viernes, 15 de agosto de 2025

A.F1-FIA: Stefano Domenicali confía en la norma de 2026 y pide "no reaccionar de forma exagerada".

Stefano Domenicali está convencido de que las reglas de 2026 serán un éxito y cree que las críticas que algunos equipos han alimentado, y que también algunos pilotos han expresado tras los primeros ensayos en simulador, son “reacciones exageradas”. O quizás sea simplemente un ardid defensivo ante el reto al que, más que avecinarse, se enfrentan.

Domenicali expresó su confianza en estas reglas en el pódcast The Race Members Club y manifestó que no tenía ninguna inquietud ante ellas, pidiendo a los equipos que no exageren en sus comentarios negativos que, por otra parte, son habituales cuando hay un cambio de normativa.

"No debemos olvidar que existen dos enfoques tácticos cuando hay nuevas reglas y los equipos están jugando ese juego... y esto da lugar a ciertos comentarios y opiniones. Tienen algún propósito en eso [que no es realmente el que creemos], y es lo que los está llevando a hacer algunos comentarios", dijo Domenicali.

Pero Domenicali ha sido team principal, conoce los trucos políticos, las formas de presionar y, sobre todo, sabe perfectamente que las teorías en fábrica son unas y, la mayoría de las veces, más optimistas y prometedoras de lo que después mostrará el veredicto de la pista.

Para el ex team principal de Ferrari y actual responsable de la F1 en Liberty Media, los proyectos de los equipos están evolucionando de forma rápida, “pero todavía estamos en periodo de evolución. Recuerdo conversaciones con equipos y pilotos a principios de este año y hoy los comentarios son ya muy diferentes”. Señaló que todavía hay tanto trabajo por hacer “que es prematuro hablar negativamente. Hay que esperar un poco para asegurarnos de que sabemos exactamente de lo que estamos hablando”.

Obviamente, no se sabrá dónde está cada uno hasta que los coches se pongan sobre el asfalto. Admite que entonces quizás se vea la necesidad de añadir algún ajuste más a los muchos que se han venido efectuando en estos últimos meses, “pero sería un error [entrar en pánico y] cambiar las reglas después de Australia si allí hay alguna cosa que no funciona”.

Por supuesto, admite que puede haber una mezcla de cartas: equipos que dejen de ser protagonistas de primer nivel y otros que asciendan a serlo. Los que vayan por buen camino evolucionarán y progresarán; si alguno ve que su camino tiene limitaciones y obstáculos, buscará adoptar soluciones que funcionen. Y, por supuesto, espera alguna llamada de SOS por parte de quienes hayan errado en sus elecciones, sean equipos o motoristas.

"Así que la forma en que lo gestionas, la forma en que logras realizar la configuración para no destruir los neumáticos... hay muchísimas cosas que aprenderemos el año que viene. Si hacemos una foto de los coches en Melbourne y otra a final de temporada, comprobaremos lo mucho que han cambiado la mayoría durante el año. ¡No se parecerán en nada!".

Cada cambio de reglas es una oportunidad. En los últimos tiempos, empero, la mayor parte de los equipos han seguido siendo grandes y los pequeños han quedado como estaban, mayoritariamente, pero siempre ha habido alguno grande que se cae y algún pequeño que asciende.

También se da una cierta dispersión del campo antes de que comience el camino de la convergencia, ya que todos los equipos tienden a adoptar las soluciones que han comprobado que funcionan mejor que las suyas o que tienen mayor potencial de evolución. Pero ese es el aliciente especial de la F1: la batalla es doble, tecnológica en las fábricas y la que se da en las pistas.

No hay comentarios.: