domingo, 30 de marzo de 2025

A.F1-WILLIAMS: Alex Albon vuela y Carlos Sainz busca respuestas, luces y sombras para el equipo en la primera parte de la temporada.

Carlos Sainz y el análisis de lo que falló con Williams entre Melbourne y Shanghái.

El 2025 de Williams ha comenzado en nombre del crecimiento. Después de años difíciles, el equipo de Grove finalmente parece haber tomado el camino correcto, como lo demuestran los 17 puntos acumulados por Alexander Albon en las dos primeras rondas del campeonato mundial. Un botín que iguala todo el balance del equipo en 2024, logrado en 24 carreras, y que refleja los avances realizados tanto a nivel técnico como en la gestión deportiva.

El FW47 ha sorprendido desde las pruebas invernales por su efectividad en la vuelta rápida y por una base sólida que ha permitido a los técnicos liderados por James Vowles trabajar con mayor serenidad. Un coche versátil, que ha demostrado que puede competir en la zona media de la parrilla y, en algunas condiciones, incluso entrar en la lucha por posiciones importantes. Albon ha sabido explotar al máximo el potencial del nuevo proyecto, adaptándose rápidamente a las características del coche. Sus actuaciones consistentes e incisivas, combinadas con una sólida conducción en carrera, permitieron al equipo británico comenzar la temporada con confianza.

Sainz y el análisis de su debut en Williams

Al otro lado del garaje, sin embargo, Carlos Sainz se encontró con más dificultades. El piloto español, en su primera temporada con la escudería inglesa tras dejar Ferrari, terminó los dos primeros Grandes Premios con solo un punto en su haber. Para complicar aún más el equilibrio, el error cometido en Melbourne durante una fase de Safety Car, comprometió una carrera de regreso.

Al margen del fin de semana chino, Sainz ha analizado su rendimiento, admitiendo las dificultades que ha tenido para encontrar las sensaciones adecuadas con el coche: "Ha sido un fin de semana complicado. En los test de Abu Dhabi y Bahréin me sentí cómodo de inmediato, pero luego perdí esas sensaciones. No puedo entender qué ha cambiado. Tenemos diez días para entender qué salió mal", agregó. Necesitamos concentración, trabajaremos para volver a ser competitivos ya en Suzuka".

El piloto madrileño también señaló que la estrategia era correcta, pero la falta de ritmo y la necesidad de gestionar el consumo de combustible afectaron negativamente al rendimiento general. Un panorama que requiere que el equipo analice cuidadosamente cualquier problema crítico e intervenga de cara a la próxima ronda en Japón.

En busca de respuestas

Con el foco del equipo ya proyectado hacia los retos regulatorios de 2026, el desempeño actual es una señal alentadora, pero también un banco de pruebas para verificar la solidez del proyecto. Williams parece haber recuperado el impulso, pero para confirmar el salto de calidad se requerirá la continuidad de los resultados y la integración total entre los dos pilotos.

No hay comentarios.: