Juan Pablo Montoya analiza los rumores y escenarios relacionados con el futuro de Charles Leclerc en Ferrari.
Las palabras del presidente John Elkann, pronunciadas después del GP de Brasil, han abierto un importante frente de discusión en torno a Ferrari y sus pilotos. El Cavallino Rampante número uno invitó a Charles Leclerc y Lewis Hamilton a "hablar menos y centrarse en la conducción", un mensaje directo que generó reacciones especialmente en el Reino Unido y planteó interrogantes también en Italia. La referencia a la comunicación de los dos pilotos fue clara: según Elkann, el rendimiento en la pista debe volver a ser el centro de atención, en una temporada que hasta ahora no ha cumplido con las expectativas.
La advertencia de Leclerc y Montoya
A nivel contractual, no parece haber shocks a corto plazo. Hamilton está vinculado a Ferrari hasta 2027, Leclerc hasta 2029. Los acuerdos de esta duración siguen incluyendo cláusulas de salida, un elemento que no se puede ignorar mientras la Scuderia se prepara para el cambio de reglamento de 2026. La hipótesis de que Leclerc podría evaluar alternativas no carece de lógica: desde su debut en rojo en 2019, el monegasco nunca ha tenido la oportunidad de llegar a la última carrera con un título en juego.
Y 2025, precisamente en este sentido, ha confirmado esta tendencia. Leclerc ha apoyado al equipo en una temporada sin altibajos, manteniendo la consistencia en los resultados pero sin ver un acercamiento real a la cima. Un panorama que, según Juan Pablo Montoya, no puede continuar indefinidamente. Contactado por PokerStrategy, el colombiano comentó: "No entiendo por qué todos pensaron que Ferrari sería competitivo. Han tenido un automóvil promedio durante años y nada ha cambiado. El próximo año podría ser bueno para Ferrari, pero si no son competitivos, ¿cuánto tiempo más podemos esperar que Leclerc se quede? ¿Cómo puede estar feliz de terminar consistentemente en tercer lugar?"
El futuro de Ferrari
Montoya luego agregó una evaluación adicional de la comparación interna entre los dos pilotos: "Leclerc ha estado conduciendo Ferrari durante tanto tiempo que está acostumbrado a conducir un auto mediocre, y es por eso que está venciendo a Hamilton". La retirada de Elkann y las palabras de Montoya convergen en un punto común: Ferrari debe presentarse en 2026 con un proyecto capaz de dar a los pilotos una oportunidad real de luchar por el título. La temporada actual confirma que la continuidad no es suficiente y que la estabilidad contractual solo puede ser una ventaja si va acompañada de un coche competitivo. Las próximas elecciones técnicas, por lo tanto, tendrán un impacto directo no solo en los resultados deportivos, sino también en el equilibrio interno del equipo.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario