lunes, 17 de noviembre de 2025

A.F1-HISTORIAS F1: ¡Del pitlane al podio! Los pilotos de F1 que lo lograron

Max Verstappen se unió en Brasil 2025 a la exclusiva lista de pilotos que han terminado en el podio tras empezar la carrera desde el pitlane. ¿Quién lo hizo antes que el holandés?.

El primer piloto que logró subir al podio desde el pitlane fue, de hecho, uno de los primeros pilotos que empezó una carrera en el pitlane. Era la segunda ronda de la temporada, el GP de Sudáfrica en Kyalami, McLaren no tuvo la mejor clasificación, pero aun así Prost se había colocado quinto en parrilla y Lauda, sexto. Prost tuvo un problema con la bomba de combustible en la vuelta de formación, y corrió hasta boxes para usar el coche mula preparado para Lauda. Lo iba a hacer desde el fondo de la parrilla, lo que probablemente habría sido descalificación, pero como dos pilotos calaron sus coches, se anuló la salida y hubo una segunda vuelta de formación que permitió a Prost, ya sí, dirigirse al pitlane para salir desde allí.

Pese a tener 26 coches por delante, Prost ya era 19º al final de la primera vuelta y 16º en la vuelta 4. Ya era 13º en la vuelta 10 y tras pasar a Mansell y otros pilotos, entró al top 10 en la vuelta 12. En las siguientes vueltas adelantaría a Arnoux, Laffite y luego Alboreto para ser séptimo en la vuelta 20. Tras un duro duelo con De Angelis se ponía sexto, y rápidamente, en la vuelta 26, superó a Tambay para ser quinto. Empezó a perseguir a Warwick, al que pasaría en la vuelta 30, y se colocó justo detrás de Keke Rosberg, cuando tuvo que hacer su parada en boxes. La de Rosberg fue lentísima por un problema de su equipo, y así ganaba Prost virtualmente la posición de podio, aunque aún tuvo que adelantar otra vez a Alboreto, que había montado neumáticos duros más tarde, y una vuelta después dio cuenta de Laffite para terminar segundo, aunque muy lejos de Niki Lauda en un doblete de McLaren.

Fue, además de histórico, una especie de redención para Prost, que había perdido seis meses antes en ese mismo circuito el título de 1983 ante Nelson Piquet. 

La carrera de Francia, en Le Castellet, era la séptima ronda de la temporada 1989. Prost se hizo con la pole por 25 milésimas sobre Senna, con Nigel Mansell tercero a dos décimas. Sin embargo, en la salida se produjo un brutal accidente múltiple que provocó bandera roja y cambió todo. Gugelmin, Arnoux y Donnelly pasaron a sus coches reserva para la segunda salida, los mecánicos de Patrese repararon su coche, como hicieron los de Ligier con Grouillard, mientras que Mansell recibió el 640 que Berger había abandonado antes. El retraso en las reparaciones hizo que Mansell, Gugelmin y Donnelly se vieran obligados a salir desde boxes... y remontar.

A Senna le falló el coche en la segunda salida y Mansell adelantó a varios coches para ponerse 20º en la vuelta 2. Con un ritmo muy alto, adelantó a siete pilotos en las siguientes siete vueltas para ser 13º en la vuelta 9, y llegaría al top 10 en la 14. Después de su parada tuvo que adelantar de vuelta a otros pilotos que ya había pasado, y siguió su remontada. En la vuelta 30 era octavo y séptimo en la 35. Nannini sufrió una avería en su suspensión y abandonó cuando era segundo, y luego Mansell pasó a un Boutsen con problemas de marchas. Con la parada de Alesi ya era tercero Mansell, pero aún pasaría a Patrese (que trompeó) para terminar segundo, aunque a 44 segundos de Prost.

Pasaron casi 15 años hasta la siguiente vez. Australia abría la temporada 2003, y kimi Raikkonen cometió un error el sábado, clasificándose 15º. En las condiciones mixtas que protagonizaban el fin de semana,  McLaren decidió cargar mucho el coche del finlandés y que saliera desde el pitlane. Eso le permitió un ritmo que, dos Safety Car después, le permitieron incluso liderar. Quizás Raikkonen no se convirtió en el primer y único piloto en ganar saliendo desde el pitlane por una sanción por superar la velocidad permitida en la calle de boxes.

La carrera la ganó con el otro McLaren Coulthard después de un grave error de Montoya cuando lideraba, y Raikkonen terminó a medio segundo del colombiano... pero a su vez solo tres décimas por delante de Michael Schumacher, cuarto.

El cambio reglamentario de 2025 hizo que Ferrari pasara de ganarlo todo a hacer solo dos podios entre sus dos pilotos en las siete primeras carreras. Michael Schumacher se clasificó segundo, pero Rubens Barrichello, que venía de hacer podio en la carrera anterior, sufrió un problema en el coche que le impidió hacer la clasificación. Puestos a salir último, Ferrari hizo unos retoques y partió desde el pitlane.

Al contrario que en otros casos, en la primera vuelta Barrichello solo pudo adelantar a un rival y en la vuelta 13 era aún 14º. Sin embargo, con paciencia y buen ritmo, continuó avanzando, y en la vuelta 38, superado el ecuador de la prueba, entró al top 10, aunque entonces solo puntuaban los ocho primeros, posición que alcanzó en la 45 tras ganarle la batalla estratéfica a Nick Heidfeld y Ralf Schumacher. Luego adelantaría a Felipe Massa y aprovecharía que entraba Mark Webber para ser sexto, y cuarto cuando descalificaron a Juan Pablo Montoya (que iba segundo) por infracción del protocolo de seguridad al salir de boxes, se saltó la luz roja de salida.

En la vuelta 63, aún a falta de siete, Barrichello adelantaría a Jarno Trulli para llegar a posiciones de podio, aunque mientras su compañero Schumacher acababa a un segundo del ganador Kimi Raikkonen, Barrichello terminó a 40 segundos del finlandés.

La temporada 2009 fue la de las sorpresas, con un cambio de reglamento que pilló a los grandes con el pie cambiado y permitió auténticos bombazos. Por supuesto, el de Brawn GP, que ganó ambos mundiales y lideró las primeras carreras con auténtica superioridad, pero también el de Toyota y Williams, que también llevaban el famoso doble difusor que daba ventaja.

Los Brawn cumplieron con su parte en la primera clasificación del año, en Australia, donde hicieron doblete, pero los Toyota fueron descalificados por un alerón no conforme con el reglamento. Eso hizo que, junto a los obligados cambios, sus dos pilotos, Jarno Trulli y Timo Glock, tuvieran que salir desde el pitlane.

Pronto se vio que tenían ritmo, y fueron remontando hasta llegar Trulli a la cuarta posición cuando Sebastian Vettel y Robert Kubica, segundo y tercero provocaron un Safety Car a cuatro vueltas del final. Ahí, Trulli adelantó a Lewis Hamilton y fue sancionado por ello, pero luego se demostró que McLaren F1 había pedido al inglés dejarse pasar y , pero poco después se demostró que al inglés le dieron la instrucción de dejar pasar a Trulli, y de hecho descalificaron al inglés al considerarse que habían mentido a los comisarios.

Después de ese, Trulli hizo dos podios más durante el año y su compañero otros dos para un total de cinco de una Toyota que, sin embargo, acabaría quinta tras ir de más a menos, cuando el resto de rivales dieron un paso adelante.

En una temporada muy igualada entre Sebastian Vettel y Alonso, parecía que el asturiano se convertiría en nuevo líder cuando Vettel, que había hecho la pole en Abu Dhabi (antepenúltima ronda del mundial), fue descalificado y obligado a salir último. Vettel ya ganó una posición con un problema de Pedro de la Rosa en la vuelta de formación, pero su remontada no fue un camino de rosas, y pronto reportó que tenía dañado el alerón delantero. Luego, se llevó por delante un cartel de señal de DRS, aunque con un gran ritmo fue avanzando y en la vuelta 23 ya estaba en el top 10

Su progresión continuó, y a cuatro vueltas del final hizo un valiente adelantamiento a Jenson Button para completar el 'del pitlane' al podio y perder solo tres puntos con su rival, Alonso, que fue segundo y quedaba así a 10 puntos a falta de dos carreras.

2014 fue el primer año de la era turbo-híbrida y por tanto el primero de dominio de Mercedes, con Lewis Hamilton y Nico Rosberg como campeón y subcampeón. Sin embargo, el GP de Hungría, undécima prueba (cuando Hamilton sacaba ya casi 90 puntos al primer perseguidor de los Mercedes), no empezó bien para el líder, al que se le quemó el coche en la Q1. Tras los cambios obligados, el inglés se veía relegado a salir desde el pitlane, como Kevin Magnussen.

El Mercedes era un coche muy superior, y Hamilton estaba en rrabietado, lo que de hecho estuvo a punto de costarle una salida de pista en las primeras vueltas, mientras su compañero se escapaba desde la pole. Sin embargo, fue una carrera alocada, y un Safety Car perjudicó a Rosberg, que ya había montado neumáticos blandos y perdió el liderato, viéndose además obligado a una segunda parada. Por ello, en Mercedes decidieron equilibrar, y en un momento en el que Hamilton iba por delante, le pidieron dejar pasar al alemán, algo que el inglés desobedeció, acabando de hecho la carrera tercero con su gran rival, Rosberg, cuarto. Aunque tiene lógicamente más fama de polémico aquel GP de Bélgica 2014 en el que se accidentaron, y por supuesto todo 2016, esa ya era una muestra de la tensión entre ambos.

Max Verstappen y Red Bull Racing empezaron el fin de semana sprint del GP de Sao Paulo 2025 por detrás de McLaren y Mercedes, y después de ser cuarto en la sprint, el equipo cambió el monoplaza para la clasificación principal, y resultó lo contrario a lo que esperaban. Verstappen firmó su peor sesión de clasificación y ambos coches cayeron en Q1 por primera vez desde 2006. Por tanto, el equipo tomó la lógica decisión de hacer más cambios y montarle un motor nuevo, lo que le llevó desde el 16º puesto al pitlane.

Esquivó los problemas de la primera curva, pero sufrió un pinchazo que le hizo quitarse los neumáticos duros de antemano, aunque tuvo la fortuna de hacerlo durante un Virtual Safety Car. Luego con un gran ritmo y numerosos adelantamientos llegó hasta el podio, y podría haber sido incluso segundo si no fuera por una gran defensa del rookie de la F1 Andrea Antonelli.

No hay comentarios.: