El ingeniero británico Adrian Newey, ha dado algunos detalles sobre qué debe mejorar los de Silverstone de cara a la nueva reglamentación de motores de la FIA, en la que esperan dar un salto de calidad.
Fernando Alonso se unió a Aston Martin a partir de la temporada 2023, año de debut en el que consiguió ocho podios, llegando incluso a rozar la gloria en algún GP como el de Mónaco, donde una estrategia del equipo británico fue determinante para el resultado final de la carrera. No obstante, estas buenas sensaciones con las que ambos empezaron su camino, se fueron disipando con el paso de las carreras, hasta que llegó el 2024.
Adrian Newey y la clave de Aston Martin para 2026
Esa temporada ya podíamos comprobar que aquella Aston Martin capaz de batir en pista a equipos de la talla de McLaren, Mercedes o Ferrari, se había visto relegada a la media tabla. De hecho, la mejor posición de Fernando Alonso en todo el año fue una quinta plaza en el GP de Arabia Saudí, a inicios de temporada, algo que no pudo volver a repetir en las carreras restantes.
La cosa no terminaría ahí, porque dentro del paso atrás, el equipo británico logró terminar en la quinta posición del mundial. Pero 2025 ha sido incluso peor para los de Silverstone. En primer lugar, destacar que Fernando Alonso no logró sumar su primer botín de puntos hasta el GP de España, donde terminó noveno. Es cierto que el ‘14’ llegó a encadenar una buena racha, con una quinta plaza en el GP de Hungría como mejor resultado, pero en Mexico volvería la mala racha.
Ese fin de semana, Fernando Alonso aseguró en rueda de prensa que Aston Martin es el noveno coche de la parrilla, lo que nos deja entrever que el español ya está pensando en 2026. De hecho, Pedro de la Rosa nos confesó en exclusiva para Car and Driver que el ambiente que se percibe en la fabrica es el de ilusion, algo sobre lo que ha querido hablar una de las piezas angulares del proyecto, Adrian Newey, detallando algunas de las claves para la nueva normativa de la FIA.
“Cuando los equipos se vuelven más grandes, la comunicación se convierte en un desafío cada vez mayor. Cualquier equipo de Fórmula 1 es similar en el sentido de que cuenta con tres departamentos: aerodinámica, diseño mecánico y dinámica del vehículo, que suele incluir el trabajo de simulación”, decía el ingeniero de Aston Martin.
“Lograr que los tres departamentos trabajen juntos es absolutamente clave. El coche debe ser un producto integral”, prosiguió.
“No sirve de nada tener un automóvil que sea aerodinámicamente muy, muy bueno si, por ejemplo, la estructura no es lo suficientemente rígida como para soportar esa carga aerodinámica”, concluyó Adrian Newey.
Fernando Alonso, clave para Aston Martin
Hasta ahora hemos hablado de lo importante que es Adrian Newey en el proyecto de 2026, pero no podemos olvidarnos de Fernando Alonso. El propio jefe de la escudería británica aseguraba que la presencia del español, además de aportarle experiencia, les ha ayudado a la hora de agilizar muchos procesos.
Uno de ellos es la evolución del monoplaza, donde el español intenta echar un cable mirando qué piezas tienen los coches de los equipos punteros, analizando qué debilidades tiene el AMR25, y lo más importante, siendo capaz de exprimir el máximo potencial del coche desde la primera vuelta, algo que también nos confesó el embajador de la marca.
“En primer lugar, las fotografías que te envían los fotógrafos están en 2D y no muestran con claridad el ángulo que te interesa. Así que espero tener la suficiente visión como para detectar algo interesante que, habiéndolo visto en 3D, me llevaría muchísimo tiempo encontrarlo en 2000 fotos en 2D”, decía Adrian Newey.
Es así como el ingeniero de Aston Martin ha querido detallar cuáles sobre las claves para que Aston Martin pueda dar ese salto de calidad de cara a 2026.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario