domingo, 28 de septiembre de 2025

A.F1-MERCEDES: Por qué se demora la renovación de Russell con Mercedes F1

MERCEDES: A pesar de que el mercado de 2026 ya está definido y de que George Russell tiene asegurada su continuidad en Mercedes, la renovación de contrato entre las partes todavía no se ha concretado. Estos son los verdaderos motivos que están retrasando la firma del piloto británico con el equipo dirigido por Toto Wolff.

Para Mercedes, la temporada 2026 será una especie de all-in. Después de cuatro años en un inédito rol de equipo secundario, la escudería de Brackley ha apostado todo al nuevo ciclo técnico con el objetivo de volver a ser lo que fue durante ocho temporadas, entre 2014 y 2021.

Los rumores en el paddock señalan a la unidad de potencia Mercedes como la referencia a batir, mientras que el equipo técnico dirigido por James Allison pudo desconectarse con mucha antelación del proyecto 2025 para dedicarse por completo al desarrollo del monoplaza que, el próximo año, deberá relanzar a la escudería.

Sin embargo, dentro de un escenario muy prometedor, hay una anomalía: el equipo que, al menos sobre el papel, parte como uno de los favoritos —si no el principal candidato— de cara a la próxima temporada, ha llegado a finales de septiembre sin anunciar todavía la renovación de su piloto estrella.

En Mercedes intentan restarle importancia al asunto con una explicación sencilla: "George Russell estará, obviamente, con nosotros en el arranque del próximo Mundial; los retrasos en la finalización del acuerdo tienen que ver con los días que cada piloto debe dedicar a relaciones públicas".

Normalmente, cuanto mayor es el estatus de un piloto, menor es la cantidad de compromisos con patrocinadores y socios comerciales que se le exige cumplir.

Lo cierto es que han pasado varias semanas desde la fecha señalada para el anuncio (antes del fin de semana de Monza) y todo sigue en silencio. Aunque Wolff y sus colaboradores más cercanos insisten en que no hay dudas de que la dupla Mercedes-Russell estará en la parrilla el próximo año, también resulta evidente que existen problemas que van más allá de la simple cantidad de días a dedicar a las relaciones públicas.

En realidad, hay al menos otros dos factores cruciales que estarían detrás del retraso en la firma.

El primero tiene que ver con la retribución. El rendimiento de Russell en las últimas dos temporadas ha sido, sin duda, de un piloto top, por lo que no sorprende que busque que ese estatus se vea reflejado también en su salario.

El segundo aspecto se refiere a la duración del contrato. Aquí, los rumores que circularon el pasado fin de semana en el paddock de Bakú no son claros.

Lo habitual en una renovación de esta magnitud es que se firme por dos temporadas, lo que llevaría la relación entre Russell y Mercedes hasta finales de 2027.

Sin embargo, hay quienes aseguran que el acuerdo podría estructurarse bajo un formato "1+1": una temporada garantizada y una cláusula de salida que cualquiera de las partes podría activar al final del primer año. La incógnita es quién está impulsando esta opción: ¿Mercedes o Russell?

Desde la perspectiva de Mercedes, un acuerdo de este tipo les daría la flexibilidad de contar con un asiento libre en caso de que Verstappen decidiera dejar Red Bull al final de la próxima temporada.

No sería algo sorprendente, ya que el "coqueteo" entre ambas partes ha tenido varios episodios, el más reciente durante la última primavera europea.

Pero también es posible que sea el propio Russell quien prefiera un contrato corto. Aunque Mercedes llegará al nuevo ciclo técnico con todas las herramientas necesarias para volver a lo más alto, su competitividad deberá confirmarse en la pista.

En las cuatro temporadas que Russell lleva en el equipo, nunca ha dispuesto de un coche realmente capaz de pelear por el campeonato. Por eso, el piloto británico podría querer evaluar a mitad de 2026 cuáles son las mejores opciones en un mercado que se anticipa muy movido. Además, ahora que su estatus ha crecido notablemente, podría encontrarse con oportunidades muy atractivas si Mercedes no cumple las expectativas en 2026.

En Brackley suelen recordar que Russell, al igual que todos los pilotos que han pasado por el programa junior de Mercedes, está vinculado a la escudería mediante un contrato de management, una contrapartida por la inversión realizada en su formación en categorías inferiores.

Hasta ahora, ningún piloto de este programa que haya llegado a la F1 con Mercedes ha querido marcharse. El verdadero problema para el management ha sido encontrar salidas para aquellos pilotos que ya no tenían cabida en el equipo oficial, como ocurrió con Bottas.

Sin embargo, si en el plazo de un año fuera Russell quien deseara abandonar el equipo, se abriría un escenario inédito.

Un contrato de management no obliga a permanecer en la escudería, y Mercedes no podría retenerlo si recibiera una oferta más ventajosa de otro equipo.

Paradójicamente, en ese caso, la tarea del propio management de Mercedes sería negociar las mejores condiciones para su representado… con una escudería rival directa en la pista.

No hay comentarios.: