El futuro del piloto argentino Franco Colapinto, continuará ligado al equipo de Enstone.
Franco Colapinto seguirá siendo piloto de Fórmula 1. El argentino todavía tenía pendiente saber si iba a ser o no titular el próximo año. Sin embargo, en los últimos días los rumores habían ido en aumento, y ya es oficial: seguirá vistiendo los colores de Alpine. Y será, por lo tanto, el compañero de Pierre Gasly también en 2026.
El Gran Premio de Brasil estaba marcado en rojo en el calendario de los argentinos. No sólo por ser uno de los escenarios más especiales para su afición, sino porque este fin de semana llega con una noticia que multiplica la celebración: Franco Colapinto continuará en Fórmula 1. Ya no es una especulación ni uno de los rumores que venían ganando fuerza en las últimas semanas. Es oficial: el argentino seguirá vistiendo los colores de Alpine en 2026.
La escudería, dirigida por Flavio Briatore, ha decidido apostar por la continuidad del joven piloto. Aunque Colapinto no ha sumado ningún punto desde su debut en Imola, donde sustituyó a Jack Doohan, el rendimiento individual y su adaptación rápida al monoplaza han pesado más que los resultados. La complicada situación deportiva de Alpine, que apunta a terminar la temporada en la última posición del Mundial de Constructores salvo sorpresa mayúscula, ha llevado al equipo a centrarse en consolidar su proyecto a medio plazo. En ese contexto, Colapinto ha convencido.
No lo tenía fácil. En sus primeras apariciones en Fórmula 1 con Williams el año pasado, se presentó como una de las grandes promesas de la parrilla. Su rendimiento llamó tanto la atención que enseguida comenzaron las especulaciones sobre su futuro. Sin embargo, la llegada de Carlos Sainz a Grove le dejó sin hueco. Poco después, Flavio Briatore no dudó en abrirle las puertas de Enstone para incorporarle a su proyecto en Alpine, centrado en rejuvenecer la plantilla y dar estabilidad a la escudería en un momento complicado. Era uno de sus grandes objetivos.
La salida de figuras clave en los últimos años había dejado a Alpine en una situación crítica. Briatore asumió el reto de reconstruir un equipo que se hundía en la clasificación y en lo deportivo. Desde entonces, los cambios han sido profundos: la dimisión de Oliver Oakes como jefe de equipo, la reestructuración interna y, más recientemente, el cierre de la Unidad de motores de F1 en Viry Chatillon. A partir de 2026, Alpine pasará a estar Motorizado por Mercedes, un movimiento que refleja la voluntad de redefinir su proyecto a medio y largo plazo.
En ese contexto, la continuidad de Colapinto representa un paso más hacia la estabilidad. El equipo ha decidido mantener lo que considera una base sólida, aunque los resultados no se traduzcan todavía en puntos. El rendimiento del A525 ha sido insuficiente y se ha mantenido lejos de la lucha en la zona media, con apenas algunos destellos puntuales que, al menos de momento, no sirven para salvar la temporada. Ya el año pasado se intuía una tendencia similar, que solo se maquilló gracias al doble podio en Brasil.
Alpine busca ahora consolidarse con vistas al futuro. Para ello, confía en una dupla equilibrada: la experiencia de Pierre Gasly y la ambición de Colapinto, que ha mostrado una evolución constante con el paso de los Grandes Premios. Ya no es aquel piloto inexperto que sufrió un fuerte accidente en las pruebas de Pirelli en Hungría ni el que se mostraba inseguro en sus primeras carreras. Incluso su ‘rebeldía’ en Austin –cuando desobedeció una orden de equipo para adelantar a su compañero, gesto por el que después pidió disculpas– refleja una madurez creciente y una mayor confianza en sí mismo. De hecho, desde el regreso tras el parón veraniego, la igualdad entre los dos pilotos ha sido total. En las últimas seis carreras, la rivalidad interna entre los compañeros se ha saldado con un empate: tres veces ha terminado por delante Gasly y tres, Colapinto.
Le ha ganado la partida al resto de jóvenes de la estructura de Alpine. Jack Doohan no logró aprovechar su oportunidad en las primeras seis carreras del año y acabó quedándose sin opciones. El australiano partía con expectativas altas, pero sus resultados no estuvieron a la altura y terminó dando un paso atrás en su progresión, alejandose de la F1 al menos a corto plazo.
El otro gran rival interno de Colapinto era Paul Aron, una de las promesas más destacadas del programa de jóvenes pilotos de la marca. Sin embargo, también él ha quedado por detrás. En México, ambos se midieron de forma indirecta durante los Libres 1: Colapinto rodó con su coche habitual, mientras Aron sustituía a Gasly. El argentino marcó mejores tiempos y se mostró más sólido, reflejo de la confianza y la madurez que ha ido ganando a lo largo de las últimas carreras.
Con todo ello, el desenlace parecía inevitable. Si faltaba algún argumento para terminar de convencer a la dirección de Alpine, México sirvió como confirmación definitiva. Colapinto se ha consolidado como la apuesta de futuro del equipo y seguirá defendiendo sus colores en 2026.
"Estoy muy agradecido a Flavio y a todo el equipo por la confianza que han depositado en mí para hacer progresar la escudería. Desde mis inicios en la Fórmula 1, sabía, dadas las circunstancias, que sería un gran reto mantener mi puesto en este deporte. El camino ha sido largo y difícil, y estoy muy orgulloso de volver a pilotar para este equipo en 2026, junto a Pierre, un compañero excepcional del que sin duda podré seguir aprendiendo. Por último, este anuncio en Brasil llega en un momento especialmente simbólico. Estamos cerca de mi país, Argentina, y esta prueba tiene para mí el sabor de una carrera en casa, con tanto apoyo", ha apuntado el piloto en el comunicado oficial. 
"Tener tantos aficionados que nos siguen en esta aventura es también una de las razones por las que hacemos este trabajo. Con la nueva era que se avecina el año que viene en la Fórmula 1, espero que podamos dar a todos nuestros seguidores motivos reales para sonreír y celebrar. ¡Vamos Alpine!", ha sentenciado.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario