Helmut Marko tiene ideas claras sobre el mejor novato del último campeonato mundial de F1.
Determinar quién fue el mejor novato de 2025 es un ejercicio complejo, tanto por la variedad de contextos técnicos como por la densidad de talento expresada por una generación que demostró de inmediato sólidas credenciales. Andrea Kimi Antonelli, Oliver Bearman, Isack Hadjar y Gabriel Bortoleto han interpretado su primer año en Fórmula 1 con un enfoque maduro, adaptándose a coches muy diferentes y gestionando la presión de un salto que a menudo requiere temporadas de ajuste. El hecho más relevante, más allá de una clasificación subjetiva, es que todos han demostrado que pueden permanecer permanentemente en la máxima categoría. Y el regreso a los 22 volantes desde 2026 amplía el abanico de oportunidades y permite una planificación más estructurada de las trayectorias de crecimiento, reduciendo la compresión típica de los últimos años.
Marko elige a Hadjar como novato.
Entre las voces más autorizadas del paddock que han analizado el rendimiento de los novatos está Helmut Marko, quien en su columna en Speedweek identificó a Isack Hadjar como el perfil más convincente de todos: "Hadjar, no solo para mí, es la revelación de la temporada. También estaría más arriba en la clasificación de pilotos si no hubiera tenido problemas con la unidad de potencia en cuatro carreras."
La opinión del consultor de Red Bull no es sorprendente: Hadjar expresó una comprensión inmediata del coche y una capacidad para transferir rendimiento en condiciones variadas, cualidades especialmente apreciadas en el contexto del equipo Faenza — tradicionalmente un laboratorio técnico y de gestión para la evaluación de jóvenes. El enfrentamiento interno con Liam Lawson se reavivó tras el GP de Brasil, donde el neozelandés terminó en séptima posición usando una estrategia de una sola parada.
Una actuación efectiva, pero según Marko no suficiente para cambiar la jerarquía esperada para 2026: "Lawson ha encontrado su dimensión en Racing Bulls, pero sus actuaciones siguen siendo inconsistentes. Cuando el coche no tiene problemas, Hadjar es una apuesta segura para el top 10 y esto es muy prometedor para su futuro." La valoración de Marko también debe interpretarse en una clave estratégica: Red Bull está atravesando una fase de redefinición interna y la elección de su compañero junto a Max Verstappen para el nuevo ciclo técnico representa un tema central. Hadjar, en términos de características y métodos de enfoque, cumple criterios que el grupo austríaco considera decisivos a largo plazo.
La comparación con Lawson.
Sin embargo, 2025 ha ofrecido una imagen clara: la nueva generación no ha llegado a la F1 para cubrir un vacío, sino para constituir una inversión técnica real. Antonelli tiene una progresión metódica, Bearman ha demostrado estar preparado en condiciones críticas, Bortoleto ha desempeñado el papel de novato con gran linealidad operativa. Hadjar, en este momento, es quien más ha impresionado a un observador exigente como Marko. 2026 será la primera prueba real de su evolución, en un contexto regulatorio completamente nuevo. La capacidad de adaptarse rápidamente definirá el fondo de su valor, mucho más que la clasificación final de temporada.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario