jueves, 7 de agosto de 2025

A.F1-ANÁLISIS: El por qué de los problemas de Lewis Hamilton en Hungría.

HAMILTON: La entrada de los nuevos coches le ha hecho mucho daño.

El problema está en la entrada al vértice y lo que es capaz de dejar hacer.

Una de las grandes noticias que nos dejó el pasado GP de Hungría fue el escaso rendimiento de Lewis Hamilton, una vez más. El piloto británico sigue sufriendo lo indecible para adaptarse a su Ferrari y volvió a estar fuera de acción, ya con una amargura y una falta de confianza muy considerable. Veamos en este artículo las claves que hay detrás de su rendimiento y de sus duras declaraciones.

Lo primero que podemos analizar es el rendimiento demostrado en las pruebas de clasificación, a una vuelta, donde el piloto británico ha sido tradicionalmente tan fuerte. Esta ha sido su diferencia con Leclerc.

Empezó la temporada siendo muy competitivo y fuerte, pero desde la tercera carrera, en Suzuka, ha estado siempre un paso por detrás. La diferencia ha sido bastante variable, pero se ha movido entre el 0.2% y el 0.6%, promediando un gap del 0.38% con respecto a Leclerc. Precisamente las últimas dos carreras han sido las más débiles para él, sólo Baréin estuvo por detrás de manera relativa e Imola de manera total, si bien en Gran Bretaña y Montmeló fue capaz de superar a su compañero.

En Hungría esta fue la distancia que tuvo con su compañero.

Todo el tiempo que perdió estuvo colocado entre la curva 6 y 12, porque hasta ese momento estaba perdiendo sólo centésimas. Pero en esta parte de la vuelta, que tiene una extensión inferior a 1500m se dejó el tiempo por el problema principal que demuestra, y es que frena de más para las curvas, y aunque puede salir antes, la velocidad mínima no está a la altura de su compañero.

En la carrera esta es la situación.

En carrera los problemas han sido mucho más claros, porque no es capaz de estar por delante de su compañero desde la segunda carrera de la temporada, en China. A partir de ahí las diferencias han sido más estables, pero siempre negativas para él, con un rango de 0.1% al 0.6% que le han vuelto a dar una diferencia de 0.3%, con un problema que volvía a ser el mismo, para mucho el coche y no es capaz de dejarlo ir.

Una de las preguntas que pueden surgir es, ¿ha perdido rendimiento Hamilton este año o lo venía arrastrando en los últimos años? Lo podemos ver a continuación.

En la pasada temporada también sufrió mucho con el Mercedes, al punto de que sólo fue capaz de estar por delante de Russell en cuatro carreras, como la de Suzuka, la de Miami, Bélgica y la de Singapur. La diferencia en algunos momentos fue muy abultada, pero marcó un promedio del 0.4%.

Pero en carrera la distancia con Russell fue mucho menor, y con puntos positivos y negativos fue capaz de estar bastante cerca de su situación, equilibrando las diferencias y sacando un gap que fue bastante similar.

Todo esto, con el contexto de los últimos años, nos deja esta situación.

A una vuelta Hamilton ha sido la gran referencia en los primeros años de la década, pero a partir de 2022 sufrió un claro paso atrás, que nos ha dado unos resultados bastante similares en los últimos años, pues se ha movido entre el 0.7% y el 0.8%. Aunque claro, ha pasado de coleccionar poles y hacer récords a ver cómo Verstappen, Sainz, Leclerc, Russell o los McLaren han podido ser más rápidos que él.

En carrera Hamilton ha estado en una situación más o menos similar a la que lleva ocupando desde la temporada 2022, cuando entraron los nuevos coches. En la temporada 2020 y 2021 fue el gran dominador, pero desde ahí otros pilotos han tenido una gran progresión, como la mostrada por su compañero, por los McLaren o por su compañero en las pasadas temporadas, George Russell.

Todo esto nos denota varias cosas bastante esclarecedoras en la situación del británico. Por una parte, está sufriendo bastante este año, a una diferencia de 0.3%, que es igual que la pasada temporada con su compañero, originada con la última generación de coches, y en carrera está dando un paso atrás que hasta ahora no había dado de manera tan clara. La razón es la velocidad mínima en la curva y la gestión del coche en el vértice, de lo que deja o no puede dejar hacer al coche, y que tanto daño le está haciendo.

No hay comentarios.: