martes, 19 de agosto de 2025

A.F1-FIA: La advertencia sobre la nueva normativa de F1 en 2026, "Los coches serán mucho más lentos"

FIA; Stefano Domenicali y Nikolas Tombazis han explicado que esto es algo que ya ocurrió en el pasado, por lo que no están preocupados.

Todavía no ha comenzado la temporada 2026 y ya ha provocado algún debate entre los integrantes de la parrilla. Uno de los más sonados fue la posibilidad de volver a los motores V10, algo que Fernando Alonso o Toto Wolff no terminaron de ver con buenos ojos, mientras que Lewis Hamilton o Max Verstappen se posicionaron a favor. Además, también hay que destacar los cambios en la electrificación de las unidades de potencia, cuya intención de primeras era repartir 50/50 entre parte eléctrica y motor de combustión.

La FIA advierte sobre la normativa de 2026

Sin embargo, con el paso del tiempo, la FIA optó por reducir la parte eléctrica a 35/65. De hecho, algunos pilotos ya han tenido una primera toma de contacto con los nuevos monoplazas, entre ellos Charles Leclerc, quien aseguró que de momento no me convencen mucho. Ante esta situación, Stefano Domenicali, presidente de la F1, ha querido transmitir un mensaje de calma, asegurando que “vamos en la dirección correcta”.

Por parte de la FIA, Nikolas Tombazis, director de monoplazas de la Federación Internacional de Automovilismo, ha admitido que en la nueva normativa se verán unos coches más lentos por vuelta, pero que en cualquier caso no representa un retroceso a nivel de rendimiento. Todo ello a falta de pocos meses para el inicio de una reglamentación en la que ya han puesto el foco gran parte de integrantes de la parrilla.

“En la historia de este deporte ha habido periodos en los que los tiempos por vuelta han bajado, pero no creo que eso haya perjudicado a la F1. Uno se acostumbra rápidamente, y además, estas son diferencias que los pilotos perciben; sin embargo, desde fuera, son casi imperceptibles”, decía el director de monoplazas de la FIA.

Según nuestras simulaciones, los coches serán entre uno y dos segundos y medio más lentos por vuelta”, prosiguió.

“Los equipos desarrollarán los coches rápidamente y pronto nadie se quejará de que sean demasiado lentos. Sin duda, no caeremos al nivel de la Fórmula 2, que es entre 10 y 15 segundos más lenta por vuelta que la actual generación de F1”, concluyó Nikolas Tombazis.

Es así como el director de monoplazas de la FIA ha querido transmitir tranquilidad ante la nueva reglamentación de 2026, aunque eso sí, admitiendo que los monoplazas serán más lentos.

lunes, 18 de agosto de 2025

A.F1-HAAS: Cómo equipo salvó su temporada 2025 con una audaz actualización tecnológica.

HAAS: El equipo resolvió su problema de alta velocidad con una actualización urgente, sin validación en el túnel de viento, pero con el instinto adecuado, como confirma Komatsu, jefe del equipo.

El inicio de la temporada 2025 en Australia fue un shock para Haas: los dos coches al final de la tabla de tiempos en los entrenamientos libres; el director del equipo, Ayao Komatsu, incluso habló de un momento que le puso "enfermo". Sin embargo, el análisis dio como resultado una solución rápida que se utilizó por primera vez en Suzuka, sin necesidad de pruebas en el túnel de viento.

El problema: el VF-25 era inestable en tramos rápidos. Esto se veía agravado por los baches de las curvas 9 y 10 de Albert Park. Esta deficiencia no se había advertido durante los preparativos de las pruebas. Komatsu y su equipo retrocedieron a través de las fases de desarrollo - desde el VF-24 del año pasado hasta las fases finales de construcción del coche actual - para encontrar la causa.

Las limitaciones de las horas de túnel de viento dificultaron aún más la búsqueda de la causa. "No se puede dejar que el coche toque el suelo en el túnel de viento, eso dañaría la cinta transportadora", explica Komatsu. "Ciertas condiciones simplemente no se pueden recrear en el túnel de viento".

Haas había desarrollado un método de medición para evaluar esos efectos y lo consideraba suficiente. "El año pasado no tuvimos este problema. Muchos otros equipos que iban más adelantados con el diseño de los bajos ya tenían el problema en 2024. Hasta que no lo experimentas tú mismo, ni siquiera sabes que existe".

Un tiro en la oscuridad

La toma de conciencia en Melbourne: la metodología y los límites fijados eran demasiado agresivos. "Una vez que supimos la verdadera razón, tuvimos que echar un vistazo: ¿Cómo podemos modificar el coche para minimizar el efecto?". Así surgió la actualización de Suzuka: una "conjetura", como subraya Komatsu, sin tiempo para la validación en el túnel de viento.

El Circuito Internacional de Shanghai, en China, ocultó el problema con sólo unas pocas curvas rápidas. En cambio, en Suzuka, con sus numerosas secciones de alta velocidad, Haas estaba bajo presión. La actualización resultó eficaz: Oliver Bearman consiguió el 10º puesto y el VF-25 ganó estabilidad en las curvas críticas.

Las pruebas posteriores en el túnel de viento confirmaron la teoría. "Pusimos en práctica dos cosas para Suzuka y después vimos en el túnel de viento que en realidad era mejor. La suposición era correcta, el tiro en la oscuridad fue un acierto", dice Komatsu.

Con esta confianza, Haas pudo desarrollar la siguiente actualización para Imola. "Quizá no aumentó masivamente el ritmo absoluto, pero hizo que el coche fuera más robusto en esas condiciones. Así se puede empezar a conseguir un rendimiento real, como se vio en Silverstone.


A.F1-ALPINE: El Team puede terminar 2025 como el mejor "peor equipo" de la historia de la F1

ALPINE: Está en camino de ser el equipo con mejor rendimiento que jamás haya terminado último en un campeonato mundial de Fórmula 1.

Nadie quiere llevarse la "cuchara de madera" en el campeonato de Fórmula 1, y con razón: supone una pérdida crucial de dinero en premios y, además, la mera motivación de hacerlo bien. Pero si alguna vez vas a terminar último, Alpine sin duda lo está haciendo de la mejor manera posible.

La escudería con base en Enstone suma 20 puntos en la temporada 2025, con diferencia la mayor cantidad que un equipo ha conseguido jamás al ocupar la última posición, y eso en apenas 14 grandes premios este año.

Por supuesto, el sistema de puntuación ha evolucionado a lo largo de los años, pero los 20 puntos de Alpine equivalen aproximadamente a los ocho que logró Toro Rosso en 2009, aunque aquello fue en un campeonato de 17 carreras.


En aquel entonces, los puntos de Toro Rosso provinieron únicamente de posiciones bajas dentro del top 8 conseguidas por Sébastien Bourdais y Sébastien Buemi, pero con el sistema actual el equipo habría sumado 29 puntos ese año, con el matiz de que había más abandonos en las carreras, lo que facilitaba que un equipo débil pudiera colarse ocasionalmente en el top 10.

Otro dato interesante es el rendimiento en clasificación: Toro Rosso logró pasar de la Q1 en 14 de 34 oportunidades. Alpine, en cambio, lleva 18 de 34 contando las sprints, o 16 de 28 si solo se consideran las sesiones clasificatorias habituales.

La situación de Alpine también es distinta porque su segundo coche no ha logrado terminar aún en zona de puntos, primero con Doohan y luego Colapinto. Esto significa que Gasly ha sumado él solo los 20 puntos del equipo, con un mejor resultado de sexto en Silverstone, por lo que claramente existe potencial para un botín mayor. Sin embargo, evitar el último puesto será difícil, ya que Haas le lleva actualmente 15 puntos de ventaja.

Curiosamente, Haas tiene el segundo mayor registro (sin considerar los diferentes sistemas de puntuación) con 12 puntos en la temporada 2023 de 22 carreras: nueve de Nico Hülkenberg y tres de Magnussen, incluyendo un séptimo lugar del alemán en Melbourne. En términos de clasificación, eso se tradujo en 34 de 56 sesiones dentro del top 15 (27 de 44 sin contar sprints).

Haas tuvo momentos destacados ese año como la clasificación de Hülkenberg en segunda posición en Canadá y cuarta en la sprint de Austria, superando el mejor resultado de Gasly este año (quinto en Bahréin) y también el sexto de Buemi con Toro Rosso en el GP de Brasil 2009.

Los autos de Haas llegaron a la (S)Q3 nada menos que 14 veces en 2023, pero les costó transformar eso en resultados el domingo. Un ejemplo claro fue cuando Hülkenberg pasó de segundo a séptimo en las primeras vueltas del GP de Canadá antes de que un safety car inoportuno arruinara sus opciones de puntuar.

Finalmente, otro fuerte candidato a "mejor peor temporada" sería Minardi en 2005, al menos sobre el papel. Ese año el equipo sumó siete puntos, más que los cinco que había conseguido en los diez años anteriores, gracias a un quinto y un sexto lugar en el infame GP de Estados Unidos con solo seis coches en pista.

Sin embargo, la escudería italiana fue un verdadero equipo de fondo de tabla esa temporada, como lo demuestran sus mejores resultados de clasificación: 13º con Patrick Friesacher en Mónaco y Christijan Albers en Japón. En carrera, dejando de lado Indianápolis, lo más alto fue un 12º puesto de Friesacher en Baréin y de Albers en Bélgica.

En total, ha habido 13 casos en la historia de la F1 en los que un equipo último ha conseguido puntos, repartidos en nueve escuderías diferentes. La primera vez fue Arrows en 2002, con dos puntos gracias a Heinz-Haralt Frentzen y un par de sextos lugares.

Otros equipos que han estado en esa lista son Minardi (2004, 2005), Spyker (2007), Toro Rosso (2009), Manor (2016), Sauber (2017 y 2024), Williams (2018, 2019, 2022), Haas (2023) y actualmente Alpine.

A.F1-NOTICIAS: Leonardo Fornaroli, "Increíble" que el líder de la F2 no esté ligado a un equipo de F1

FORNAROLI: El jefe del equipo Invicta de F2, James Robinson, considera que Fornaroli sería "el trato del siglo" para una escudería de F1.

El actual líder del campeonato de Fórmula 2, Leonardo Fornaroli, es algo raro en el automovilismo moderno: actualmente lidera un campeonato que funciona como antesala para la F1 en su primer año, pero sigue sin estar afiliado a ninguna academia de la máxima categoría.

Esta es una curiosidad que el director del equipo Invicta, James Robinson, considera "absolutamente increíble", señalando a Fornaroli como una potencial elección "Moneyball" (un piloto de gran valor estratégico, eficiente y consistente, aunque no muy mediático) para cualquier equipo de F1 que busque reforzar su plantilla para la próxima temporada.


Fornaroli, ganador del campeonato de Fórmula 3 del año pasado con Trident, dio el último paso hacia la F1 con el equipo Invicta este año, el antiguo conjunto Virtuosi que había llevado a Gabriel Bortoleto al título en 2024.

Al igual que Fornaroli, Bortoleto había sido campeón de F3 y duplicó sus éxitos con el título de F2, lo que catapultó al brasileño a la F1 con Sauber. Bortoleto no contaba con apoyo de una escudería de la F1 hasta ganar el título de F3, momento en que fue incorporado al programa de desarrollo de McLaren.

A pesar de las similitudes entre los caminos de Fornaroli y Bortoleto, Robinson no quiso compararlos demasiado, pero elogió la consistencia del italiano y su capacidad para "ejecutar" en carrera.

"Leo ha sido fenomenal para trabajar con él; en todo el equipo lo diríamos", dijo Robinson a Motorsport.

"Obviamente, por segundo año consecutivo, hemos incorporado al campeón de F3 al equipo. Y, naturalmente, las expectativas son altas. Habiendo trabajado con Gabi el año pasado, que ahora muestra su nivel en la F1, probablemente las expectativas eran irrazonablemente altas para Leo. Pasamos mucho tiempo tratando de equilibrarlo por su propio bien".

"De hecho, descubrimos que –y no quiero hacer demasiadas comparaciones con Gabi– su desarrollo ha sido tan fuerte, si no más".

"Gabi dio un gran salto el año pasado de Melbourne a Imola. Creo que Leo tardó un poco más en encontrar su ritmo, pero luego dio un gran paso justo antes de Silverstone y Red Bull Ring. Creo que ahora estamos viendo realmente los frutos de eso".

Fornaroli ganó de manera notable el título de F3 del año pasado sin ganar ninguna carrera y, hasta la carrera sprint de Silverstone de este año, no había ganado ninguna prueba en ninguna categoría desde la carrera inaugural de Misano de Fórmula 4 italiana en 2021. El piloto de Piacenza ha ganado tres carreras este año, llegando al receso de verano con la victoria en la carrera principal del Hungaroring.

Robinson teoriza que el estilo discreto y la personalidad de Fornaroli podrían no haber captado la atención de inmediato, pero considera que su consistencia y fortalezas encajarían perfectamente en cualquier equipo de F1.

Calificó a Fornaroli como un piloto "Moneyball", refiriéndose al término popularizado por un libro y una película sobre el entrenador de béisbol Billy Beane, quien utilizaba un análisis de datos exhaustivo para construir un equipo exitoso a partir de jugadores poco convencionales o subestimados.

"Lo único especial de Leo es su capacidad para ejecutar, y de manera imperturbable, sin errores", añadió Robinson. "En la carrera sprint de Spa, tuvimos a [Victor] Martins que acababa de superar a [Amaury] Cordeel justo antes del safety car [por el contacto con Cordeel] y estaba marcando vueltas muy rápidas".

"Todos dijimos en el muro de pits durante el safety car que iba a ser una carrera muy difícil de ganar. Pero Leo simplemente se concentró y puso vuelta tras vuelta de manera constante; al final de la carrera, tenía una ventaja de cuatro o cinco segundos y ganó cómodamente. Y hizo exactamente lo mismo en la carrera principal de Hungría".

"Estoy asombrado en esta etapa, siendo sincero, y no entiendo por qué Leo no está en un equipo de F1 ahora mismo. Él no lo diría, porque está totalmente centrado en su próxima carrera, así que veo como parte de mi rol decir lo que muchas personas de nuestro equipo están pensando".

"Y es absolutamente increíble que no se haya anunciado ya para un rol en F1 el próximo año, dado que la mayoría de los otros pilotos en las siete u ocho primeras posiciones del campeonato forman parte de academias de equipos de F1".

"Creo que Leo es un tipo de elección Moneyball. No hace movimientos arriesgados como algunos pilotos. No hace bailes absurdos en el podio. No es muy expresivo en los medios. Pero habiendo trabajado en Fórmula 1 durante 20 años, sabiendo lo que los equipos buscan en un piloto, Leo es excepcional en términos de desarrollo de un coche".

"Creo que si se aplicara un enfoque estilo Moneyball, Leo sería la elección más obvia para cualquiera".

"Si quieres desarrollar un coche, necesitas un piloto que pueda entregar consistencia, vuelta tras vuelta, que te proporcione un dato estable. Leo hace eso mejor que nadie en F2 actualmente".

"Creo que sería el trato del siglo para un equipo de F1 en esta etapa".

domingo, 17 de agosto de 2025

A.F1-NOTICIAS: Daniel Ricciardo, trasladado al hospital tras un accidente de moto en Australia.

El expiloto de F1 se accidentó esta semana en su país natal y ha sufrido una lesión en la clavícula

Daniel se ha encontrado bien mientras ha estado recibiendo tratamiento a lo largo de estos días.

Daniel Ricciardo fue trasladado al hospital esta semana tras un accidente de moto en Australia. El expiloto de Fórmula 1 ha sufrido una lesión de clavícula a raíz de dicho suceso, pero lo positivo es que se ha encontrado bien durante el tratamiento que ha recibido a lo largo de estos días.

Casi un año después de anunciarse su salida de la Fórmula 1, Ricciardo ha empezado un nuevo capítulo en su vida, alejado de las carreras. A sus 36 años, el australiano ha dejado claro su deseo de desconectar del tan exigente mundo de la competición y a día de hoy, está con otro tipo de proyectos en mente.

Eso sí, las noticias que han llegado hoy no han sido buenas, dado que se ha sabido que Ricciardo fue trasladado al hospital esta semana tras sufrir un accidente de moto en Australia, según avanza el portal web Planet F1.

Acorde con la información de la citada cabecera, el accidente tuvo lugar en Daintree, una localidad situada en el norte del estado de Queensland este mismo jueves con una moto de cross. Ricciardo ha sufrido una lesión de clavícula a raíz de lo ocurrido, pero lo positivo es que se ha encontrado bien mientras ha estado recibiendo tratamiento en el hospital Mossman –situado también al norte de Queensland– durante estos días.

Ricciardo ahora permanecerá en observación, con la pronta recuperación como claro deseo y objetivo. El australiano ha vuelto a su país natal para estas fechas, después de que volviera un tiempo a Europa. Daniel estuvo presente en un evento de karting en Reino Unido el mes pasado y también se ha reencontrado en el viejo continente con otros pilotos de Fórmula 1 como Oscar Piastri y George Russell.

En su regreso a Australia, Ricciardo estuvo presente este lunes en una rueda de prensa en Gold Coast, en la que habló de varios temas, incluido la Fórmula 1. Previamente, Daniel había insistido en que estaba disfrutando mucho de su vida lejos del Gran Circo, manteniendo un perfil bajo, algo que le era imposible hacer antes por el estatus de piloto de carreras que atesoraba.

Como también ha revelado el portal web Planet F1, Ricciardo estuvo en Melbourne durante el fin de semana del GP de Australia, aunque lo hizo únicamente con una tienda pop-up que buscaba dar visibilidad a Echanté, su marca de moda inspirada en el automovilismo.


sábado, 16 de agosto de 2025

A.F1-FIA: Más carreras sprint y parrilla invertida, Stefano Domenicali cuestiona el futuro de la F1.

STEFANO DOMENICALI: "Creo que el sprint, sea cual sea el formato, es necesario. Representará el futuro", afirmó el presidente y director ejecutivo del Circo.

La Fórmula 1 no retrocede; al contrario, está estudiando nuevas soluciones para impulsar las carreras sprint en el calendario del campeonato mundial. Y eso no es todo.

Stefano Domenicali admitió que entre las ideas que se llevarán adelante y desarrollarán junto con la Federación Internacional y los propios equipos, también está la idea de la parrilla invertida que aparece en las categorías menores como F2 F3.

"Creo que hay oportunidades para ampliar dos aspectos que debemos discutir con los pilotos y los equipos, y por supuesto, con la FIA", declaró Domenicali en una entrevista con The Race. "Estos aspectos son: ¿podemos aplicar el calendario de carreras sprint a más eventos? ¿Es esta la fórmula adecuada para tener la posibilidad de tener una parrilla invertida, como la que estamos haciendo en la F2 y la F3? Son puntos a debatir. Creo que estamos desarrollando la concienciación necesaria para abordar seriamente este tema con los equipos".

Domenicali, continuando con sus comentarios, añadió: «El entusiasmo por avanzar en esta dirección está creciendo, y por eso estoy listo para presentar y debatir no solo más sprints... sino también nuevos formatos e ideas. Creo que los sprints, sea cual sea el formato adecuado, son necesarios. Representarán el futuro».

A.F1-BERNIE ECCLESTONE- NOTICIAS: Las dificultades de Ferrari, "Necesitan a alguien que tome el mando".

BERNIE ECCLESTONE: Ferrari, "Que encuentre el rumbo correcto y haga el trabajo. Contratar a Hamilton no fue la decisión correcta".

La ronda de Hungaroring, celebrada el 3 de agosto, marcó el final de la primera mitad de la temporada 2025, que quedó muy por debajo de las expectativas de Ferrari.

El equipo del Cavallino Rampante, que el año pasado había desafiado a McLaren por el título de constructores hasta la final de Abu Dhabi, no ha podido, con la reglamentación actual, seguir el ritmo de McLaren, la auténtica apisonadora de 2025.


Preguntado sobre los problemas críticos planteados por Ferrari, que recientemente decidió buscar la continuidad renovando por varios años el contrato de Frederic Vasseur, Bernie Ecclestone destacó cómo el Cavallino Rampante carece de una figura capaz de volver a poner al equipo en el buen camino para conseguir el éxito que ha faltado en Maranello durante tanto tiempo.

"Es realmente increíble", dijo Ecclestone en una entrevista con F1destinations.com, hablando de las dificultades del equipo. "Ferrari trabajó bien con Jean Todt, cuando trajo a Michael y a muchos otros miembros del equipo de Benetton. No puedo decir nada negativo sobre el personal italiano que trabaja para Ferrari actualmente, pero creo que el equipo necesita a alguien que tome las riendas, encuentre la dirección correcta y haga el trabajo".

El Sr. E, continuando su discurso, añadió: «No estoy seguro de que contratar a Lewis (Hamilton, ed.) haya sido la decisión correcta. Lewis, sin duda, tiene talento, pero es un poco político, y eso es típico de Ferrari y de él. Pero podría volver, lo cual sería bueno tanto para él como para Ferrari».


A.F1-WILLIAMS: Carlos Sainz, los problemas de Lewis Hamilton tras su salida de Mercedes, "Todo es diferente"

CARLOS SAINZ: El piloto español ha asegurado que para cambiar de un monoplaza a otro, hay que cambiar completamente de estilo de conducción.

Cuando un piloto se ve obligado, o toma la decisión, de irse a un nuevo equipo en Fórmula 1, no sólo implica cambiar de aires, sino también adaptarse a un monoplaza que puede ser totalmente distinto a los que están acostumbrados. Esto es algo que está pasando con el propio Carlos Sainz, quien ya a principios de temporada aseguró que le iba a costar las primeras carreras con el nuevo Williams. Pues bien, el heptacampeón del mundo tampoco se ha librado de esta situación.

Carlos Sainz empatiza con Lewis Hamilton

Y es que recientemente, el piloto británico aseguro que era un inútil, Unas palabras que venían a raíz de una clasificación en la que Charles Leclerc logró la pole, mientras que el ‘44’ cayó en Q2. Pero este no ha sido el único momento en el que se ha visto un Lewis Hamilton incómodo al volante, porque en el pasado GP de Arabia Saudí, el piloto ya comenzaba a dar indicios de que no estaba adaptándose al SF-25, llegando a asegurar en rueda de prensa que “no sé qué me está pasando” o que está presionando al equipo para arreglar sus problemas con el freno motor.

Unas dificultades que Carlos Sainz conoce de cerca, en especial porque ha tenido que adaptarse a equipos de la talla de Toro Rosso, Renault, McLaren, Ferrari o ahora Williams. Por lo que el piloto español ha querido empatizar con estos problemas que está sufriendo el británico especialmente con el freno motor, que también vive en el equipo de Grove, alegando que al cambiar de un equipo, hay que modificar completamente el estilo de conducción.

Para ser más claro, debería dibujarlo en un papel o explicártelo por ordenador, pero es completamente diferente”, decía el piloto de Williams.

La forma de usar las reducciones de marcha y la transición del frenado al freno motor es completamente diferente”, prosiguió.

“Definitivamente hay que cambiar el estilo de conducción. No creo que me llevara mucho tiempo adaptarme al coche; fui bastante rápido desde el principio; el problema es que nunca logré controlarlo todo”, concluyó Carlos Sainz.

Es así como el piloto de Williams ha querido empatizar con los problemas que está sufriendo Lewis Hamilton tras la salida de Mercedes F1.

A.F1-MCLAREN: El equipo sacará a subasta uno de sus F1 de 2026 antes de su debut.

¿Te gustaría ver ganar tu propio coche un gran premio? McLaren brindará esta oportunidad a un afortunado coleccionista

La cita está programada para que coincida con el GP de Abu Dabi
La entrega final se prevé en 2028.

¿Te imaginas a McLaren corriendo con un coche que no sea propio? Obviamente, la respuesta es no. Al menos en Fórmula 1 o en el WEC, cuando aterricen en él.

Y, sin embargo, esto pasará el próximo año más allá de IndyCar, donde las reglas establecen que los chasis deben ser los estándar de la categoría suministrados.

Pero esto es lo que pasará el próximo año cuando, con el concurso de RM Sotheby’s, McLaren subaste no los F1 de este año… sino también los del próximo, entre afamados coleccionistas.

¿Te imaginas lo que sería para uno de ellos decir: “mi coche ha ganado el GP de…”? Y quien dice esto dice las 24 Horas de Le Mans, en un futuro, o la Indy 500.

No es algo tan descabellado. Si los coleccionistas son capaces de esperar dos años para que les entreguen su nuevo hypercar —incluso más si se trata de una versión muy personalizada o de un one-off—, ¿por qué no van a esperar una temporada para recibir su coche que, mientras tanto, va corriendo GP tras GP? Y pagarán mucho más, porque ello lleva aparejada la visita al hospitality y al box del equipo en algunos GP, incluso a la sede.

Eso sí, McLaren pondrá a la venta un solo ejemplar del coche de F1 y de IndyCar de 2026, así como un ejemplar del coche con el que la marca irrumpirá en el WEC de 2024, con el objetivo de volver a lograr la Triple Corona. Se supone que se guardará otro para su museo.

McLaren es el único constructor que puede vanagloriarse de ello. Ganó en F1, tanto en Mónaco –1984– como títulos, la Indy 500 con coche propio –1976– y Le Mans –1995–, en este caso con un coche de un equipo cliente.

No cabe duda de que Zak Brown es un director creativo. Y ha aprovechado la Semana del Automóvil de Monterey –la de los concursos de Pebble Beach y las mejores subastas de coches clásicos– para anunciarlo.

La icónica subasta se efectuará en Abu Dabi, el 6 de diciembre, con ocasión del último GP de la temporada.

“Esta subasta es una oportunidad extraordinaria para poseer una pieza de la historia del automovilismo y pujar por un coche que ha competido en pista antes de su lanzamiento oficial. La Triple Corona es una parte fundamental de nuestro legado y estamos decididos a reivindicarla una vez más mientras nos preparamos para nuestra entrada en el Campeonato Mundial de Resistencia en 2027”.

Brown confirmó que los que adquieran estos coches “contarán con acceso VIP sin precedentes al equipo y a la acción en la pista”.

Todo ello hará que el valor del coche sea notablemente superior al que tendría tras la temporada, y las arcas de McLaren Racing lo agradecerán.