ALPINE F1: Pierre Gasly ha brillado en el cada vez menos competitivo Alpine A325 esta temporada, lo que plantea la pregunta de por qué firmaría por tres años más.
Hay una cita, popularmente mal atribuida a Albert Einstein, que dice que la definición de locura es repetir un curso de acción fallido esperando un resultado distinto.
Así que uno podría preguntarse por qué Gasly, un ganador de Grandes Premios que sigue siendo demostrablemente competitivo, se comprometería a una extensión de contrato de tres años con un equipo que ha pasado por innumerables reestructuraciones de gestión y ha luchado por presentar un coche competitivo durante casi una década.
La respuesta tiene dos vertientes distintas. La primera y más obvia es que no había otro asiento competitivo disponible: McLaren y Ferrari ya están ocupados, al igual que Mercedes (salvo la firma de contratos). La sola idea de Red Bull Racing debe traer recuerdos horribles. En la estela inmediata de este grupo, equipos como Williams y Sauber también están "cerrados" para el futuro cercano.
Pero hay motivos para el optimismo, aunque esta temporada comenzara mediocre y luego empeorara, en gran parte como consecuencia del temprano cambio de Alpine hacia el desarrollo de 2026. El grupo técnico ahora es estable bajo el mando del exingeniero de Ferrari David Sanchez, que llegó el año pasado, Flavio Briatore tiene un control férreo sobre la gestión, y la empresa matriz Renault ha reafirmado su compromiso con el proyecto de F1.
"Por supuesto que [miré otras opciones]", dijo Gasly tras el Gran Premio de Italia el pasado fin de semana.
"Es algo normal que hay que hacer. No es como si fuera algo obvio viendo el rendimiento al inicio del año. Hay algo de reflexión detrás de esto".
"Pero, honestamente, creo que esta es una opción muy fuerte. Solo hay que esperar y mostrar un buen rendimiento a partir de la próxima temporada".
"Creo que es bueno tener claridad y mostrar mi compromiso en ambos sentidos: del equipo hacia mí y de mí hacia el equipo".
"Y con el grupo de personas con el que trabajo, me siento en un lugar mucho mejor que cuando llegué. Así que creo que está muy claro. Creo que [la extensión del contrato] solo puede ser positiva para todos en el equipo".
Han pasado casi 10 años desde que Renault regresó a la F1 como equipo además de proveedor de motores, en una compra rápida mediada por el ‘maestro de ceremonias’ de la F1 Bernie Ecclestone. Renault ya había sido propietario de la organización con sede en Enstone y había ganado dos veces el campeonato de constructores con ella, pero la empresa había sido descuidada bajo la nefasta custodia de Genii Capital y su líder Gerard Lopez —actualmente presidente de los clubes franceses Boavista y Bordeaux, cuyos destinos han caído de manera similar.
No solo no había inversión en mantener instalaciones de vanguardia, muchos de los ingenieros más talentosos se habían cansado de preguntarse si recibirían su próximo sueldo y buscaron empleo en otros lugares. El desafío de reconstruir el equipo y su infraestructura se vio luego amplificado por los errores corporativos en Renault y una constante incapacidad de comprender los tiempos necesarios para tener éxito en la F1.
La puerta giratoria de la alta dirección durante las últimas cinco temporadas poco hizo para disminuir la impresión de un equipo en crisis permanente, aunque ahora se ha instaurado cierta estabilidad bajo la figura, ciertamente polarizadora, de Briatore.
El veterano Steve Nielsen, que pasó una década en el equipo antes de convertirse en uno de los muchos que se fueron durante la era Genii, ha regresado como director general y asumió su puesto antes del Gran Premio de Italia.
Se entiende que Gasly aceptó el principio de sacrificar el desarrollo de 2025 por el proyecto de 2026 desde el principio, y está satisfecho con la dirección que se toma detrás de escena, incluyendo la llegada de un nuevo simulador con conductor en bucle.
Otro posible beneficio para 2026 viene en forma de una unidad de potencia Mercedes, ya que Briatore tomó la controvertida decisión de cerrar el desarrollo de F1 en las instalaciones de Viry-Chatillon de Renault. Se comenta en el paddock que el proyecto de Mercedes, al igual que con la introducción de los motores híbridos en 2014, es el más avanzado.
Por lo tanto, es probable que Alpine obtenga una mejora inmediata en rendimiento.
"Obviamente, de mi parte, no tenía prisa", dijo Gasly.
"Creo que Flavio me convence mirando hacia adelante y viendo el potencial del equipo. Y como dije, hay razones por las que no somos competitivos este año".
"Respaldé completamente al equipo al inicio de la temporada una vez que decidieron detener el desarrollo muy pronto en comparación con otros equipos, lo cual, obviamente, es un poco doloroso ahora mismo. Pero creo que, mirando hacia adelante y para mis objetivos en Fórmula 1, definitivamente es lo mejor para la próxima temporada".
"Creo totalmente en el equipo de personas que tenemos en Enstone. Tenemos algunas buenas incorporaciones nuevas. Creo que en términos de organización y procesos de trabajo, el equipo probablemente está en el mejor lugar que he visto".
"Y sí, todo lo que sabemos que no funciona en el coche de este año es una decisión consciente de no cambiarlo para maximizar nuestras posibilidades a partir de la próxima temporada".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario