Este año habrá una novedad en los neumáticos de Fórmula 1 con la introducción del C6, un compuesto más blando que la gama vista hasta la temporada pasada. Su debut podría darse en Imola con el objetivo de trasladar la carrera a dos paradas y dar más oportunidades estratégicas.
Para esta temporada, la última antes de la gran revolución de 2026 con un nuevo ciclo técnico, Pirelli ha continuado su desarrollo de neumáticos, introduciendo importantes novedades en su gama. Se ha revisado la construcción para responder mejor a las crecientes cargas aerodinámicas previstas para 2025, a lo que hay que añadir el trabajo realizado en los compuestos.
Algunos compuestos se han reposicionado, como el C2, que ahora está más cerca del C3, mientras que en los compuestos más blandos se ha buscado sobre todo reducir la susceptibilidad al graining, uno de los aspectos en los que Pirelli había identificado márgenes de mejora la pasada temporada. Sin embargo, también hay otra gran novedad para 2025, a saber, la introducción de un compuesto adicional en la gama, el C6.
Este último se presenta como un compuesto aún más blando que el C5 y está pensado sobre todo para carreras en circuitos urbanos o poco exigentes en cuanto a las características del asfalto o el estrés generado en los neumáticos.
El C6 podría ofrecer más oportunidades estratégicas.
Claramente, la idea de introducir un compuesto aún más blando puede asociarse a los acontecimientos del GP de Mónaco del año pasado, con la estrategia puesta a cero tras la bandera roja al inicio de la carrera. Sin embargo, la llegada del C6 no está estrictamente ligada a la carrera del Principado, entre otras cosas porque Pirelli tiene previsto utilizarlo en al menos cinco rondas, dependiendo de las indicaciones de la primera parte del campeonato del mundo.
"Tenemos el C6 disponible, así que lo ideal sería ver el C4, el C5 y el C6 en algunas carreras y ser un poco más agresivos. Estamos pensando en utilizar el C6 en cuatro o cinco carreras, no sólo en Mónaco", dijo Mario Isola, director de deporte motor de Pirelli.
El debut del C6 debe enmarcarse en un contexto más amplio. En los últimos años, el número de circuitos urbanos ha aumentado mientras que el número de paradas en boxes ha disminuido, en parte porque los equipos y los pilotos han aprendido a gestionar su ritmo para evitar un paso adicional por el pitlane. Aunque no es el número de paradas en boxes lo que decide la belleza de un gran premio, Pirelli quiere invertir la tendencia y ofrecer más oportunidades estratégicas.
Por ejemplo, el C5 hará su debut en Yeda este año y esto debería empujar a los equipos hacia esa fina línea que discurre entre una parada y dos paradas en boxes. Un enfoque que también debería reproducirse en otros eventos, por lo que el C6 también estará presente en algunas carreras urbanas.
El debut podría tener lugar en Imola.
Mónaco es el sinónimo por excelencia de las carreras urbanas, pero se espera que el nuevo compuesto haga su debut absoluto en otro Gran Premio, concretamente el de Emilia-Romaña, en Imola. Una vez obtenidos y analizados los datos, se decidirá si se utiliza en Singapur y Las Vegas, dos desafíos muy diferentes.
"Creo que confirmaremos el C6 para Imola. Y probablemente también para Montreal. Dependiendo de los resultados que obtengamos en Imola y Montreal, que son dos circuitos representativos, puede que decidamos utilizar el C6 también en Singapur, y quizá en Las Vegas. Entonces, si todo esto se confirma, añadiremos Mónaco y llegaremos a un total de cinco carreras, que es suficiente para el C6", añadió Isola.
Con la excepción de las carreras en mojado, la ronda de Imola siempre se ha disputado a una sola parada desde que entró en el calendario, ya que tanto el asfalto como el trazado no son especialmente estresantes para los neumáticos al no haber muchas curvas de alta velocidad que transmitan altos valores de energía. Al desplazar un paso el rango para el fin de semana, el objetivo sería empujar la carrera hacia las dos paradas, ofreciendo más variables estratégicas.
¿Cuánto influirá en las estrategias el tiempo perdido en boxes?.
Sin embargo, surge inmediatamente una duda fundamental. La pista de Imola no ofrece muchas posibilidades de adelantamiento, especialmente con los coches actuales, muy anchos y pesados, que a menudo dependen del efecto del DRS para adelantar a otro coche. Hacer una parada extra en comparación con los que confían en una estrategia de una sola parada en boxes significaría entonces tener que intentar adelantar en una pista en la que no es fácil hacerlo por lo que se necesitaría un delta de rendimiento y degradación bastante grande.
Además, hay un segundo elemento a tener en cuenta. Imola tiene uno de los pitlanes más largos y en el que más tiempo se pierde de todo el calendario, ya que la pérdida en boxes puede alcanzar los 28 segundos. Un tiempo que luego hay que recuperar en pista, razón también por la que en el pasado los equipos siempre han evitado hacer dos paradas.
Un aspecto del que Pirelli también es consciente, pero a partir de sus simulaciones, con la llegada del C6 y la elección de apostar por una asignación más blanda, las posibilidades de ver dos paradas en Imola aumentarían significativamente: "El asfalto allí no es agresivo, en el pasado los pilotos han luchado con el agarre y la elección de llevar el C4, C5 y C6 podría ayudar", añadió Isola.
"El problema en Imola es que si queremos intentar pasar la carrera a dos paradas, hay que tener en cuenta el tiempo que se pierde en el pitlane, pierdes 28 segundos por una parada en boxes, es demasiado. Así que, si decidimos llevar una asignación más blanda, con C4, C5 y C6, mirando nuestras simulaciones, que no están muy lejos de la realidad, creemos que podemos ir hacia las dos paradas en comparación con el resto de la gama, con la que los equipos solían gestionar los neumáticos para hacer una parada en boxes con los C3 y C4".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario