperanza de "luchar por puntos" en circuitos teóricamente mejores para su monoplaza, mencionando Austin y México.

Pero la razón por la que Alpine ha evitado traer actualizaciones a su A525 es, obviamente, su enfoque en las nuevas regulaciones de 2026.

El límite presupuestario y las restricciones de pruebas aerodinámicas obligan a los equipos a centrar sus recursos en la maquinaria para 2026. Alpine será entonces equipo cliente de motores Mercedes, dejando atrás su histórica división de motores francesa, otra fuente de esperanza a sus ojos. Y el equipo no tiene nada más por lo que luchar en 2025, dado su déficit de 24 puntos respecto al noveno, Haas, en el campeonato de constructores.

"Creo que tenemos todos los ingredientes en el equipo para entregar un auto competitivo a partir del año que viene", dijo Gasly en Monza, explicando que el enfoque en las próximas carreras estaría en la ejecución perfecta, "preparando a todo el equipo para luchar por un resultado mucho mayor el próximo año".

El asesor ejecutivo de Alpine, Flavio Briatore, considerado de manera no oficial el director del equipo tras una puerta giratoria de líderes en los últimos cinco años, dejó claro, una semana antes, que el enfoque estaba en la próxima temporada.

"Hemos puesto mucho esfuerzo en el auto de 2026", dijo el italiano. "Pero no es fácil interpretar las reglas. Tal vez cometimos un error al no tener ningún avance (en el coche actual) desde el comienzo de la temporada hasta ahora, y pagamos por eso. Además, en este momento, dos o tres décimas son 10 o 15 autos. Sabemos que tenemos un gran handicap en potencia, con el motor. Esperamos olvidar este año y ser felices en 2026".

Consultado si aspiraba a podios en 2026, Briatore respondió: "Sí. Porque si no, hay que cambiar de trabajo".

Sin embargo, los ambiciosos objetivos a largo plazo del equipo, propiedad de Renault, nunca se han concretado en los últimos 10 años. Habrá que ver si esta vez no es solo un deseo.

No hay comentarios.: