OSCAR PIASTRI: El piloto ha reconocido que su cuerpo sufre en las carreras transoceánicas por las horas de viaje y el jet lag.
Cuando la Fórmula 1 cerró su gira europea a principios de septiembre en Monza, la ventaja de Piastri en el Mundial era de 31 puntos. Dos meses después, está 24 por detrás de Lando Norris. En cuestión de cinco carreras, ha perdido 56 puntos con su compañero de equipo y muy buena parte de sus opciones de ser campeón del mundo este año.
Detrás del bajón de Piastri hay muchas especulaciones, algunas puramente deportivas y otras más conspiranóicas. Se ha hablado mucho de varias de ellas, pero recientemente, Oscar ha puesto sobre la mesa un tema que puede pasar desapercibido, pero que puede afectar al piloto, como son las carreras transoceánicas.
No es ningún secreto que los mejores resultados de Piastri han llegado en la gira europea, más allá de sus victorias en China y Miami a principios de temporada. Las europeas son otro tipo de carreras, un viaje mucho más corto, un uso horario idéntico y mucho más tiempo de descanso.
En cambio, cuando llega la parte final de la temporada y empiezan estos viajes tan largos, después de tantas carreras, el cuerpo puede no estar preparado para ello. Esto, quieras o no, tiene sus implicaciones en el rendimiento en pista, por mucho que sea un factor que no se vea.
"Disfruto la intensidad. No sé si a mi cuerpo le gustan mucho los viajes y el jet lag. Es un final muy duro de temporada. A principios de temporada también con las carreras en Asia y Oriente Medio, luego Miami y Canadá, pero luego empiezas a acostumbrarte a que todo esté a una o dos horas", ha reconocido Piastri en el podcast oficial de la Fórmula 1, Beyond The Grid.
"Luego llegas al tramo final, y todo está a 12 horas, con cambio horario de cinco o seis horas. Un fin de semana libre pasa a ser tres o cuatro días libres, pero cuando corres en Europa, tienes toda la semana, el fin de semana, y media semana después. Ahora, un día para volver, trabajo con el equipo y vas a la siguiente carrera pronto para adaptarte, tu tiempo libre se reduce por completo por nada aparente", añade.
Piastri reconoce que lo acusó en 2023, pero esta parte del año en 2024 tampoco fue nada buena, justo cuando empezaron los viajes largos en Singapur y este año, más de lo mismo. ¿Es ésta la causa? Como mínimo, invita a pensar en ello.
"Es un final duro de temporada, es una de mis primeras cosas que aprendí en mi año de debut. Llegamos al final de la gira europea y pensaba que lo estaba haciendo todo bien con la gestión de energía y el caos de la Fórmula 1, y fuimos a las carreras transoceánicas y quedó claro que me quedaba mucho por aprender", ha indicado.
LA COMPETITIVIDAD FUERA DE LA PISTA
Al contrario que pilotos como Fernando Alonso, que quieren ganar a absolutamente todo, Piastri tiene un perfil más bajo en ese sentido. El australiano se guarda todos sus esfuerzos para las cosas más importantes en su vida, como son las carreras o como cuando era la escuela durante su infancia. Ahí era dónde quería brillar de verdad.
"No soy así. Mi nivel de pádel comparado con el de Fernando es más bajo. Hay gente que es competitiva en todo lo que hace, otros que no lo son en nada y otros que lo son en lo que eligen. En mi caso, soy increíblemente competitivo en lo que pienso que es lo más importante, las carreras. También en la escuela, quería ser el más rápido en acabar mis deberes"
"Quería ser el más rápido en acabar y también hacerlo todo bien, no sólo responder por responder, acertar el 20% y ser el primero. Cuando hay competición, ya sea si estás jugando a pádel, cricket… algo así, si hay algo en juego, es cuando mi competitividad aparece. Si estoy jugando a pádel, tenis, con algunos amigos, si no hay premios por ganar o perder, estás sólo para pasar el rato, para mí es más fácil disfrutar"
Piastri entiende que existen deportistas, o en este caso pilotos, que extienden su faceta más competitiva a todo tipo de disciplinas, mientras que otros se relajan más fuera de las carreras. El objetivo siempre es ganar, eso lo deja claro, pero lo que cambia es el esfuerzo que se lleva a cabo para ello y la actitud en caso de no conseguirlo.
"Hay gente que no puede perder a nada. Yo tampoco soy de los que quiero perder, pero hay ciertos niveles de importancia. Si juego con mis amigos, sigo queriendo ganar, pero si no lo hago, no me importa. Algunos están constantemente motivados por el deseo de ser los mejores. Todos somos un poco diferentes en ese sentido", ha comentado Oscar para concluir.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario