martes, 18 de marzo de 2025

A.F1-FIA-La federación y su primer ridículo de la temporada de F1.

Ni un GP de F1 ha tardado la Federación Internacional en protagonizar un auténtico ridiculo.

Andrea Kimi Antonelli fue sancionado durante la carrera del Gran Premio de Australia de Fórmula 1. El joven debutante fue encontrado culpable de realizar un ‘unsafe release’ durante la última parada en boxes, cuando los pilotos cambiaron la goma de seco por la de lluvia en mitad de un pequeño caos.

Sanción de Schrödinger a Andrea Kimi Antonelli

La FIA aseguraba en su escrito que tras revisar las pruebas en vídeo, Andrea Kimi Antonelli había regresado al llamado ‘fast-lane’ provocando que Nico Hülkenberg tuviera que frenar, imponiéndole un castigo de cinco segundos. Hasta aquí, todo normal con la única salvedad de que no se llegó a ver ninguna imagen en la señal internacional, lo cual no es nada habitual en maniobras sancionadas.

El ‘show’ llegó tras la carrera, cuando Mercedes hizo uso de su derecho de protesta. Sorprendente, pues para hacerlo hay que aportar una cantidad económica en forma de fianza, y porque rara vez se aceptan, más después de toda una vida repitiendo, no sin razón, que las sanciones de tiempo aplicadas durante la carrera no se pueden apelar.

Y es que se trata de una sanción impuesta durante la carrera, no de una que se haya aplicado a raíz de una investigación posterior a la carrera, si bien es cierto que los cinco segundos no se aplicaron durante una parada, sino al final de la carrera, ya que el castigado no volvió a pasar por boxes.

La protesta fue aceptada ya que aportaba la grabación de la cámara ‘onboard’ que no está disponible durante la carrera, sino que fue obtenida tras la misma, así como una imagen desde el helicóptero.

Según los mismos comisarios, tras escuchar a las partes, así como a un representante del equipo Williams y revisar las nuevas cámaras, lo que era claro y evidente durante la carrera, que Antonelli hizo frenar a Hülkenberg, se convirtió en todo lo contrario, asegurando que el piloto de Mercedes regresó al ‘fast lane’ cuando ya estaba por delante de Nico Hülkenberg y cerciorándose de que no era un peligro para los integrantes del equipo McLaren.

Protesta admitida y sanción revocada

Y este es el punto verdaderamente importante. Cómo en carrera revisas una cámara que te hace no tener dudas de que una acción es merecedora de sanción, y automáticamente, tras la carrera, otra cámara te demuestra justamente lo contrario, con la única fortuna de que la sanción fue aplicada tras la bandera a cuadros y no durante una parada en boxes, y por el camino, mostrando un agravio comparativo sobre infinidad de pilotos sancionados durante la carrera de forma polémica que no tuvieron oportunidad de defender su caso.

Difícilmente defendible el proceder de la FIA, que no es capaz de tener un Gran Premio sin errores de bulto sin que éstos tengan consecuencias para ninguno de sus miembros, pero que al mismo tiempo tiene la potestad de imponer durísimas sanciones económicas al resto del ‘paddock’ por cualquier pequeño desliz al hablar.

Ausencia de imágenes

Por las razones que sean, ni FIA ni FOM han mostrado imágenes del suceso, pero las pocas fotografías existentes evidencian que Antonelli quedó prácticamente en paralelo a Nico Hülkenberg, sin poder acceder al 'fast lane', y no importándole recorrer una innecesaria cantidad de metros por el espacio reservado a la zona de trabajo, levantando el pie el de Sauber ante el poco espacio disponible con los mecánicos de McLaren y que para muchos debería significar un correctivo para el joven piloto por el innegable peligro que ello conllevó para los trabajadores ahí presentes, pero que a ojos del plantel de comisarios liderados por Garry Connelly, lo acertado era revocarle una tibia sanción de cinco segundos.

No hay comentarios.: