viernes, 8 de agosto de 2025

A. F1-FERRARI: El equipo prueba el control activo del alerón delantero que se usará en la F1 2026.

TEST PIRELLI: En el segundo día de pruebas de los neumáticos Pirelli 2026, la Scuderia alineó el coche mula SF-25 pilotado por Leclerc con un alerón delantero muy descargado equipado con un sistema de posicionamiento para experimentar con los flaps móviles que estarán en el reglamento el año que viene.

Ferrari aún se está lamiendo las heridas del cuarto puesto de Leclerc en el GP de Hungría, en el que salió desde la pole position, pero la escudería del Cavallino Rampante está dedicando mucha energía y atención al análisis de los neumáticos Pirelli 2026.  

No es casualidad que Maranello haya decidido convertir un SF-25 en coche mula, mientras que anteriormente la Scuderia había puesto a disposición del proveedor único un SF-24, el monoplaza que compitió el año pasado.  

El ajuste, visto por primera vez en los test de Fiorano del 19 y 20 de junio con los neumáticos de mojado 2026 probados por Guanyu Zhou y Charles Leclerc, había llevado a la posibilidad de evaluar cómo se comportaría el coche rojo con el esquema de suspensión pull-rod, en lugar de la versión push-rod, pensando quizás en posibles sinergias con el ágil coche del año que viene. 

Después, la FIA autorizó a los equipos con una directiva técnica específica a montar un actuador para experimentar con el alerón delantero activo, para ofrecer a Pirelli la posibilidad de ver cómo cambia el comportamiento de los neumáticos con el uso de los dos flaps abiertos que se cierran en las curvas. 

Ferrari ha estudiado el problema, desplazando lo que antes era el regulador de altura del último flap desde el exterior del elemento y trasladándolo al interior. No sólo eso, sino que ahora la variación de incidencia sólo se produce gracias a un destornillador con el que el mecánico encargado puede variar la resistencia interviniendo sobre un tornillo. 

En el alerón delantero que la Scuderia ha utilizado este miércoles en Hungría, en la segunda jornada de pruebas promovidas por el proveedor monomarca, el control manual parece haber desaparecido, para dar paso a un sistema más complejo que podría implementarse hidráulicamente. Es posible que Ferrari haya experimentado con una solución de última hora que nada tendrá que ver con el sistema que se adoptará en el 678.  

Leclerc, de ser así, habría tenido el privilegio de activar manualmente el alerón activo, dibujando los primeros indicios de uno de los nuevos conceptos que veremos en los monoplazas del año que viene. Otros equipos prefirieron no gastar un dinero que pesaba sobre el tope presupuestario para probar un alerón delantero muy diferente del que veremos debutar a los coches de 2026, creyendo que la información que se recogería sería poco representativa. 

Puede ser, pero en el Departamento de Carreras, conscientes de que no podrán equivocarse con el F1 que entrará en la revolución reglamentaria, han optado por invertir en el futuro, colaborando más estrechamente con Pirelli. Un signo de lucidez que emerge de un momento de desbandada.

No hay comentarios.: