sábado, 9 de agosto de 2025

A.F1-HAAS: "Un solo equipo": cómo Toyota y Haas están dando forma a una nueva cultura en F1.

Haas y Toyota han establecido una asociación técnica en la F1 - Pero la relación parece más estrecha porque existe una cultura común.

La tinta del contrato hace tiempo que se secó: En octubre de 2024, Toyota y Haas acordaron una asociación técnica en la Fórmula 1. Pero la asociación es más profunda de lo que se suponía en un principio: se está formando una cultura única entre la marca japonesa y el equipo estadounidense.

Los días 6 y 7 de agosto de 2025, Haas llevará a cabo en Fuji el esperado test TPC (Testing of Previous Cars). El primer día, el piloto reserva japonés Ryo Hirakawa se subirá al VF-23 de dos años de antigüedad, mientras que el 7 de agosto será el turno del actual campeón de la Super Fórmula, Sho Tsuboi.

Toyota también está presente en el coche de la escudería de Gene Haas, ya que el logotipo de Toyota Gazoo Racing (TGR) adorna el actual coche de la categoría reina. Además, los pilotos de Toyota están siempre en acción durante las pruebas de conducción: Kazuki Nakajima, Kamui Kobayashi, Ritomo Miyata y, por supuesto, Hirakawa y Tsuboi.

Toyota observa la evolución

Masaya Kaji, jefe de deportes de motor de TGR, participa en el programa y ya en enero de 2025 declaró: "Observamos la tecnología actual y lo que vendrá en 2026. La Fórmula 1 está evolucionando lentamente en una dirección que es valiosa para Toyota". Sin embargo, con un posible regreso de los motores V8 o V10 con combustible sostenible, algunas innovaciones se reducirían.

"Todavía hay incertidumbre sobre los trenes motrices, las discusiones y las nuevas reglas. Aún no es el momento adecuado para que hagamos comentarios al respecto", afirma Kaji. "No obstante, creo que la cúspide del automovilismo también debería ser sinónimo de sostenibilidad e innovación técnica". 

"Sin duda, la Fórmula 1 tendrá en cuenta estos factores a la hora de tomar decisiones", espera Kaji. "No creo que un fabricante continúe si no se persiguen estos valores".

La innovación y la sostenibilidad son importantes

Toyota cree en la Fórmula 1 y en su apuesta por la innovación y la sostenibilidad. Por eso, la empresa japonesa sigue de cerca la evolución de la categoría reina. Sin embargo, Toyota no está muy implicada, ya que el fabricante no suministra ni el motor ni el chasis. No obstante, Kaji considera que Toyota es un socio importante para Haas, con quien compiten juntos en la Fórmula 1.

"Actualmente nos centramos en construir un equipo fuerte con Haas", continuó Kaji. "Esto no cambiará en el futuro. Estamos dando pasos adelante constantemente, poco a poco. Creo que empezaremos a ver los resultados. La gente no tardará en notarlos. Eso es genial, porque estamos ayudando a construir una cultura compartida".

Kaji habla de "un equipo" que está "codo con codo". "Todo el equipo de Haas es proactivo, piensa de forma muy positiva e intenta trabajar con nosotros. Estamos muy agradecidos por ello y esperamos que siga así".

Causa común a muchos niveles

En Ayao Komatsu, Haas tiene un director de equipo que vive y respira la cultura japonesa. También subraya que Haas "compite oficialmente con Toyota en la Fórmula 1". "Gracias a esta iniciativa conjunta, hemos podido conseguirlo", prosigue Komatsu. "En enero realizamos un test TPC en Jerez, que no habría sido posible sin Toyota". Según el tirador de cuerda, la cooperación con los japoneses ya está dando sus frutos.

"Haas y Toyota están creando una cultura de equipo", afirma Komatsu. "Estamos creando un equipo juntos. Es algo fantástico. No represento a ningún fabricante y no puedo decir lo que significa para ellos. Pero la Fórmula 1 es un campeonato mundial, y la innovación técnica y la sostenibilidad son cuestiones importantes. Esto incluye la introducción de combustible sostenible y la mejora de la eficiencia de la cadena cinemática."

Según Komatsu, este desarrollo sólo es posible con el compromiso de los fabricantes. "Económicamente, la Fórmula 1 está en una gran fase y los equipos están cosechando los beneficios", dice el jefe del equipo. "Los fabricantes de motores tienen que hacer grandes inversiones y no reciben necesariamente los mismos beneficios económicos a cambio".

Según el jefe del equipo Haas, este es un caso para la Comisión de F1. "Como equipo, reconocemos mucho el rendimiento de los fabricantes de motores", dijo. "Es gracias a ellos que tenemos tal desarrollo técnico. Estamos debatiendo a largo plazo cómo podemos hacer que la Fórmula 1 sea valiosa no sólo para los equipos, sino también para los fabricantes de motores y otros socios. La Fórmula 1 tiene que convertirse en una serie en la que los fabricantes digan: 'Merece la pena estar aquí'".


No hay comentarios.: