AUDI: El equipo asumirá por completo para la temporada 2026 de F1 y más allá. Esto es lo que sabemos hasta ahora sobre sus pilotos, su sede y su coche.
Los preparativos para el debut de Audi en la Fórmula 1 en 2026, año en el que comenzará una nueva era reglamentaria, están en pleno apogeo. No solo habrá coches más pequeños y ligeros con aerodinámica activa, sino también una nueva unidad de potencia que será un 50% eléctrica.
Será también la primera vez que Sauber no participe en una temporada de Fórmula 1 desde su debut en 1993. El equipo ha sido un pilar constante en la categoría reina y ha servido como trampolín para muchos talentos prometedores como Leclerc, Felipe Massa y el campeón del mundo de 2007, Kimi Raikkonen.
Su etapa más exitosa fue bajo el nombre de BMW-Sauber, de 2006 a 2010. En 2007 terminó segundo en el campeonato de constructores. Al año siguiente, Robert Kubica ganó el Gran Premio de Canadá y Sauber finalizó tercero en la general.
Pero pronto llegará el momento de que la escudería suiza, fundada por el empresario retirado Peter Sauber, se despida y dé paso a Audi. El equipo de Fórmula 1 de Audi producirá también su propio motor.
¿Por qué entra Audi en la Fórmula 1?
En agosto de 2022, Audi anunció por primera vez que, tras la publicación del nuevo reglamento de motores de 2026, se convertiría en suministrador de unidades de potencia para la Fórmula 1.
Se cree que Audi se sintió atraída por la F1 porque los motores de 2026 ofrecerán mayor potencia eléctrica y utilizarán combustibles 100% sostenibles. También se considera que Audi apoya el límite presupuestario de la F1 y su objetivo de ser climáticamente neutra en 2030.
Markus Dussmann, entonces presidente del Consejo de Administración de Audi, afirmó en 2022: "El automovilismo es una parte integral del ADN de Audi. La Fórmula 1 es tanto un escenario global para nuestra marca como un laboratorio de desarrollo extremadamente exigente. La combinación de altas prestaciones y competición siempre ha impulsado la innovación y la transferencia tecnológica en nuestra industria. Con el nuevo reglamento, ahora es el momento adecuado para comprometernos. Tanto la Fórmula 1 como Audi persiguen objetivos claros de sostenibilidad".
Aunque estos factores ayudaron a convencer al consejo de Audi, no fueron la única razón de la decisión de unirse al campeonato.
Herbert Diess, antiguo presidente del Grupo Volkswagen (al que pertenece Audi), declaró abiertamente que la Fórmula 1 podría ayudar a la empresa a superar en ventas a sus rivales alemanes Daimler y BMW. Resumiéndolo en el clásico: "Ganar el domingo, vender el lunes".
Audi fue discreta inicialmente sobre el equipo con el que se asociaría, aunque estaba claro que negociaba con Sauber, algo que se confirmó en octubre de 2022.
Oliver Hoffmann, antiguo miembro del consejo de Audi, explicó que el uso previo del túnel de viento de Sauber en el Mundial de Resistencia influyó en la decisión de asociarse con la estructura suiza.
Sauber confirmó entonces que Audi adquiriría una participación minoritaria del 25%. En el corto plazo no tuvo gran impacto, ya que el equipo siguió compitiendo como Alfa Romeo antes de volver al nombre Sauber en 2024. Además, continuará usando motores Ferrari hasta finales de 2025.
La anterior asociación de Sauber con Alfa Romeo obligó a Audi a mantener en secreto su proyecto de F1. La falta de comunicación generó dudas sobre la entrada del fabricante, pero el nuevo CEO de Audi, Gernot Döllner, reafirmó el año pasado que el plan para 2026 seguía adelante.
Sus comentarios fueron respaldados por Alessandro Alunni Bravi, representante del equipo Sauber, quien confirmó: !Tenemos ciertas limitaciones a la hora de comunicar sobre el equipo, el futuro y la participación de Audi, y respetamos totalmente a Alfa Romeo en ese sentido!.
Tras el fin de la colaboración con Alfa Romeo, Audi se mostró más activa públicamente y aprobó el plan para una adquisición total antes de 2026, aunque inicialmente se creía que la participación sería de hasta el 75%.
Audi también ha sido un actor destacado en el mercado de pilotos, justo cuando el CEO de Sauber, Andreas Seidl, y Hoffmann abandonaron el proyecto. Para 2024 se anunció además que la empresa británica BP producirá combustibles sostenibles para el equipo cuando entre en la F1.
¿Cómo será la alineación de pilotos del equipo Audi de Fórmula 1?
Hulkenberg fue anunciado como el primer piloto del nuevo equipo Audi. El alemán de 36 años firmó un contrato multianual desde 2025, lo que supone su regreso al equipo con el que ya compitió en 2013.
Aunque el hecho de ser alemán se considera un factor clave, también convenció por una impresionante serie de actuaciones con las que superó de forma constante a su compañero Kevin Magnussen durante sus dos temporadas juntos en Haas.
La situación del segundo asiento frenó el impulso de Audi. Su objetivo principal era Carlos Sainz, que dejará Ferrari a finales de 2024, pero la oferta no convenció al español, que anunció su fichaje por Williams.
Así, la lista de opciones de Audi se redujo notablemente. Finalmente, el fabricante descartó a sus pilotos actuales Bottas y Guanyu Zhou, así como al probador de Mercedes Mick Schumacher, y apostó por Bortoleto, joven piloto de McLaren en Fórmula 2, contratado en noviembre de 2024 por al menos dos años.
¿Quién será el jefe de equipo de Audi?
Red Bull anunció el 1 de agosto de 2024 la salida de su director deportivo Jonathan Wheatley, que se convertirá en jefe de equipo de Audi. Wheatley comenzará a trabajar en Sauber/Audi el 1 de abril de 2025. Como director deportivo de Red Bull, contribuyó entre otras cosas a que el equipo ganara repetidamente el premio a los mejores pit stops de la Fórmula 1.
Tras una gran reestructuración interna derivada de un pulso de poder en la compañía, Mattia Binotto fue contratado como director de operaciones desde agosto de 2024. Hoffmann y Seidl abandonaron el proyecto.
Seidl había dejado McLaren a principios de 2023 para liderar el proyecto Audi, y Hülkenberg afirmó que el alemán fue un "factor clave" para su fichaje. Ambos ganaron juntos las 24 Horas de Le Mans en 2015, cuando Seidl era jefe del dominante equipo Porsche LMP1, en el que Hülkenberg compitió en Le Mans y Spa.
Inicialmente, Seidl tenía libertad total como CEO de Sauber. Pero esto cambió en marzo, cuando Hoffmann fue nombrado presidente de todas las empresas Sauber, dificultando la toma de decisiones y frenando el progreso.
La mala forma de Sauber en 2024 empeoró la situación: el equipo era último en el Mundial y el único que no había sumado puntos.
Como consecuencia, tanto Seidl como Hoffmann dimitieron y Audi situó a Binotto como responsable claro ante la alta dirección. Bravi cree que esto "acelerará" el proceso de adquisición.
Es el primer trabajo de Binotto en la Fórmula 1 desde que dejó su puesto como jefe de Ferrari a finales de 2022, tras incorporarse a la marca italiana en 1995.
La llegada del italiano generó dudas en el mercado de pilotos. Hülkenberg calificó como "impactante" que las dos personas que lo ficharon abandonaran el proyecto antes de su llegada.
No obstante, el alemán aseguró que los cambios no hacen tambalear su confianza, ya que está "más interesado en el proyecto" que en la colaboración con quienes lo contrataron. En el caso de Sainz, incluso se especuló que la llegada de Binotto podría atraerle, pues trabajaron juntos en Ferrari durante dos años.
Eso no ocurrió. Aun así, Bottas consideró que el cambio "reordenará" el mercado de pilotos: "Antes hablábamos con Andreas y Oliver, y ahora es Mattia. Eso cambiará algunas cosas, así que tendremos que hablar", dijo el finlandés.
Binotto y Wheatley formarán una "doble jefatura" y reportarán directamente al presidente del Consejo de Sauber, Gernot Döllner. Audi explica:"La decisión de una doble jefatura forma parte de la nueva estructura de dirección del futuro equipo oficial, en el contexto de la adquisición total de Sauber por parte de Audi".
Binotto, como director de operaciones y técnico, supervisará la gestión de Sauber Motorsport AG en Hinwil (Suiza) y el desarrollo técnico del coche. Será el vínculo entre los equipos de desarrollo de Hinwil y la Audi Formula Racing GmbH en Neuburg an der Donau (Alemania), donde se desarrolla la unidad de potencia.
Wheatley, como jefe de equipo, se centrará en la gestión y el rendimiento en pista, y representará a Audi en el ámbito político de los jefes de equipo de la Fórmula 1.
Como paso previo al cambio de jefe, el representante de Sauber Alessandro Alunni Bravi dejó el equipo a finales de enero de 2025.
¿Dónde estará ubicado el equipo de Fórmula 1 de Audi?
La estructura operará desde tres sedes: Hinwil (Suiza), Neuburg an der Donau (Alemania) y, previsiblemente desde verano de 2025, Inglaterra —probablemente en la zona de Silverstone—.
En Hinwil, Sauber dispone desde los años 70 de una instalación de 15.600 m². Allí se desarrollará gran parte del trabajo, ya que cuenta con un túnel de viento de última generación. Por ello, el chasis de Audi se construirá en este centro.
La unidad de potencia se fabrica en Alemania, donde Audi posee desde 2014 unas instalaciones de 3.000 m² en Neuburg con 22 bancos de pruebas. El fabricante ha confirmado que ya ha realizado simulaciones en varios circuitos de F1 y que unos 300 empleados trabajan en el proyecto.
La nueva sede en Inglaterra será, según Binotto, un “complemento” de las bases de Hinwil y Neuburg. Audi espera atraer personal técnico cualificado y reducir costes salariales respecto a Suiza contratando allí a nuevos trabajadores.
¿Cuál es la historia de Audi en el automovilismo?
Aunque Audi competirá por primera vez en la Fórmula 1 en 2026, su historia en el automovilismo es larga, especialmente en sport prototipos y rallyes.
Audi es, tras Porsche, la marca con más victorias en las 24 Horas de Le Mans: 13 en total. La primera llegó en 2000, cuando el equipo Joest logró un triplete con el R8.
Fue el primero de los siete triunfos en Le Mans de Tom Kristensen con Audi. La marca fue tan dominante que ganó 13 de las primeras 15 ediciones del siglo XXI, la última en 2014 con el R18.
La irrupción del equipo Porsche dirigido por Seidl en 2015 cambió las tornas, logrando tres victorias consecutivas. Audi no pudo seguir el ritmo y abandonó el WEC en 2017.
En rallyes, el último programa oficial de Audi fue en 1987, tras el fin del Grupo B. Cerraba así una etapa muy exitosa en la que ganó los títulos de constructores de 1982 y 1984.
La temporada más recordada fue la de 1983, con una batalla épica contra Lancia, en la que ambos equipos se repartieron diez de las doce pruebas. Lancia se llevó el título por solo dos puntos, aunque Hannu Mikkola ganó el campeonato de pilotos. Todo ello quedó reflejado en la película de 2024 Race For Glory: Audi vs. Lancia.
Audi sigue presente en los rally-raids: en 2024 logró su primera victoria en el Rally Dakar con el RS Q e-tron, apenas dos años después de su debut.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario