jueves, 13 de noviembre de 2025

A.F1-HAAS: Oliver Bearman maravilló en Interlagos, pero Haas F1 tomó una decisión clave.

HAAS: Oliver Bearman sigue sorprendiendo al paddock de la F1 tras conseguir otro sorprendente 6 puesto en Brasil, gracias en parte a las audaces decisiones técnicas tomadas por el equipo.

Novato al rescate. El podio de Kimi Antonelli, que corona un fin de semana extremadamente sólido para el joven piloto italiano, no es el único resultado notable entre los debutantes en Brasil.

Al desplazarse hacia abajo en la clasificación, de hecho, surge otra actuación digna de mención: la de Bearman. Lo sorprendente no es sólo el excelente sexto puesto final, sino también la forma en la que consiguió este resultado.

El británico terminó a menos de medio minuto del ganador, Norris, a sólo 14 segundos del otro McLaren de Piastri y, sobre todo, con un margen de nada menos que 22 segundos sobre el resto de la zona media. Lo sorprendente, por tanto, no es sólo el sexto puesto en sí, sino la forma en que lo logró: estar más cerca de los equipos de cabeza que de la zona media habla del potencial de este Haas.

Ya en México, Bearman había impresionado con un espectacular cuarto puesto, igualando así el mejor resultado histórico del equipo estadounidense. En esa ocasión, sin embargo, se añadió una pieza más que merece atención: Haas fue capaz de hacer funcionar una estrategia que, por el contrario, puso en dificultades a otros equipos, obligándoles a cambiar de rumbo.

Echando la vista atrás al fin de semana en Interlagos, la primera parte no había empezado de la mejor de las maneras, con Ocon fuera en la SQ1 y el británico eliminado después en la SQ2, pero no tanto por falta de rendimiento como por detalles. El francés se topó con el tráfico, mientras que Ollie había cometido un error que le hizo perder esas décimas necesarias para pasar de ronda.

De hecho, aunque el coche aún tenía margen de mejora en términos de puesta a punto, la prioridad era trabajar en la ejecución: esas pocas décimas perdidas podrían haber marcado la diferencia en una clasificación tan apretada. Lo más interesante es lo que ocurrió entre la sprint y la clasificación del sábado, cuando se reabrió el parc fermé, lo que permitió volver a trabajar en la puesta a punto.

Mientras que algunos equipos hicieron cambios bastante profundos en la puesta a punto, Haas optó por intervenciones puntuales, manteniéndose fiel a su propia filosofía, muy diferente a la de sus rivales. Si nos fijamos en la elección de los alerones, por ejemplo, es evidente que el equipo americano era el más cargado de toda la parrilla, tanto que pagó el precio en las rectas.

Un elemento en el que, normalmente, el VF-25 ya tiene carencias porque en invierno los ingenieros trabajaron más intensamente en encontrar la carga que faltaba el año pasado que en buscar la pura eficiencia aerodinámica. Este fin de semana, Haas optó por ser fiel a su propia filosofía y mantener un alerón más cargado que el de sus rivales. En cambio, otros equipos, como Ferrari tras la sprint, habían tomado el camino contrario, descargando el alerón para favorecer la velocidad en recta.

Es cierto que, como explicó Vasseur, Ferrari esperaba lluvia el sábado. Sin embargo, la decisión de cambiar la puesta a punto y descargar los alerones después de la sprint fue casi obligada, ya que su SF-25 perdía mucho tiempo en las rectas. La decisión de adoptar un alerón más descargado garantizó unos 10 km/h más de velocidad que el viernes, lo que les permitió compensar en rectas lo perdido en curvas.

Haas, por su parte, siguió el camino opuesto. En la clasificación pagó el precio de su elección, perdiendo una media de 5-6 km/h de velocidad en comparación con los equipos punteros. Sin embargo, la decisión resultó ganadora en las curvas: ya en la clasificación, de hecho, Bearman marcó el cuarto mejor tiempo en el segundo sector, demostrando la eficacia de una puesta a punto más cargada.

Una elección no exenta de riesgos: esto se vio claramente el sábado, cuando el Ferrari con un alerón más cargado tuvo dificultades para adelantar a sus rivales en las rectas de la carrera al sprint. En el caso de Haas, la decisión también dio sus frutos en la carrera. La capacidad de gestionar el deslizamiento, de encontrar carga en las curvas y de tener un tren trasero sólido en las zonas de tracción resultó decisivaayudando a conservar los neumáticos con mayor eficacia.

En una carrera en la que el factor limitante era más la degradación volumétrica que la térmica, Bearman fue capaz de apretar al máximo, poniendo de relieve las cualidades del VF-25. Ocon también podría haber sumado puntos si tan solo hubiera adelantado la parada una vuelta, como le ocurrió a Verstappen al detenerse con el Virtual Safety Car activado.

Elementos que muestran cómo Bearman está convirtiendo la rapidez que siempre le ha distinguido en resultados concretos. En su año de debut en la F1, de hecho, está empezando a encontrar consistencia no sólo en el rendimiento, sino también en la reducción de esos errores que a menudo le habían frenado en la primera parte de la temporada.

Al mismo tiempo, el programa de desarrollo de Haas, especialmente en circuitos favorables, le ha permitido encontrar esas últimas décimas de rendimiento que, con una clasificación tan apretada, pueden marcar la diferencia al final del curso.

No hay comentarios.: